CELADORES DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. SUPUESTOS PRÁCTICOS Y SIMULACROS DE EXAMEN. OPOSITIO (ESTEVEZ FERNANDEZ, FRANCISCO ENRIQUE / MARTINEZ DEL FRESNO, JOAQUIN / GARDON FERNANDEZ, ALVARO / ESTEVEZ FERNANDEZ, MIGUEL ANGEL)

BASES PARA EL DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR (AGUILAR CRUZ, MIGUEL ÁNGEL)

CUERPO SUPERIOR DE ADMINISTRADORES [ESPECIALIDAD GESTIÓN FINANCIERA (A1 1200)] D (MARTOS NAVARRO, FERNANDO/RODRIGUEZ RIVERA, FRANCISCO ENRIQUE/MARTINEZ DEL FRESNO, JOAQUIN/MUÑOZ LABIANO, ALVARO MILLAN/TOLA RUA, MIGUEL ANGEL/GUERRERO)

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES INTOXICADOS POR BENZODIACEPINAS INGRESADOS EN UCI (LABORDA ARÁNDIGA, EDUARDO / GÓMEZ CASTILLA, ELENA MARÍA / TORTOSA ALCÁZAR, JOSÉ / RUIZ CANTALEJO, MIGUEL ÁNGEL / GARCÍA AYUSO, ANA / BAEZA MIRETE, MANUEL / GALÁN MEDINA, PILAR / RUZ PIZARRO, J)

HABILIDADES ACROBÁTICAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR (AGUILAR CRUZ, MIGUEL ÁNGEL)

ARTOPLASTIA INVERTIDA EN FRACTURAS AGUDAS Y CRONICAS DEL HOMBRO (NICOLAS SERRANO, GREGORIO / LAX PEREZ, ANGEL / SANCHEZ CARRASCO, MIGUEL ANGEL / QUDSI SINCLAIR, SALIMA / GIL GOMEZ, JUAN EDUARDO / LAX PEREZ, RAQUEL)

CASOS PRÁCTICOS SOBRE EL CONTRATO DE TRABAJO 2002 . INGRESO AL TRABAJO, MODALIDADES DE CONTRATACIÓN, DERECHOS Y DEBERES LABORALES BÁSICOS, SALARIO, TIEMPO DE TRABAJO, SUSPENSIÓN DE CONTRATO, EXTINCIÓN DE CONTRATO,– (FERRER LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL)

AFECCIONES ORTOPEDICAS Y ARTICULARES DE LA EXTREMIDAD POSTERIOR (SANCHEZ-VALVERDE GARCIA, MIGUEL ANGEL / MURCIANO PEREZ, JOSE / NAVARRO ALBEROLA, ANTONIO)

AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN (SACYL). TEMARIO VOLUMEN 3 CCOO (TOJEIRO ALCALA, CARLOS / NAVAS DUEÑAS, MIGUEL ANGEL / JIMENO MOLINS, SERGIO)

EL ESPÍRITU DEL CABO (BLANCO MARTÍN, MIGUEL ÁNGEL)

LA SEGURIDAD DE LOS DATOS DE CARÁCTER PERSONAL. 2ª ED (PESO NAVARRO, EMILIO DEL / RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ANGEL)
Estamos verdaderamente ante una segunda edición o ante una obra nueva?. De la primera edición han sido eliminados algunos capítulos; otros cuya actualidad resulta patente, han sido incorporados; y otros, los referidos específicamente al Reglamento de Medidas de Seguridad, han sido tratados con mayor profundidad. Consideramos que esta obra es una nueva y buena aportación de los autores a este difícil pero apasionante mundo del Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Con un estilo sobrio, claro y sencillo, los autores ponen en conocimiento de los lectores una serie de temas actuales que todos los juristas, informáticos, gestores públicos, gerentes y, en general, profesionales que tienen algo que ver con el mundo de la información deben conocer. Su lectura la consideramos absolutamente necesaria para todos aquellos que en sus organizaciones tienen que acometer la tarea de implantar las medidas de seguridad que regula el Reglamento de Medidas de Seguridad, antes de la LORTAD y hoy en día de la LOPD. Si queremos que la sociedad de la información sea una realidad, la seguridad quizá sea una de las bazas más importantes que hay que solucionar. Libros como este colaboran en esa interesante y necesaria labor de divulgación de los principales conceptos de seguridad de los sistemas de información. INDICE: La seguridad de la información. La clasificación de la información. Los planes de seguridad. Las políticas de seguridad. Los planes de contingencia. Los Acuerdos de Nivel de Servicio como control de calidad. La auditoria de la seguridad. La protección de los datos de carácter personal. La problemática de la seguridad en las diferentes normas sobre protección de datos. La protección de datos en las telecomunicaciones. Vocabulario jurídico. Aspectos generales. Medidas de seguridad de nivel básico. Medidas de seguridad de nivel medio. Medidas de seguridad de nivel alto. Responsabilidades en que se puede incurrir, competencias del Director de la Agencia de protección de datos, plazos de implantación. Anexos.ESPAÑA Y PORTUGAL EN LA ENCRUCIJADA DEL TEATRO DEL SIGLO XVI (EDICIÓN DE MIGUEL ÁNGEL TEIJEIRO FUENTES, JOSÉ ROSO DÍAZ)

DECESO PROGRAMADO (TORO RIU, MIGUEL ÁNGEL)
¿Será capaz la humanidad de controlar la población a un nivel aceptable para el planeta sin guerras ni desastres naturales masivos? Las respuestas (o algunas de las alternativas) se encuentran en Deceso Programado. Novela terriblemente posible, de gran carga científica y legal, que la hace tan aterradora como potencial y de futurible realidad no obstante, novela de ficción. Y así, según esta novela de ciencia ficción, distópica y negra, pasado el 2030 verá la luz la Ley Orgánica de Deceso Programado gracias a la cual se podrá decidir morir a cambio de un módico precio optando por alguna de las modalidades que ofrece el texto legal. Sin embargo, esta mórbida situación no es más que el envoltorio de la laberíntica trama que se inicia con un posible rebrote de la Gripe Aviar en 2045 y que hace converger a los diferentes protagonistas en el epicentro de una maquinación política y farmacéutica a gran escala.
