Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel





LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO. LIBRO-GUÍA DEL PROFESORADO (MUÑOZ MARQUINA, FRANCISCO / SARRIÓN MORA, MIGUEL ÁNGEL / MARTÍNEZ JIMÉNEZ, JOSÉ ANTONIO)
La presente guía de Lengua y Literatura 3º ESO es el material complementario idóneo para el docente que haya seleccionado el libro del alumno junto con los recursos complementarios de la web www.akaleducacion y el Aula digital. En ella se recoge el proyecto curricular, la programación de aula y el solucionario de todas las actividades del libro del alumno con el objetivo de constituir una herramienta de apoyo al profesor en su labor docente.

MECENAZGO Y LITERATURA EN LA EXTREMADURA DEL SIGLO DE ORO . COLECCION ESTUDIO (TEIJEIRO FUENTES, MIGUEL ÁNGEL)
Al éxito y difusión de los autores extremeños del Siglo de Oro contribuyó en buena medida la presencia escasa, pero decisiva, de una aristocracia culta, de una nobleza aglutinadora capaz de ejercer un decisivo mecenazgo en aquellos escritores necesitados de la ayuda económica de un poderoso protector; sin embargo la influencia de este mecenazgo no siempre fue posible ni alcanzó la importancia necesaria debido, entre otras razones, al desarraigo social existente en la España dorada. Es de esa nobleza extremeña, o vinculada a Extremadura, protectora de la cultura, de la que se habla en las siguientes páginas, que consideran su innegable contribución al desarrollo de nuestras letras. Reseña:"Hoy, cuando la volatilidad de los soportes culturales plantea tantas inquietudes entre los creadores, acostumbrados al estatus adquirido a finales del XIX, resulta muy atractivo penetrar en ese otro mundo de cortes, academias y autores dependientes de la nobleza..". Diario HOY. Suplemento TRAZOS. 29/09/2009

TRATADO DE PSICOLOGIA SOCIAL (MIGUEL ANGEL AGUILAR, ANN)
La Psicología Social es una disciplina cada vez más diversa. Este libro busca participar de esta diversidad al proponer temas de reflexión emergentes que susciten el diálogo dentro y fuera de la disciplina. Los catorce capítulos que lo componen proponen temas de reflexión emergentes. Resulta crucial entender hoy en día la manera en que ámbitos sociales, culturales e históricos en que el individuo se ubica lo dotan de una inserción social particular. Esta obra trata de documentar la emergencia de perspectivas socio-culturales que representan una alternativa sugerente y provocativa para la sociología social contemporánea.