Las técnicas multicriterio de ayuda a la decisión han sido objeto de gran desarrollo y aplicación en las últimas décadas. Dentro de este grupo, el Proceso Analítico Jerárquico (Analytic Hierarchy Process), habitualmente referido con el acrónimo AHP y desarrollado a finales del pasado siglo por el Profesor Thomas L. Saaty, es una de las técnicas cuyo estudio ha suscitado mayor producción científica y debate. Uno de los aspectos más relevantes de las técnicas multicriterio en general y del AHP en particular es la variedad de campos del conocimiento y de la ingeniería en los que se han aplicado y se siguen aplicando con éxito. Por su parte, la recuperación de los bienes inmuebles del patrimonio industrial para nuevas actividades supone, por un lado, una oportunidad para hacer su conservación sostenible en el tiempo y, por otro lado, representa un riesgo en la medida que la intervención pueda ser agresiva con los valores patrimoniales contenidos en sus partes.
El GO es un juego de inteligencia en el que no interviene el azar. Tiene más de 3.000 años de historia y se sigue practicando hoy con pasión por millones de personas, especialmente en China, Corea y Japón. El GO es un juego fácil de aprender pero difí
Recoge las ponencias, comunicaciones y conferencias del Simposio del mismo título, celebrado en Camargo (Cantabria) en julio de 1992, enmarcado dentro de un amplio conjunto de actos conmemorativos de la figura de Juan de Herrera y en el que participaron más de veinticinco especialistas.
Dividido en tres partes con reminiscencias musicales, La consagración del otoño, que juega con el nombre del popular ballet de Stravinski y de la novela homónima de Alejo Carpentier, recoge poemas escritos por su autor durante los últimos quince años, por lo que reflejan diferentes períodos de su vida, desde la adolescencia hasta la madurez de un poeta todavía joven. Memoria y música imperan en esta obra como el rostro bifronte de una conciencia vital cuya palabra, cuyos versos, cuentan la tristeza de lo uno al par que cantan el examen de lo otro con gran hondura poética
Pascual de Gayangos y Arce (1809-1897) es conocido como el patriarca del arabismo español, como el gran impulsor decimonónico del Hispanismo Anglo-Americano y como un insigne bibliógrafo y bibliófilo. A su polifacética erudición, su influencia intelectual en esos ámbitos científicos y su interés por muchos otros hay que sumar ahora su protagonismo en el rescate heroico de la documentación medieval procedente de los monasterios suprimidos en España por la desamortización.
Esta guía ofrece un paseo por la historia y los monumentos de la famosa villa de Santillana del Mar, y un análisis estético y arqueológico de las internacionalmente conocidas Cuevas de Altamira.
"Letras de cuento" es una colección ideada para que prelectores y primeros lectores se familiaricen de manera lúdica con las letras. A través de la lectura de divertidas historias -cada una de ellas protagonizada por una letra-, el niño descubrirá de forma muy visual diferentes maneras de representarlas. Cada libro tiene una letra troquelada con la que el niño podrá jugar, y con toda la colección, formar palabras.
Ricardo Martínez(México,D.F.,1918)es una de las personalidades más significativas en el arte mexicano del siglo XX; es curioso, sin enbargo, que hasta hoy su obra no haya alcanzado el reconocimiento que merece fuera de nuestro país. En parte, ha corrido la suerte de otros artistas de su generación, pues en la puesta del día de nuestro conocimiento de las diversas propuestas estéticas contemporáneas, aún quedan muchos senderos por recorrer. Deben recuperarse, en efecto, propuestas fundamentales del arte mexicano para las que, en muchos casos, el contacto con Estados Unidos y Europa fue determinante en algún momento de su trayectoria.