Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel





EL INGLÉS JURÍDICO NORTEAMERICANO (ALCARAZ, ENRIQUE / CAMPOS PARDILLOS, MIGUEL ÁNGEL / DAY, CYNTHIA GIAMBRUNO)
El inglés jurídico norteamericano tiene como objetivo básico el estudio del inglés utilizado por los juristas norteamericanos que, aunque tiene muchos puntos comunes con el inglés jurídico de Inglaterra y Gales, posee igualmente peculiaridades muy singulares. El texto se divide en quince capítulos, cada uno de los cuales trata del lenguaje de un aspecto concreto del ordenamiento jurídico norteamericano. El libro arranca con un examen del lenguaje de la Constitución norteamericana, los poderes del estado, los tribunales federales y los estatales, el proceso penal, el civil, y el administrativo con sus múltiples agencias para pasar luego a las soluciones alternativas a las diferencia, los contratos, la banca, el comercio internacional, la familia, etc. Cada capítulo se cierra con uno o varios documentos auténticos, que van desde transcripciones literales de las sesiones de los juicios, hasta sentencias, medidas cautelares, contratos, órdenes de alejamiento, etc. Todos los documentos van acompañados de abundantes notas, que facilitan su traducción al español. Como es un libro que trata del lenguaje jurídico norteamericano, se ha utilizado la ortografía de este país (color, honor, favorable, misdemeanor; defense, offense, cheque, etc.) y se ha prestado especial atención al análisis de legalese y del plain English, así como a los registros lingüísticos utilizados en las sala de vistas por los jueces, los abogados, los testigos, los peritos y los acusados. Aunque dirigido a los alumnos y alumnas de las Facultades de Traducción e Interpretación y de Derecho, también puede resultar de interés a los estudiantes de Filología, Economía, Sociología, Periodismo, Publicidad, etc., a los profesionales de Derecho, la Traducción, la Interpretación oral, el Periodismo, la Sociología, la Economía, así como a quienes estén interesados en el estudio y análisis de los lenguajes especializados.

D. ÁLVARO O LA FUERZA DEL SINO (DUQUE DE RIVAS / LAMA, MIGUEL ÁNGEL)
«Quien niegue o dude que estamos en revolución, que vaya al teatro del Príncipe y vea representar el drama del Duque de Rivas». A los primeros espectadores, en efecto, no se les escapó que el Don Álvaro suponía una ruptura decisiva con la imagen tradicional del individuo, la sociedad y la literatura: era no tanto el comienzo como el más rotundo paradigma del Romanticismo español. La edición de Miguel Ángel Lama permite seguir en cada una de sus etapas la progresiva elaboración de la obra, al par que comenta y documenta con todo detalle cómo la visión del mundo del autor va plasmándose en soluciones escénicas, recursos lingüísticos, tributos a unos modelos y repulsas a otros, con particular atención a los aspectos históricos y pintorescos que enriquecen la singularidad de los protagonistas.

III FORO DE REFLEXIÓN DEL SEGUNDO PLAN DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES (COLLADO YURRITA, MIGUEL ÁNGEL / VÁZQUEZ MORCILLO, ANDRÉS)
ÍNDICE I PARTE: INTERVECIONES EN EL FORO - Presentación del segundo plan de la calidad de las Universidades (PCU) - Implicación de las Comunidades Autonomas en el Plan de la Calidad de las Universidades. Creación de Unidades para la Calidad. Posibilidades. Organización y funcionamiento. - Sistemas de acreditación. Problemas, ventajas e inconvenientes. - Catálogo de indicadores para la calidad. Ventajas e inconvenientes.II PARTE. DOCUMENTOS DE TRABAJO- Propuesta de un indicador de calidad de acceso en el nuevo contexto del sistema universitario español. - La encuesta de opinión de los estudiantes como un indicador de la calidad de la universidad. - Indicadores de mejora de la calidad de la docencia y de la investigación de la Universidad de la Rioja. . Los indicadores de la Universitat de Les Illes Balears. . Una apuesta estratégica por la calidad en la universidad de Málaga. - Propuestas de base para la garantía de la calidad en instituciones universitarias. - Reflexión sobre la utilización de los indicadores del sistema universitario público para la determinación de la calidad en universidades privadas. - Indicadores de evaluación de la educación a distancia en un sistema universitario. - Sobre los sistemas de acreditación. - Un indicador para evaluar el grado de satisfacción de alumnos y profesores. Módelo de análisis de la actividad docente de la universidad pública de Navarra. - Procedimiento para el aseguramiento de la calidad de la evaluación interna de las titulaciones en la universidad Rovira i Virgili.III PARTE. ANEXOS - II Plan de la calidad de las Universidades. - Sistemas de acreditación. Problemas, ventajas e inconvenientes. - Bases para el diseño de un sistema de acreditación de títulos propios. - Catálogo de indicadores para la calidad, ventajas e inconvenientes. - Indicadores: ventajas e inconvenientes. - Universidad de la Rioja.IV PARTE.- Conclusiones. - Relación de asistentes al foro.