Resultados de la búsqueda para: Alfonso Paso





VAMOS A CONTAR MENTIRAS. ENSEÑAR A UN SINVERGÜENZA . ENSEÑAR A UN SINVERGUENZA (PASO GIL, ALFONSO)
Alfonso Paso es uno de los autores teatrales de mayor éxito comercial en España y el primer autor español vivo en estrenar en Broadway. El conjunto de su obra supera las ciento treinta comedias y ha sido traducido a más de veinticinco idiomas. Habitual en los escenarios, pero olvidado en librerías, reaparece al fin con esta edición, a cargo de Ana Puchau de Lecea, donde se recogen dos de sus principales comedias. En VAMOS A CONTAR MENTIRAS, el autor nos traslada a una Nochebuena en un chalet madrileño. La afición de Julia a contar mentiras continuamente crea situaciones equívocas que desesperan a su marido y a todo aquel que se ve envuelto en ellas. Inesperadamente, esa noche la protagonista se convierte en cómplice y testigo de los crímenes que se van a cometer en su propia casa, y, ahora, ¿quién va a creerla? La misma trama de enredo tiene ENSEÑAR A UN SINVERGÜENZA, obra que nos introduce en la monótona vida de Rosana, joven profesora de 30 años, hija tirana y solterona represiva. Pero todas sus manías y costumbres empezarán a cambiar el día que llega a su casa Lorenzo, su nuevo alumno.

LOS POBRECITOS (PASO, ALFONSO)
En una humilde pensión, la casera desprecia continua y despiadadamente a sus inquilinos, a los que considera unos pobrecitos, desde su actitud de gran señora. Cuando toma la decisión de expulsarlos de la pensión por impago, los inquilos comienzan a recibir sobres anónimos que contienen importantes sumas de dinero. Finalmente, la benefactora resulta ser...

TAMBORES DE SEMANA SANTA . SETENTA Y CINCO AÑOS REDOBLANDO POR NUESTRA SEMANA SANTA (GARCÍA DE PASO REMÓN, ALFONSO / GRACIA PASTOR, JORGE)
Comienzan sonando en las orillas de la ciudad y su retumbo llega desde la lejanía a los zaragozanos, anunciando que en unas pocas semanas estarán en sus calles. Desde hace setenta y cinco años, la Semana Santa de la capital del Ebro está marcada por el estruendo de miles de tambores, bombos y timbales. Este libro cuenta cómo se recibió esta tradición desde el Bajo Aragón y se transformó hasta hacerla propia y convertirla en una nueva seña de identidad de Zaragoza.