UN MESTIZAJE JURÍDICO . EL DERECHO INDIANO DE LOS INDÍGENAS (GONZÁLEZ DE SAN SEGUNDO, MIGUEL ÁNGEL)

DERECHO E INTERNET (ADAME MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGEL)

LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO (AGUILAR CRUZ, MIGUEL ÁNGEL)

LA VIDA DE SANTA MARÍA EGIPCIACA. LA VIE DE SAINTE MARIE L’EGYPTIENNE (RUTEBEUF / GARCÍA PEINADO, MIGUEL ÁNGEL / REDOLI MORALES, RICARDO)

ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. TURNO LIBRE. TEMARIO. VOLUMEN IV (NAVAS DUEÑAS, MIGUEL ANGEL / JIMENO MOLINS, SERGIO / SANCHEZ FERNANDEZ, JOSE LUIS)

EL SOLAR (ARAGÜÉS, MIGUEL ÁNGEL)

COMIENZOS DE LA PSICOPEDAGOGIA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (1882-1936), LOS . TESIS DOCTORALES MICROFICHA (CEREZO MANRIQUE, MIGUEL ANGEL)

PREGUNTAS FRECUENTES EN EDEMA MACULAR DIABÉTICO (ESCIBAR BARRANCO, JOSÉ JUAN / GALLEGO PINAZO, ROBERTO / LAVID DE LOS MOZOS, FRANCISCO JAVIER / RUBIO CASO, MARC / ZAPATA VICTORI, MIGUEL ÁNGEL)

LA CIGARRA Y LAS HORMIGAS (PACHECO, MIGUEL ÁNGEL)

TETSUO . EL HOMBRE DE HIERRO (MARTÍN, MIGUEL ÁNGEL)
A mediados de años 30, cuando todavía predominaba el blanco y negro, las salas de cine comenzaron a colocar en los vestíbulos fotografías con escenas de las películas. Generalmente eran series de ocho a diez fotogramas, que permitían al espectador hacerse una idea de lo que le iban a proyectar. Cuando se trataba de un gran estreno, se coloreaban a mano. Para que resistieran mejor su largo recorrido por los cines de toda España, acompañando a las bobinas de película, se pegaban sobre cartón duro. Se trataba de los fotocromos (en inglés lobycards), que fueron desapareciendo con el auge de las multisalas. Hoy son muy preciados por los coleccionistas. Este en un fotocromo de homenaje gráfico a uno de los grandes clásicos de terror de los años 70, "Tetsuo", película japonesa de bajo presupuesto que revolucionó el cine de horror en su país.CASTILLA Y LA CONQUISTA DEL REINO DE GRANADA (LADERO QUESADA, MIGUEL ÁNGEL)




