Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel
El libro consta de 12 unidades, 4 por trimestre. Las unidades empiezan con una canción, en forma de musicograma; a continuación se dedican 4 páginas a trabajar el lenguaje musical; después, 2 páginas dedicadas al patrimonio musical y acaban con una página dedicado a la flauta dulce, a partir del segundo trimestre. Al final de cada trimestre, aparece un control de las cuatro unidades y un taller, que contiene una danza y juegos.














Gregorio Pueyo (860-1913), fue uno de los editores pioneros del movimiento modernista, inmortalizado para la posteridad por Valle-Inclán en el personaje del libro Zaratustra, en Luces Bohemia. El autor de este libro, bisnieto del librero y editor, rescata algunas de sus pautas: su biografía personal, con curioso anecdotario y también el conocimiento de su intensa labor profesional como se pone de manifiesto con su amplio y variado Catálogo. El volumen se completa con una cuidada selección de ilustraciones, la mayoría inéditas o escasamente reproducidas en los manuales sobre historia de la edición en española, que introducen al lector en la Edad de Plata de las letras españolas.
Este libro recoge los textos de las ponencias presentadas en el seminario Vivir las ciudades históricas, organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UCLM y celebrado en Cuenca coincidiendo con la exposición del mismo título, promovida por la Fundación la Caixa. El seminario se planteó en torno a una idea central: la preocupación por la recuperación integrada de las ciudades históricas, uno de los grandes retos del siglo XXI, sobre el que ya han llamado la atención el Consejo de Europa, la Unión Europea, la Unesco o la Asociación de Ciudades Patrimonio Mundial. La finalidad del seminario, propiciar una reflexión sosegada sobre la práctica cotidiana del vivir las ciudades históricas, queda patente en el contenido de los trabajos que ahora se editan, en los que se compatibiliza lo general y lo local, así como las variadas dimensiones presentes en la vida de una ciudad: culturales, urbanísticas, arquitectónicas, medioambientales, sociales, políticas, económicas o de accesibilidad.

