"Siempre un juego adecuado a mano" - esta continuación de Lernspiele A1/B1 completa su gama de juegos de clase, ampliando en especial la destreza de escribir. Las hojas con ejercicios interactivos ofrecen: trabajo inteligente de vocabulario y gramátic
La flor de la maravilla es una obra imprescindible para comprender los aspectos lúdicos de ese patrimonio inmaterial que representa la literatura popular y que suele permanecer oculto en la memoria. La investigadora Ana Pelegrín ha rescatado y estudiado las características de esa poética de la tradición oral plasmada en los juegos infantiles, en los recreos y retahílas así como en las canciones de corro. El repertorio del romancero especialmente revisado en esta nueva edición le sirve a la autora para señalar la persistencia de temas que hacen referencia a la condición de la mujer-niña en la sociedad tradicional. Además coteja los juegos infantiles y la obra pictórica Kinderspiele, de Bruegel, con la de autores hispánicos del siglo XVII como Rodrigo Caro, Gaspar de los Reyes y otros textos recogidos en la actualidad. Al material de estudio encontrado en los impresos y libros populares de entretenimiento y adivinanzas, pliegos de aleluyas, disparates y mentiras, y el singular tema del mundo al revés, Pelegrín suma en esta obra las descripciones de fiestas y tertulias sevillanas del escritor José María Blanco White. Por último, la antología titulada Ramillete nuevo de antiguo vergel reúne viejos temas de la lírica y el romancero oral recogidos por la autora que navegaron el tiempo y el espacio poético de la infancia.
Históricamente la palabra deporte ha estado ligada a los conceptos de recreación, ocio y entrenamiento. Con la aparición del profesionalismo y la alta competición, estas connotaciones han pasado a formar parte de otro tipo de manifestación deportiva llamado genéricamente Deporte para todos o Deporte de Recreación. En este sentido es donde se aplican las ideas del presente trabajo.Las actividades en forma de juegos y ejercicios que nos plantean los autores de este libro son perfectamente aplicables al ámbito de la Educación Física Escolar.Dentro de la gran variedad de actividades planteadas encontramos no sólo ejercicios y sus fundamentos, sino la motivación sugerente para que el propio lector y practicante apliquen su creatividad a nuevas y diferentes formas de las actividades a realizar.Las 1000 diferentes actividades que plantea el libro son aplicables a todas las edades y pueden practicarse en cualquier entorno.Un bote de yoghurt, cajas, cañas, cuerdas, escaleras, escoba, gomas elásticas, neumáticos, papel, pelotas, sillas, mesas, tiza, etc. Todo es válido para jugar y aprender, y los ejercicios aquí descritos nos dan pie a pensar que pueden haber otros materiales a utilizar y que seguramente los mismos niños pensarán en ellos.Realizando los ejercicios y juegos presentados en el libro, el niño trabajará: la estructuración espacio-temporal, la coordinación general, la coordinación óculo-segmentaria, la fuerza, la velocidad, la resistencia, la movilidad articular, el equilibrio, etc., además de aprender a cooperar con los compañeros y a oponerse a los compañeros.Cada uno de los ejercicios consta de una breve explicación, las posibles variantes, el ámbito donde practicarlo, los objetivos y la edad.
Los juegos pueden enriquecer a jóvenes y mayores, para mantener la forma física general, o a los que siguen un entrenamiento para mejorar determinados deportes. Las personas que busquen una recuperación física y también los deportistas suelen disfrutar midiendo sus fuerzas en las competiciones de juego y se ven estimulados por ello a un mayor esfuerzo, ya que el desarrollo del juego les cautiva por sus momentos de tensión y sus posibilidades de actuar creativamente, lo cual les hace olvidar el esfuerzo de la competición.Con este libro se pretende satisfacer el deseo de muchos pedagogos deportivos, entrenadores y monitores de disponer de una colección de juegos con un mayor contenido y una metodología perfeccionada. La presente colección de juegos, de fácil comprensión y profusamente ilustrada, también puede ser utilizada por aquellos que quieran entretener a grupos de personas jóvenes y no tan jóvenes en centros de vacaciones, de recuperación y de parvularios con unas actividades deportivas razonables y alegres.Para poder tener una mejor visión general de los juegos, en esta obra se realizó una recopilación de éstos de acuerdo con las características principales de la actividad del juego, según el nivel actual de conocimientos en la ciencia del deporte -al igual que se ha venido haciendo en publicaciones similares.Este orden ayuda al lector a encontrar los juegos adecuados para la finalidad pretendida.Esperamos que nuestros deseos antes expresados se vean cumplidos y les deseamos mucha diversión con estos juegos.La colección presente contiene unos juegos que pueden ser utilizados de la forma más variada y que están agrupados según la actividad principal del juego. Por ello, se agrupan las formas de juego similares y se facilita la visión general sobre su aplicación. Todos los juegos están descritos según un orden unificado:-El número de jugadores suele valer para un grupo de jugadores.-Las medidas del campo de juego sirven como guía y deben ser determinadas según las condiciones del lugar en cuestión.-La colocación de los jugadores y el desarrollo del juego se corresponden bastante a la práctica y son aclarados por medio de dibujos, en los cuales se representa un momento del juego.-Las reglas del juego se dan para todos aquellos juegos cuyo desarrollo debe regirse por ellas. De ser necesario deberán ser complementadas -siguiendo siempre el principio de la conservación de un juego fluido.-Las clasificaciones ofrecen la posibilidad de satisfacer el ansia de competición de los jugadores. En determinadas circunstancias pueden ser suprimidas. Las variaciones que se aconsejan son ejemplos para cambiar las formas básicas y pueden ser ampliadas en número.-Las indicaciones sobre la realización deben contribuir a que los juegos se desarrollen sin problemas.
¿Sabías que Alekséi Pázhitnov programó el famosísimo Tetris en un ordenador Electrónika 60 en una sola tarde? ¿Que Mario Bros. hizo su primera aparición en el mercado de los videojuegos como un personaje secundario del mítico Donkey Kong? ¿O que Pac-Man se vio obligado a modificar su nombre original - Puck-Man- para evitar las bromas fáciles y obscenas que se podrían producir al asociar la palabra japonesa puck con la palabra inglesa fuck? Este libro te propone un recorrido por los 150 principales videojuegos de siempre, auténticas obras maestras de su género. Un viaje adictivo por los juegos más laureados de todos los tiempos desde su nacimiento, en la década de los cincuenta, hasta la actualidad. Anécdotas, curiosidades, datos desconocidos sobre su creación, jugabilidad, gráficos? Redescubre de una manera diferente todos aquellos títulos que te han mantenido horas y horas pegado al sillón de casa y adéntrate por primera vez en un mundo que siempre has querido conocer.
Gimnasia divertida para niños constituye una guía atractiva, divertida y fácil de usar, que enseña a los padres a desarrollar la fuerza, elasticidad y flexibilidad de su hijo durante los años más decisivos para su crecimiento. Esta amplia gama de ejercicios y juegos entretenidos al tiempo que terapéuticos contribuye a potenciar la salud y la felicidad del pequeño, y a fomentar la confianza entre éste y sus padres. El libro, profusamente ilustrado con fotografías a todo color, paso a paso, está dividido en varios capítulos que se centran en distintas zonas del cuerpo: ?Columna vertebral, tórax y hombros?, ?Movilidad de las caderas y las piernas?, ?Flexibilidad de la cabeza y el cuello?, ?Flexiones de espalda y equilibrio? y ?Ejercicios de juego de rol?. No obstante, su verdadero objetivo consiste en entretener, y en asegurar que el tiempo que los padres pasen con sus hijos, fomentando el vínculo entre ambos, será inolvidable.
«El juego es un espacio ideal para fluir felizmente en medio del quehacer cotidiano, que nos permite ensayar, retozar, bailar o cantar mientras aprendemos, experimentamos o simplemente fluimos a nuestro ritmo», Enric Castellví. El ser humano precisa para su desarrollo físico e intelectual establecer diversos escenarios ausentes de riesgo y ricos en experiencias diversas (creatividad, imaginación, sensaciones, ejercicio físico y toda clase de retos) que le proporcionen pistas claras para su crecimiento personal. El juego nos ofrece la posibilidad de recrear nuestra vida y experimentarla desde una óptica optimista. La risa despierta nuestra creatividad como herramienta de crecimiento personal. A través del Taller práctico de risoterapia, es posible redescubrir la risa, la ilusión, el placer y la alegría. El autor nos propone muchos juegos y ejercicios para liderar un taller.