Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel





LOS EXPLORADORES DE ALBOX . UNA ODISEA SCOUT EN ALMERÍA (ALONSO MELLADO, MIGUEL ÁNGEL)
Resumen: Los Exploradores de Albox marcaron una de las más entrañables y destacadas páginas del escultismo español. Estos Scouts pretendieron construir un mundo diferente y más humano, empezando por el suyo propio. Albox se dio a conocer a nivel nacional con las numerosas actuaciones de sus Exploradores en diversos lugares, como la Exposición Universal de Barcelona en 1929; asistiendo a numerosos campamentos de Exploradores y, en especial, al que se celebraba anualmente en Espuña (Murcia) donde esta Tropa de Albox tuvo sus más elogiables logros. Desde su inicio, los Exploradores de Albox, fueron dirigidos por Luis Rodríguez Sánchez “Águila Negra”, consiguiendo que esta modesta tropa llegara a ser una de las mejores de España y de las más respetadas. Durante un tiempo la historia de Albox y la de sus Exploradores se mimetizó, convirtiéndose el devenir de estos niños y jóvenes en la punta de lanza de las excelencias de este pueblo del Almanzora.

CULPA EXCLUSIVA DE LA VÍCTIMA EN LOS ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN (DE DIOS DE DIOS, MIGUEL ÁNGEL)
El automóvil aparece liderando una revolución que, desde hace algo más de un siglo, ha supuesto la transformación de los aspectos que trazan la identidad de una sociedad dinamizada por los medios de transporte. Este espectacular crecimiento geométrico ha alcanzado cotas extraordinarias, inimaginables para quien o quienes lo pusieron en marcha. En el momento actual contamos con un parque automovilístico en España que alcanza los 32 millones de vehículos, frente a un censo de conductores de 25 millones. Todo ello está provocando un cambio, un giro importante en una nueva concepción del derecho de la circulación. Las víctimas ajenas a este movimiento, peatones, están reclamando cada vez con más fuerza un tratamiento especial. Así lo ha puesto de manifiesto en varias ocasiones la Fiscalía de Seguridad Vial. Esta obra pretende analizar el aspecto jurídico legal del régimen establecido con ocasión de la Ley sobre Responsabilidad y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor «LRCSCVM», en profundidad sobre la exención de responsabilidad por culpa exclusiva de la víctima y su repercusión en la prueba del daño, así como la influencia del principio «pro damnato» o «favor victimae» en el Seguro Obligatorio del Automóvil «SOA» y en el Consorcio de Compensación de Seguros «CCS». Para ello no vacila en ofrecer un tratamiento riguroso y consensuado de marcada orientación jurídico práctica sobre la casuística que encierra la exoneración de responsabilidad y su patente criterio restrictivo, puesto así de manifiesto por el juzgador en innumerables sentencias del Tribunal Supremo. El trabajo aboga por un tratamiento exhaustivo de los problemas que se plantean en una faceta del derecho de daños de indudable actualidad. Recoge los comentarios doctrinales y jurisprudenciales más críticos y trascendentales del momento. Todo ello con el propósito fundamental de contribuir, en alguna medida, a satisfacer las expectativas creadas y a infundir, a quienes puedan valerse de esta obra, un renovado afán en la comprensión y estudio del régimen especial de la responsabilidad civil automovilística. Al final de la obra se incluye una referencia bibliográfica muy completa, con algunas de las publicaciones más significativas de la literatura jurídica española y europea, junto con un repertorio de sentencias de indubitada actualidad, con más de 300 sentencias analizadas.

PROYECTO ABACANTO, RELIGIÓN CATÓLICA, 3 ESO. GUÍA DIDÁCTICA (SALAS XIMELIS ANTONIO / NIETO CATALINAS JESÚS / RODRÍGUEZ DE CASTRO JUAN JOSÉ / CRESPO VARONA MARÍA ANTONIA / MAJO DELGADO MIGUEL ÁNGEL / AZNAR GUERRI SILVIA)
INTRODUCCIÓN Las guías didácticas comienzan con una introducción donde, además del currículo oficial de la Conferencia Episcopal, se presentan las características del proyecto Abbacanto. Cada Unidad tiene la siguiente estructura: DOBLE PÁGINA DE PROGRAMACIÓN Cada Unidad comienza con una doble página de programación que contiene: - Intenciones educativas - Objetivos generales - Objetivos de Unidad - Contenidos - Criterios de evaluación referenciales - Competencias básicas - Concreción de las competencias básicas - Indicadores para evaluar competencias - Vocabulario en castellano y en inglés REPRODUCCIÓN DE LAS PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO Seguidamente aparecen cada una de las páginas del libro del alumno y a su lado los siguientes elementos: - Antes de empezar: aparece en la primera página de cada unidad. Son pistas para lograr despertar el interés y la motivación de los alumnos. - Queremos: son las intenciones educativas que se pretenden conseguir en esa página. - Sugerencias: comentarios que ayudan a abordar y desarrollar algunos de los puntos clave del texto. Se amplía la información acerca de lo que está en el libro del alumno para apoyar las explicaciones del profesor. - Solución de actividades: respuesta a cada una de las actividades que aparecen en el libro del alumno. - Competencias básicas que se trabajan en la página. - Para ampliar: recursos que pueden ayudar el profesor. CUATRO PÁGINAS AL FINAL DE CADA UNIDAD - Documento fotocopiable: textos para comentar, documentos, experiencias para reflexionar - Evaluación: página fotocopiable para evaluar. - Para ver, para escuchar, para leer, para navegar. - Un rincón para ti: un texto y una fotografía dirigidos expresamente al profesor, es su rincón para la reflexión y la contemplación. AL FINAL DE LA GUÍA Anexo para centros bilingües: se trata de una ficha fotocopiable por Unidad para trabajar el contenido o algún aspecto de la misma en inglés. Destacar que pretendemos contribuir desde Religión en el aprendizaje de un vocabulario y expresiones en inglés de forma que pueda el profesor de religión que lo desee aportar su grano de arena al bilingüismo de su centro.