Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel





Y AZNAR LLEGÓ A PRESIDENTE . RETRATO EN TRES DIMENSIONES (MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ)
Miguel Delibes definía la novela con tres palabras: una persona, un paisaje y una pasión. Con esa idea, el autor nos presenta un texto sobre José María Aznar en tres dimensiones, que no es novela, ni crónica, ni biografía, ni hagiografía, ni tampoco autobiografía, ni un cuento, sino una mezcla en la que el lector no leerá lo que MAR vio sino lo que sintió. Es éste un retrato de Aznar en tres dimensiones: •El de la persona: un español. •El del paisaje: un contexto político irrepetible. •Y el de la pasión, coordenada imprescindible de este español consagrado a la política y a su país. ¿Cómo pudo ser que un hombre parco en palabras y en cariños, nada dispuesto al elogio amable, impaciente para el trabajo, enemigo de las fiestas, callado, adusto al encajar opinión adversa y que cenaba solo con su esposa consiguiera poner en orden a los españoles, les modernizara el país con reformas que parecían imposibles e hiciera de la derecha carca y anticuada un partido liberal, moderno, apaciguado y ganador? José María Aznar fue un paréntesis serio y riguroso —hasta que se convirtió en el personaje malencarado y agresivo— en la España del Viva la juerga, de los dimes y diretes y del ¿quiere la factura con IVA o sin IVA? Y el Aznar que el autor conoció, lo descubrirá en lector en estas páginas.

PALABRAS VIVAS DE SAN JUAN DE LA CRUZ (DÍEZ GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL)
A medida que vas leyendo estos "decires", estas "palabras vivas" de Fray Juan de la Cruz, uno va descubriendo que no era ni tan callado ni tan celestial y divino" como nos lo presenta Santa Teresa de Jesús. Supo reírse de sí mismo y de sus coetáneos. Y hasta la misma hora de su muerte nos sorprende con sus "salidas"

EL BENEFICIO DE INVENTARIO (PÉREZ ÁLVAREZ, MIGUEL ÁNGEL)
Tras la reforma operada en el articulado del Código civil y en la Ley del Notariado por la Ley 15/2015, 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, se ha dado una nueva redacción a diversas normas que regulan el beneficio de inventario, cuya tramitación ha pasado a ser de competencia notarial. La presente obra analiza la reforma tomando en cada caso como referente las resoluciones judiciales que le afectan con el fin de anticiparse a los problemas que pudieran plantearse en la práctica. ? Se analizan los diversos problemas que plantea el beneficio de inventario con incorporación de la jurisprudencia que afecta a la materia, lo que permitirá anticipar las respuestas judiciales en cada caso concreto [como se refleja en el índice, han sido más de 500 las resoluciones judiciales analizadas e incorporadas al texto].

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO (MUÑOZ MARQUINA, FRANCISCO / YNDURÁIN MUÑOZ, DOMINGO / SARRIÓN MORA, MIGUEL ÁNGEL / RODRÍGUEZ PUÉRTOLAS, JULIO / MARTÍNEZ JIMÉNEZ, JOSÉ ANTONIO / BOSQUE MUÑOZ, IGNACIO)
El presente libro recoge los contenidos recogidos en el nuevo currículo de la asignatura de Lengua y Literatura de 1.º de Bachillerato. Se incluyen numerosas actividades de distinto tipo que ayudarán al alumno a fijar y profundizar lo desarrollado en los apartados propiamente teóricos.

LA NARANJA MECÁNICA ([FERNÁNDEZ] MARTÍN, MIGUEL ÁNGEL)
A mediados de años 30, cuando todavía predominaba el blanco y negro, las salas de cine comenzaron a colocar en los vestíbulos fotografías con escenas de las películas. Generalmente eran series de ocho a diez fotogramas, que permitían al espectador hacerse una idea de lo que le iban a proyectar. Cuando se trataba de un gran estreno, se coloreaban a mano. Para que resistieran mejor su largo recorrido por los cines de toda España, acompañando a las bobinas de película, se pegaban sobre cartón duro. Se trataba de los fotocromos (en inglés lobycards), que fueron desapareciendo con el auge de las multisalas. Hoy son muy preciados por los coleccionistas. Este en un fotocromo de homenaje gráfico a uno de los grandes clásicos de terror de los años 70, "La naranja mecánica", película Kubrick sobre la violencia social urbana.