Resultados de la búsqueda para: juegos





EL RELOJ DE MÚSICA . JUEGOS PARA NIÑOS (EDAF)
Esta sorprendente caja contiene cuarenta tarjetas cuidadosamente diseñadas. En el anverso encontrarás divertidas ilustraciones, y en el reverso viejos y nuevos juegos para niños; un auténtico filón de diversiones, tanto para jugar en casa como al aire libre, para las fiestas como para los día de lluvia. El reloj de música integrado en el dispositivo, que puede ser utilizado como cronómetro en algunos juegos, toca la melodía de una canción titulada Ya están aquí los pájaros.

SERIOUS GAMES . DISEÑO DE VIDEOJUEGOS CON UNA AGENDA EDUCATIVA Y SOCIAL (MORALES I MORAS, JOAN)
Los serious games se singularizan dentro del campo de los videojuegos por su agenda educativa y su compromiso social. Por ello, suponen un interesante y novedoso ámbito de investigación y de actuación para el diseño, especialmente para aquel que defiende su misión de transformación y mejora de la sociedad. También representan un reto para los profesionales que quieran adentrarse en este campo emergente dentro de las industrias culturales y del entretenimiento digital. Este libro está estructurado en tres capítulos. En el primero se repasan las formas en qué se ha estudiado históricamente el fenómeno de los juegos desde disciplinas muy diversas, al tiempo que nos da una visión general de los game studies y de las principales aportaciones de los design studies a este campo; en el segundo se presenta una visión general de los serious games y del esquema de anàlisis que proponemos para estudiar juegos existentes y crear otros nuevos, y en el tercero se explora el papel del diseño en la creación de serious games, la estructura de su proceso proyectual, y se introduce la jugabilidad instructiva como concepto bajo el cual se agrupan una serie de criterios y oportunidades para la innovación en este tipo de productos

DESCRIPCIÓN DE LOS JUEGOS DE LA INFANCIA (NAHARRO, VICENTE)
La Biblioteca Económica de Cultura Ecuménica vuelve a recuperar un título agotado, dentro de la Serie de Pedagogía: Descripción de los juegos de la infancia de Vicente Naharro. Esta segunda edición acompañada de un breve estudio del profesor Antonio García Benítez, nos describe juegos clásicos que siguen tan vigentes como en antaño. Juegos como: la piola, la cuerda, las canicas, el balón, el pollito inglés, bochas, los ciciacos... «Aunque el juego es la actividad infantil caracterizada por la espontaneidad, no todo es espontáneo. Representar un papel en el juego significa, precisamente, cumplir con las obligaciones que van implícitas en él y también ejercer unos derechos en relación a los otros participantes. El papel lleva implícitas las reglas, las normas o pautas de conducta del personaje. El juego es un instrumento trascendental de aprendizaje y motor del desarrollo del niño, tanto físico e intelectual como sociológicamente. [...] Naharro presenta los juegos como un pozo cultural de la tradición pero sin ninguna preocupación etnográfica para su estudio».