Resultados de la búsqueda para: juegos





JUEGOS DE OBSERVACIÓN (NAVARRO, ÀNGELS)
En el mundo actual existen pocas situaciones en las que los niños o las niñas observen algo con detenimiento. Sin embargo, su capacidad de atención es una habilidad muy importante que deben desarrollar. En esta libreta se proponen rompecabezas, laberintos o divertidos juegos con números y letras que aumentarán su capacidad de observación y de atención. La colección Libretas de Ingenio se compone de seis cuadernos de juegos para todos aquellos a los que les gusten las sopas de letras, las adivinanzas, los jeroglíficos, los crucigramas, los juegos matemáticos, los de asociación, etc. Estas libretas no solo son un gran entretenimiento para los días de lluvia, los viajes largos o las salas de espera, sino también un excelente modo de ejercitar nuestra mente. En cada juego se indica su nivel de dificultad: fácil, difícil o muy difícil.

JUEGOS DE MEMORIA (NAVARRO, ÀNGELS)
Recordar nombres de calles, recorridos, cartas de una baraja, tablas de números o notas puede hacerse de forma amena. Àngels Navarro propone en esta libreta juegos que de forma divertida permitirán a los jóvenes poner a prueba y estimular su memoria. La colección Libretas de Ingenio se compone de seis cuadernos de juegos para todos aquellos a los que les gusten las sopas de letras, las adivinanzas, los jeroglíficos, los crucigramas, los juegos matemáticos, los de asociación, etc. Estas libretas no solo son un gran entretenimiento para los días de lluvia, los viajes largos o las salas de espera, sino también un excelente modo de ejercitar nuestra mente. En cada juego se indica su nivel de dificultad: fácil, difícil o muy difícil.

PUPI Y SU BAÚL DE JUEGOS (GARÍ DE AGUILERA, PILAR)
Juega y diviértete con las tiernas aventuras de Pupi. Seguro que ya conocéis a Pupi, nuestro amigo extraterrestre y sus divertidas aventuras. En este libro nos abre un bául lleno de juegos. Edición exclusiva Carrefour.

DESARROLLO DE LAS DESTREZAS MOTORAS . JUEGOS DE PSICOMOTRICIDAD DE 18 MESES A 5 AÑOS (SMITH, JODENE LYNN)
Un libro especialmente pensado para las maestras y maestros de primera infancia. Tiene como objetivo ayudarles en la enseñanza, estimulación y supervisión de las habilidades y destrezas de motricidad gruesa de los niños y niñas: locomotoras, manipulativas, sensoriales, lúdicas, etc. Cada capítulo presenta, describe e ilustra, de manera científica y básica a la vez que práctica y sencilla, muchísimos juegos y actividades, individuales y de grupo, para desarrollar la psicomotricidad de los niños, a partir de los 18 meses de edad y durante toda la etapa de educación infantil.

JUEGOS Y TRAVESURAS DE LOS NIÑOS DE LA POSGUERRA (ALCOBA LÓPEZ, ANTONIO)
Esta obra pretende mostrar cómo los niños de la posguerra supieron pasar por encima de las diferencias y odios ideológicos de su mayores, y unidos, organizar sus juegos, travesuras y aventuras, localizándolos en una pandilla de niños que vivían, en este caso, en la calle de Monteleón, de Madrid, asimilable a cualquier otra de España, y mostrando la variada gama de juegos que realizaron, muy superior a los que efectúan los niños del siglo XXI.

50 JUEGOS INFANTILES . CAJA MUSICAL (AA.VV)
- 50 tarjetas con coloridas ilustraciones y juegos infantiles - En cada juego se indican la edad recomendada y el número de jugadores - Caja de música integrada que reproduce una bonita melodía infantil

OS HE LLAMADO AMIGOS . PREGUNTAS, JUEGOS Y ACTIVIDADES BÍBLICAS (GUGLIELMINETTI, PAOLO)
Este libro, es un instrumento catequético pensado para los niños y niñas de 6-10 años. Consta de una primera parte a todo color con las grandes figuras el Antiguo y Nuevo Testamento. Los temas se presentan de forma nueva y simpática e introducen a los niños y niñas en el conocimiento del mundo bíblico. La segunda parte tiene 64 láminas bíblicas para colorear. Abarca tanto al Antiguo como al Nuevo Testamento. Han sido preparadas para el trabajo individual.

LA VIDA DE MARÍA EN JUEGOS (ESCUDERO FERNÁNDEZ, JOSÉ MARÍA)
Este libro surge de una necesidad personal de conocer, orar y amar a María, la madre que Jesús me dio y nos dio. Y añado una cosa más: necesidad de compartir el gozo de tener tan buena madre, María, con otras personas, especialmente con los catequistas y animadores de fe de niños y jóvenes. Está estructurado en tres partes: Conociendo a María, Rezando a María, Amando a María. No son tres cosas distintas, todas ellas se entrelazan íntimamente, pero se impone una organización para facilitar el uso de los materiales. Como observará el lector, no solo hay estructuración general, cada propuesta está cuidadosamente pensada y detallado el ritmo o pasos del desarrollo. Esto posibilita que un gran número de animadores lo puedan usar. La creatividad de cada uno lo remodelará según su don y la realidad del grupo con el que se trabaja. Se habla de juegos. Hay que entender aquí esta palabra como una propuesta de conocer y orar de manera activa. Aprender haciendo y acabar rezando, o rezar mientras se hace. Jugar es una cosa muy seria y nos abre caminos insospechados.