Nació en el seno de una familia de industriales del textil, procedentes de Manlleu. Mientras que su hermano Alberto se dedicó a los negocios y la , se dedicaría a la pintura. Se formó en el Centro de acuarelistas de y fue de Tomás Moragas. Viajó a París en 1889, donde vivió en Montmartre junto con Ramón Casas y con Ignacio Zuloaga.

Se familiarizó con el y la pintura al aire libre. Tras regresar a España funda en Sitges el taller-museo del «Cau Ferrat», y frecuenta en Barcelona las tertulias del café Els Quatre Gats. Su posición social y acomodada le permitió hacer frecuentes viajes. En 1901 fue a con Mir.

El año 1908 recibió la medalla de la Exposición de Bellas Artes.

Su pintura está muy influida por los impresionistas y tiene temática paisajista, tanto rural como urbana, retratos y simbólicas de inspiración modernista. Al comienzo de su carrera incluía figuras humanas. En las etapas finales sólo pintaba paisajes, especialmente de los Reales Sitios como o La Granja. Entre sus obras más destacadas figuran La morfina y La medalla, ambas de 1894.

En su obra literaria, siempre en catalán, se incluyen poemas en prosa (Oracions, 1897), dramas como L'alegria que passa (1898), Cigales y formigues (1901),​ La bona gent (1906) o El místic (1903)​ y novelas costumbristas como L'auca del senyor Esteve (1907), que fue adaptada al teatro por el propio Rusiñol en 1917, La niña Gorda (1914), El català de La Mancha (1917) ​o En Josepet de Sant Celoni. fue un relato autobiográfico titulado Impresiones de arte, publicado en 1897 como regalo a los suscriptores de La , escrita en español. También escribió para periódicos como La Vanguardia o revistas como L'Esquella de la Torratxa.

Fue un personaje importante de la Renaixença literaria y cultural de , y del mundo intelectual y bohemio de la Barcelona de su tiempo.

Estuvo en , en Rosario y en para el de la Revolución de Mayo, en 1910; estrenando obras suyas. Sus impresiones de la fueron recogidas en Del Born al Plata (Barcelona, 1911).