PROBLEMAS RESUELTOS DE QUÍMICA PARA INGENIERÍA (ALCALDE MORENO, MANUEL / FERNÁNDEZ PEREIRA, CONSTANTINO / GARCÍA LÓPEZ, ÁNGEL / NAVARRETE RUBIA, BENITO / RODRÍGUEZ PIÑERO, MIGUEL ÁNGEL / VALE PARAPAR, JOSÉ / VILCHES ARENAS, LUIS FRANCISCO /)

SONETOS COMPLETOS (BUONARROTI, MIGUEL ÁNGEL)

DIARIO DE ITHACA (HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL)

EL MOISÉS DE MIGUEL ANGEL Y OTROS ESCRITOS SOBRE EL ARTE (FREUD, SIGMUND)
Esta antología presenta sus escritos fundamentales sobre literatura (con excepción del consagrado a la Gradiva, publicado separadamente en esta colección) y un minucioso y profundo análisis de los sentimientos figurados en la estatua del Moisés de Miguel Ángel. Ofrece, además, las secciones «Freud y sus autores» y «Freud citador», dossiers temáticos y extractos de la correspondencia con Stefan Zweig.El conjunto de los textos muestra que la obra artística, a menudo objeto de interpretaciones magistrales (Sófocles, Goethe, Schiller, Shakespeare, Dostoievski), formó parte integral de la reflexión de Freud y constituye la materia prima de su pensamiento.EL ARTE DE LA INDIGNACIÓN (CASTRO CÓRDOBA, ERNESTO/CASTRO FLÓREZ, FERNANDO/VELASCO ARIAS, GONZALO/ESPIGADO, MIGUEL/HERNÁNDEZ-NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL/LÓPEZ MUNUERA, IVÁN)
Desde las revueltas árabes al movimiento de los indignados, de las huelgas griegas a la ocupación de Wall Street, hemos asistido, sin «entusiasmo» kantiano (vale decir: distancia cómoda del espectador presuntamente crítico), a una serie de posicionamientos tácticos que venían a demostrar que, afortunadamente, no nos encontramos plenamente en la era de la «despolitización». Más allá de la recepción, habitualmente distorsionada o con querencia evidente a la impostura, de los medios de comunicación, tratamos de plantear la cuestión del capital simbólico-cultural que está dinamizándose en el seno del activismo indignado. Si, como pretendiera Adorno, el arte es un sismógrafo de la época, nos interesa presentar una serie de «cartografías» o itinerarios teóricos para comprender lo que está pasando sin caer en el esteticismo pero tampoco en una mera recuperación del realismo como reflejo de los acontecimientos. El arte de la indignación funciona, por tanto, como cuaderno de campo colectivo, materiales polémicos y necesariamente fragmentarios, operativos como herramientas deliberadamente «precarias» contra el nuevo Imperio que se llama Cleptopía.TODO IGIC 2009 (CAMPO HERNANDO, ALBERTO / DE BUNES IBARRA, JOSÉ MANUEL / NAVARRO PIÑERO, MIGUEL ÁNGEL / VERDÚN FRAILE, EDUARDO)
Aborda tanto los aspectos conceptuales del tributo, como los más prácticos, de obligado conocimiento para el profesional tributario canario. Pero también para el empresario y el profesional del resto de España que mantenga relaciones comerciales con Canarias o que posea clientes en esa comunidad autónoma.HISTORIA BÍBLICA (CÁRCELES, MIGUEL ÁNGEL)

TOMO VIII ESQUEMAS DE DERECHO TRIBUTARIO (JOSÉ MARÍA PELÁEZ MARTOS/JUAN JOSÉ GUAITA GIMENO/MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ-VÁZQUEZ MAESO/LUIS CHICO ARAGÓN/JOSÉ LUIS MORALES GALLEGO/JOSÉ ANTONIO FUENTES)

LA EVALUACÍON: UN PROCESO DE DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA (SANTOS GUERRA, MIGUEL ÁNGEL)

FISIOTERAPEUTA DEL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (SESPA). TEMARIO PARTE ESPECÍFICA VOLUMEN 3 (7, EDITORES / GÁLVEZ DOMÍNGUEZ, DIANA MARÍA / ARCAS PATRICIO, MIGUEL ÁNGEL / LEON CASTRO, JUAN CARLOS / JIMÉNEZ CASTILLO, MANUELA)

ARTE Y PARTE. DESARROLLAR LA DEMOCRACIA EN LA ESCUELA . DESARROLLAR LA DEMOCRACIA EN LA ESCUELA (SANTOS GUERRA, MIGUEL ANGEL/JOSE PEREZ Y GABRIEL RIESTA S.H.)

CONSTRUYENDO LA DECISIÓN VOCACIONAL (LUCAS MANGAS, SUSANA / CARBONERO MARTIN, MIGUEL ANGEL)

KYRIE NUEVO EUROPEO IX (MARTIN,MIGUEL ANGEL)

LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN ESPAÑA TRAS LA APROBACIÓN DE LA LEY 31/95 DE PREVE (FONTANEDA GONZÁLEZ, IGNACIO/MANZANEDO DEL CAMPO, MIGUEL ÁNGEL)
Este libro relaciona las condiciones de trabajo con la presencia de riesgos y el acaecimiento de accidentes profesionales, cuantifica el impacto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en el cambio de estas condiciones y compara la situación española con la de los países desarrollados del entorno europeo. Se comienza introduciendo la evolución histórica de las condiciones de trabajo y los organismos nacionales e internacionales vinculados a la materia, para profundizar posteriormente en la Ley 31/95 española, y finalizar comparando las condiciones de trabajo en España antes y después de la entrada en vigor de la Ley, con las que existen en el entorno Europeo. Las conclusiones se basan en los datos de unas 50.000 encuestas