Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel





LA Ñ SUEÑA . LETRAS DE CUENTO (FERNÁNDEZ PACHECO, MIGUEL ÁNGEL)
La ñ es una letra que sueña mucho. Ve, por ejemplos, ñamellos de hermosa joroba que van en caravana por un luminoso desierto.Sueña también con elegantes ñirafas de largos cuellos, que comen las hojas de los árboles más altos de la sabana.Con ñebras de rayas blancas y negras que corren en grandes manadas y con ñuitres que las sobrevuelan con poderosas alas. ¡Qué hermoso es soñar!

LA L DE LUNA (FERNÁNDEZ PACHECO, MIGUEL ÁNGEL)
¡Qué bonita es la l de Luna! Y qué pena que siempre esté discutiendo con su prima la l de Sol. -Las dos sois bastante tontas -les dice la T de Tierra.- ¿Por qué discutís tanto si sois prácticamente iguales? Además, vosotras no sois el Sol ni la Luna, sino solo dos eles primas hermanas.

PROYECTOS PARA EDUCAR . PROPUESTAS PARA DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA (JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL)
Educar por medio de proyectos, tanto en el ámbito formal como en el no formal, es una alternativa pedagógica con un amplio abanico de posibilidades. Permite al educador una relación cercana, original, capaz de sacar de cada uno lo mejor de sí mismo para ponerlo al servicio de una empresa común. Dota a la educación de la capacidad formativa de la experiencia personal y rompe la división entre teoría y práctica, entre la realidad y la sectorización artificial a la que sometemos el conocimiento. Además incide en algunas fuentes esenciales del crecimiento humano, como la capacidad de transformar la realidad, la curiosidad y la creatividad. Esta obra ofrece algunas claves para comprender qué son los proyectos y qué consecuencias pedagógicas se derivan de ello, tanto para los educandos como para el educador. Asimismo es una guía para la realización práctica de cualquier proyecto a través de una propuesta metodológica general y de ocho proyectos concretos desarrollados tanto desde la perspectiva del "alumno" como de la del educador. Concebidas desde la experiencia y para la práctica, estas páginas pretenden ser una guía y un material concreto de trabajo alternativo para aquellos educadores que persigan una formación lo más significativa e integrada posible. Se trata de convertir la educación en un proceso donde se unan relaciones interpersonales, saberes y acciones que se convierten en experiencia vital.