Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel





AL ANDALUS Y EL MAGREB . MIRADAS TRASATLÁNTICAS (MELO CARRASCO, DIEGO / MANZANO RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL)
«Al-Andalus es el protagonista indiscutible de este libro. Es el corazón de la obra, como lo fue del islam medieval, junto al Mediterráneo, por siglos. Y desde al-Ándalus diversas e intrincadas vías de tránsito desde y hacia el músculo motor; viajes de ida y retorno a toda la vastedad y rincones de un mundo civilizado, nutriéndose y alimentando artes, conocimiento, ciencia, metales, frutos, política, entre muchos otros aportes. Como sustentos del sistema, la fuerza de una nación ibérico-musulmana, una y muchas al mismo tiempo; la tradición coránica hizo de plaquetas; y de esqueleto, la resistencia en la ley que vertebró a las sociedades que lo conformaron. Al-Ándalus, músculo flexible, se expande y contrae dando ritmo al islam y a la ecúmene cristiana. No fenece pues en él mismo, sino que se revitaliza. Al-Ándalus, corazón; La Meca, el alma del cuerpo del islam. Ambos se arrojaron mutuamente en el otro en la necesidad de esa conexión que fue trascendente y dual: recíproca/vital». (Ángel Gordo Molina)

INMIGRACIÓN Y VIVIENDA EN ESPAÑA (PEREDA, CARLOS / ACTIS, WALTER / DE PRADA, MIGUEL ÁNGEL)
Esta publicación está estructurada en dos grandes apartados: 1) Situación del mercado de la vivienda en España y la posición que en él ocupan los inmigrantes, según los datos y cifras conocidos de fuentes oficiales en los últimos años y 2) Comentario de una encuesta realizada a 909 inmigrantes con un cuestionario de 45 preguntas, en la que se exponen los rasgos diferenciadores de su situación y la especificidad para el acceso y uso de la vivienda.La obra pretende aportar una visión pluridisciplinar a un hecho, el acceso y uso a la vivienda por parte de los inmigrantes, que está viviendo un fuerte proceso de cambio y transformación en estos años, con índices muy elevados en todas sus manifestaciones, y que es fundamental para el asentamiento de los ciudadanos originarios de África, Europa del Este y Latinoamérica que llegan a España y se instalan en los núcleos urbanos de las Comunidades Autónomas de Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana.

LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN . UN DESAFÍO ESTRATÉGICO (SANTOS REGO, MIGUEL ÁNGEL)
El progreso y bienestar de las sociedades que tenemos por desarrolladas se ha debido, en buena medida, a la sistemática transferencia de conocimiento desde los diversos ámbitos del saber a los sectores productivos, especialmente en la industria, la tecnología y los servicios. Curiosa y paradójicamente, el campo de las Ciencias de la Educación ha permanecido falto de análisis, cuando no bastante invisible, en tal dinámica histórica, pese a las cadenas de valor social, cultural y económico generadas en procesos de investigación, y también de innovación, dentro y fuera de las aulas, para beneficio cognitivo de personas y oportuna proyección de las comunidades. Lo que en este libro se pretende no es otra cosa que reivindicar, con razones de peso epistémico y de neto pragmatismo, la necesidad de entender la transferencia de conocimiento en educación como un asunto de acciones, que han de servir a la formación de profesionales capacitados para seguir aprendiendo y resolver problemas reales en sus entornos de vida.

LA CIVILIZACIÓN OTOMANA . 1300-1800 (EXTREMERA EXTREMERA, MIGUEL ÁNGEL)
Al margen del poderío militar y la sorprendente expansión que provocaría el asombro de tantas generaciones, el Imperio Otomano se caracterizó por crear una auténtica civilización. Una civilización que fue el resultado de acoger en su seno un crisol de pueblos y culturas diversas a lo largo de varios siglos, durante el dilatado tiempo que transcurre entre su inicio, en torno al año 1300, y su final poco después de la Primera Guerra Mundial. Por ello, lejos de limitarse a la historia política, en esta obra se atiende igualmente a todos aquellos aspectos que, de manera general, permiten definir lo que entendemos por civilización: las instituciones, las clases sociales, la economía, la literatura, el arte, las creencias, así como sus costumbres y vida cotidiana. No pocos rasgos de la vigorosa y dinámica cultura otomana de entonces perviven hoy, de una u otra forma, en la actual República de Turquía.

SUMARIOS DE PSICOLOGÍA . CASOS DE PSICOLOGÍA FORENSE (ALCÁZAR-CÓRCOLES, MIGUEL ÁNGEL)
Este libro desarrolla seis casos de psicología forense en las jurisdicciones civil y penal. Están inspirados en la experiencia profesional del autor, pero recreados literariamente, por lo que cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. Se pretende ilustrar el trabajo del psicólogo forense en las entrevistas, en los informes que ha de emitir y en su comparecencia en el juicio oral. El tiempo transcurrido desde la actuación en cada uno de los casos permite calibrar el grado de acierto o de error.

CARTAS (MIGUEL ÁNGEL)
Las cartas que Miguel Ángel Buonarroti escribió entre el 2 de julio de 1496, cuando tenía veintiún años, y febrero de 1564, poco antes de morir, constituyen una fuente insustituible para conocer su vida, su personalidad y sus relaciones no siempre amigables con parientes, artistas y gobernantes de la época. Especial interés tienen las referencias al proceso creador de sus más importantes obras (en concreto al desarrollo volumétrico, la creciente complicación gestual y la organización espacial de las escenas), pero también las que ayudan a ilustrar su desarrollo como hombre y como artista. La presente traducción, realizada por David García López, autor también de la selección y del prólogo, es la primera que se hace al español de esta correspondencia. La edición se completa con algunas cartas dirigidas al propio Miguel Ángel, con el objeto de facilitar la contextualización de las que escribiera el propio artista.

DICCIONARIO PARA OPOSITORES (LORIENTE ROJO, MIGUEL ÁNGEL)
En realidad, nada mas aprobar la oposicion a Registrador, alla por 2010, ya empezo a circular por mi mente la posibilidad de plasmar por escrito todo aquello que habia marcado mi experiencia vital. De hecho ya empece a dejar anotadas algunas ideas sueltas. Pero el inicio de mi aventura profesional hizo que quedaran por un tiempo en el baul de los recuerdos preteritos.