Las medidas de seguridad que deben implementar en sus sistemas informáticos quiénes en sus ficheros tratan datos de carácter personal, ya sean empresas, administraciones públicas o profesionales, están reguladas en el Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal aprobado por el Real Decreto 994/1999, de 11 de junio. Pieza fundamental y eje sobre el que giran todas estas medidas es el Documento de Seguridad, obligatorio para todos los responsables de ficheros de las entidades antes mencionadas. En esta obra, los autores de forma clara y sencilla, como en ellos es habitual, en primer lugar analizan los diferentes procedimientos, inventarios y relaciones de personal que deben integrar el documento para después incluir un modelo de documento, fruto de su experiencia, que puede facilitar la labor de los responsables de los ficheros al enfrentarse a su realización.
Esta obra expone la teoría sobre la topología de potencia conocida como Inversor PWM y el diseño de redes de ayuda a la conmutación o snubbers. En la primera parte se aborda el estudio téorico-práctico de dicha topología, incluyendo el análisis matemático de la misma y de la etapa de filtrado, utilizando herramientas matemáticas (MathCad) como soporte de dicho análisis. En la segunda parte, se presentan las redes de ayuda a la conmutación, tanto disipativas como no disipativas, elementos básicos de cara paliar las pérdidas que se producen en los interruptores de potencia cuando trabajan en alta frecuencia
Eukaristian den Jai handia hobnetoxeago ulertzeko bali9agarriak izango zaizkizula uste dut. Mezari berari buruzko komentarioak irakurriko dituzu, gorde beharreko jarrerei buruzkoak... eta aurreraxeago, Eukaristiarekin zerikusia duten hitzen esanahia azaltzen dizudan "hiztegia" ere bai. Liburuaren bukaeran "abizena duten mezen" azalpenak ere irakur ditzakezu.
Se trata de la 3ª edición de esta obra útil para los estudiantes de Ciencias de la Salud, Económicas, Derecho y de otras disciplinas relacionadas con la gestión sanitaria, los posgraduados que vayan a gestionar servicios de salud, particularmente los médicos y enfermeros así como los profesionales de gestión: propietarios de servicios sanitarios, políticos de servicios de salud, gestores, profesionales y suministradores sanitarios, evaluadores y expertos en calidad y cualquier persona relacionada o interesada por la gestión de los servicios de salud. Se ha respetado la secuencia de capítulos guiando al lector desde lo general hasta lo concreto, y así ordenadamente, desde el derecho y la salud, las responsabilidades de los profesionales, los sistemas hospitalarios eficientes y la gestión hospitalaria, se expone el marketing, la gestión clínica, la de recursos humanos, la organización médica y de enfermería, los servicios centrales y generales, la información, la ética, la contabilidad, la calidad, la logística, las urgencias, la asistencia psiquiátrica, la acreditación, la arquitectura y la farmacia, siempre en un hospital orientado al paciente. En esta edición se han incluido nuevos capítulos que abordan aspectos importantes de la gestión de la docencia hospitalaria, la gestión privada y aseguramiento público, los retos y prioridades en la gestión hospitalaria y la integración de niveles: sector sanitario. El libro se completa con 7 anexos de aplicación concreta e inmediata a la gestión diaria del hospital.