El contenido de este libro corresponde a una asignatura semestral de formación general sobre métodos numéricos en Ingeniería de Telecomunicación.La obra se estructura en tres partes. La primera contiene una introducción al uso de MATLAB, orientada a la descripción de los comandos básicos y del lenguaje de programación. Asimismo incluye un capítulo en el que se proponen tres trabajos con objeto de consolidar los contenidos desarrollados.En la segunda parte se describen los principales problemas numéricos y los algoritmos de resolución de los mismos, haciendo especial énfasis en los comandos específicos que MATLAB proporciona. Esta parte incluye también un capítulo sobre la generación de números pseudoaleatorios.La última parte del libro está dedicada a tres proyectos concretos de simulación de sistemas relacionados con las telecomunicaciones y tiene por objeto ofrecer una aproximación a las técnicas de simulación.
El objetivo principal del trabajo que aquí se presenta es la elaboración de un diagnóstico técnico referido a las funciones urbanas, en consonancia con el modelo de desarrollo territorial de la ciudad de Dénia, sobre la base de un amplio sistema de indicadores orientado a conocer la eficiencia de la estructura urbana, sus infraestructuras y equipamientos específicos, así como los aspectos relativos a la calidad ambiental y de vida, la situación del urbanismo y la ordenación del territorio. La idea final es plantear el ámbito local como un territorio con capacidad para aportar ventajas competitivas a las empresas y calidad de vida a los ciudadanos. El diagnóstico trata de detectar aspectos que requieren intervención o mejoras en aras de la calidad de vida y competitividad territorial del ámbito local.
La Universitat de València ha optado decididamente por experimentar, hacerse preguntas y ver las consecuencias en todos los sentidos (infraestructuras, estimación de necesidades, costes, etc.) de esta transformación hacia una universidad más europea y competitiva. Basada en tres pilares fundamentales como son el asesoramiento y apoyo, la financiación y la evaluación, esta obra analiza la innovación educativa en los estudios de Historia y se centra en la organización de la enseñanza, los recursos materiales, los recursos humanos y el proceso formativo.