Artes: aspectos generales



F[R]ICCIONES (VV.AA.)
Catálogo de la exposición, dentro de la colección Visiones del Sur, celebrada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

MANUAL DE CONSERVACIÓN DE CASAS HISTÓRICAS Y SINGULARES (FUNDACIÓN CASAS HISTÓRICAS Y SINGULARES)
Cuando la conservación del patrimonio cultural, en particular de los edificios históricos y singulares, se ha convertido en una necesidad perentoria, este manual llena una importante laguna en la bibliografía sobre el tema. Dirigido no sólo a expertos en la materia, pues no renuncia al rigor científico que requiere un tema especializado, cautivará también a cualquier interesado en nuestra arquitectura.A lo largo de sus páginas se explica detalladamente las técnicas de protección y reconstrucción que precisa cada una de las partes que conforma una casa: desde los tipos de suelos y cimientos, con sus ventajas e inconvenientes, hasta la restauración de artesonados, bóvedas, columnas y pilastras; desde las principales causas del deterioro de la madera hasta la reparación de la pintura mural y los estucados, o las plagas que sufren los edificios de esta índole. Asimismo, el lector aprende a reconocer el valor histórico, cultural, etnográfico e incluso económico de los edificios y de sus componentes, mientras adquiere las nociones necesarias para afrontar cualquier tarea de mantenimiento.A este fin se incluye un extenso glosario, así como amplia documentación gráfica y fotográfica y una bibliografía básica. Sea como herramienta de trabajo, sea como fuente de información o de simple solaz intelectual, este libro ayudará a acometer la proeza a la que alude Ovidio: «No es menor hazaña el saber conservar lo ganado que el haberlo adquirido».Este manual es fruto de la colaboración de un amplio equipo de expertos: arquitectos, restauradores, conservadores, historiadores del arte, fotógrafos y dibujantes, bajo la dirección de Antonio Perla y la coordinación de Ana Yánez, han trabajado con la Fundación de Casas Históricas y Singulares, una institución que cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito del conocimiento y el mantenimiento de edificios de interés cultural.

LA VIDA DE LOS SURREALISTAS (MORRIS, DESMOND)
En ningún otro movimiento artístico de la historia han coexistido dos artistas tan diferentes como Magritte y Miró. La razón es que, en su origen, el surrealismo no era un movimiento artístico, sino una estrategia filosófica. Se trataba de un modo de vida, de una rebelión contra el sistema que había sido capaz de producir la espantosa masacre de la primera guerra mundial. El arte surrealista era espectacular e internacional, moldeado por los más oscuros e irracionales mecanismos del inconsciente, y la narración de Morris, cautivadora, ingeniosa y siempre entretenida, pone de manifiesto la impresionante variedad de enfoques de la filosofía surrealista, tanto en la obra de los artistas como en su vida.

ESCRITOS SOBRE PINTURA . TEXTOS REUNIDOS (MICHAUX, HENRI)
Michaux escribió, viajó, dibujó, pintó. Escribió como se odia, con la fuerza del «contra» para sobrevivir y, después, para vivir más intensamente, para vibrar más alto. Pero hallo la escritura demasiado convencional, henchida la palabra con demasiada cultura, demasiado lastre, así que empezó a pintar. Pintó para «descondicionarse». Pintó como se grita, para gritar mejor, y para expresar aquellas vibraciones del espíritu que no tienen correspondencia adecuada con el lenguaje. Los infinitos son lugares demasiado intensos para la palabra.

ESTE LIBRO CREE QUE ERES ARTISTA (AMSON-BRADSHAW, GEORGIA)
Este libro cree que eres artista. O sea que no esperes más, ábrelo y prepárate para hacer unas creaciones artísticas espectaculares. Podrás construir esculturas, dibujar retratos, pintar selfis y escribir manifiestos. Y cuando hayas hecho todo esto, podrás inaugurar una galería de arte en tu habitación, decorada con papel de pared hecho por ti. Al final de este libro encontrarás un estudio de artista portátil con páginas para recortar, plegar y para que puedas hacer tu arte, además de un scrapbook ideal para cuando te llegue la inspiración.

REPRESENTACIONES CULTURALES DE LA NATURALEZA ALTER-HUMANA . APROXIMACIONES DESDE LA ECOCRÍTICA Y LOS ESTUDIOS FILOSÓFICOS Y SOCIALES (CARRETERO GONZÁLEZ, MARGARITA/MARCHENA DOMINGUEZ, JOSE (EDS.)
En contra de lo que pudiera pensarse, la expresión «alter-humano» ?del inglés other-than-human?, no debe contraponerse a su correspondiente voz humán o humano. Uno de los principales empeños de esta monografía colectiva es reconocer ambos conceptos como parte de un todo armónico integrado en un medioambiente que le es común. Esto es, proponer el estudio del humán en su propio entorno, cómo se ve en él y cómo visibiliza, imagina y representa esa naturaleza alter-humana. Investigadores y especialistas de diversas disciplinas humanísticas construyen un texto de alto interés científico y conceptual para reflexionar, comprender y reconceptualizar nuestro espacio en el planeta. Estudios que, desde la ecocrítica, la filosofía y las ciencias sociales, no ignoran el compromiso soslayado de resolver, no solo la problemática contenida en nuestros ecosistemas sino en los propios sistemas éticos. La convicción de que desde la investigación de estos modelos e imaginarios, de antes, ahora y siempre, nos otorguen herramientas para gestionar un mundo, el de hoy, modernizado y desnaturalizado. En suma, un eslabón más de una cadena de estudios encaminados a construir un planeta más justo para todos los seres vivos que compartimos su espacio vital.

ARCHITECTEN DE VYLDER VINCK TAILLIEU (VVAA)
Los arquitectos Jan de Vylder, Inge Vinck y Jo Taillieu son figuras clave en la actual arquitectura belga. Con prácticas separadas desde el inicio del milenio, y común formación en Stéphane Beel architecten, en 2010 crean el despacho con la configuración actual. Su método de trabajo juega y rompe con todas las convenciones relacionadas con el estilo, la función-programa, la dimensión, las tipologías o los usos de materiales en la arquitectura. Demostrando que es posible crear un gran edificio partiendo de la repetición, el rediseño o la elaboración de un detalle, cuya seriación, repetición o singularización se convierte en el protagonista del edificio. Con un completo reportaje fotográfico de Juan Rodríguez ??realizado expresamente para la publicación?? y un entrevista dirigida por Carlos Quintans, Archives 3 recoge once proyectos recientes y profusamente ilustrados del despacho que ha sido destacado con el Leon de Plata en la 16th edición de la Bienal de Venecia 2018.

VOLAR DEMASIADO CERCA DEL CIELO (CAHILL, JAMES)
El primer y único libro que nos muestra cómo la mitología clásica griega y romana ha servido de inspiración a artistas durante los últimos 2.500 años.Desde en las películas de Woody Allen o los hermanos Coen, hasta para los libros de Margaret Atwood o la

LO QUE NO TIENE PRECIO . BELLEZA, FEALDAD Y POLÍTICA (LE BRUN, ANNIE)
"Lo que no tiene precio", publicado en Francia en 2018, es un adoquín evocador de la rabia de 1968 que Annie Le Brun lanza contra los hombres y mujeres más poderosos del planeta, contra su cinismo, con el que se presentan, gracias a sus fundaciones o a sus donaciones, como los grandes bienhechores de la humanidad, cuando, a la vez, han declarado la guerra a la libertad y a la belleza del mundo. Por eso, Le Brun habla de un «afeamiento» generalizado que se extiende desde Occidente al resto de la tierra. Con centros comerciales gigantescos, fundaciones de «arte contemporáneo» sustituyendo a los museos tradicionales donde artistas como Jeff Koons, Anish Kapoor o Damien Hirst exponen las mismas obras en todas las capitales del mundo, tan monumentales como estereotipadas, y por ello, y sobre todo, feas. La fuerza de estas líneas es tal que solo puede quemar las manos de quienes no tienen la conciencia limpia y guiar a los demás por la vía de la belleza, del amor, de la poesía, de la singularidad, muros insalvables contra la barbarie imperante.

LOS TESOROS DE HARRY POTTER. EDICIÓN ACTUALIZADA (AA. VV.)
Adéntrate en el mundo mágico de la espectacular saga de películas de Harry Potter con esta edición actualizada de Los tesoros de Harry Potter. Esta nueva edición profundiza en la Batalla de Hogwarts y otros momentos de la segunda parte de Harry Potter y las reliquias de la muerte y cuenta con dos nuevos extras: un plano del castillo de Hogwarts y un póster del Ministerio de Magia. El reparto y el equipo que llevó a la gran pantalla las aclamadas novelas de J. K. Rowling han colaborado en la confección de un libro que te transportará al universo de Harry Potter gracias a las fotografías e ilustraciones inéditas, los secretos y las historias exclusivas que cuentan sus propios protagonistas. Los tesoros de Harry Potter es un álbum de rodaje repleto de reproducciones de objetos y recuerdos de las películas, que ofrece una visión privilegiada de la saga y del grupo de muggles talentosos que hicieron realidad la magia cinematográfica. Incluye nuevo contenido sobre la batalla de Hogwarts y dos nuevos encartes.

GOENAGA (LERTXUNDI GALIANA, MIKEL)
Juan Luis Goenaga (San Sebastián, 1950) es uno de los artistas más destacados de la pintura vasca. Sus obras se inclinan recurrentemente hacia temas etnográficos, de la pintura rupestre, la mitología vasca y el paisaje, inspirado por la orografía y el cl

ARTE PÚBLICO Y MUSEOS EN DISTRITOS CULTURALES (LORENTE LORENTE, JESÚS PEDRO)
Museos y arte público son dos formas distintas, e incluso aparentemente antagónicas, de mostrar arte a los ciudadanos; pero a través de la historia ambas se han amalgamado en algunos contextos urbanos singularizados por tales acervos culturales. Este personal ensayo pasa revista a esas interrelaciones en ciudades de todo tipo desde la Ilustración e incluso antes, pues los antecedentes pueden retrotraerse a los orígenes etimológicos de los museos y monumentos en la antigüedad clásica. No se ha pretendido aquí pormenorizar una exhaustiva crónica universal, sino centrar el foco en algunos conjuntos patrimoniales emulados internacionalmente, para trazar un panorama global de los cambiantes paradigmas operativos en diferentes periodos históricos. Se plantea como un estudio a medio camino entre la historia del arte, la museología y el urbanismo, que con espíritu crítico explora las incertidumbres, logros y errores de políticas culturales pasadas y presentes, señalando al final recomendaciones para el futuro. La locución «distrito cultural» se reivindica en el epílogo desde una emergente disciplina, la patrimoniología, que ha de estudiar conjuntamente el arte público y los museos como mojones/marcadores de ciertos distritos urbanos a los que confieren una señalada identidad cultural. De este modo, Jesús Pedro Lorente abre nuevos caminos en la bibliografía museológica, tradicionalmente centrada sobre todo en colecciones y estrategias curatoriales de puertas adentro, pues hoy día los museos cada vez han de estar más atentos al mundo exterior, saliendo al encuentro de su vecindario e incluso de la gente que no los frecuenta. Por tanto, este libro brinda inspiradores argumentos de debate y reflexión para estudiosos, investigadores y estudiantes interesados por los campos del arte, patrimonio, museología e historia urbana, pero también para los profesionales de museos y del sector artístico

MODOS DE SER . CONSEJOS PARA LOS ARTISTAS DE LOS ARTISTAS (CAHILL, JAMES)
¿Qué le parecería poder sentarse junto a su artista favorito y preguntarle lo que quisiera sobre la vida, el trabajo o la inspiración? Esto es lo que este libro, basado en diversas entrevistas inéditas y material de archivo de un enorme elenco de artistas, hace precisamente. ¿Es el arte una 'carrera', una vocación o algo completamente distinto? Este libro, al abarcar todas las fases de la vida de los artistas -desde las primeras obras hasta las exposiciones de debut y las etapas intermedias y tardías de sus carreras-, les permite responder, o reflexionar, sobre todas estas importantes preguntas. ¿Hace falta tener un estudio o contar con un marchante? Y, de ser así, ¿cómo conseguirlos? ¿Los artistas son demasiado competitivos? ¿Cómo se les ocurren las ideas y qué sentido tienen los pases privados? ¿El éxito económico -o su ausencia- cambia a los artistas? ¿Tiene alguna ventaja envejecer? ¿Deben leerse las reseñas? ¿Se pueden retirar los artistas?

AMEREIDA . LA INVENCIÓN DE UN MAR (JOLLY, VICTORIA/CORREA, JAVIER)
Amereida constituye unos de los fenómenos más interesantes de las vanguardias artísticas de América Latina. La travesía iniciada en Tierra de Fuego en 1965 por artistas, poetas, arquitectos e intelectuales latinoamericanos y europeos, devino un hecho artístico de primera magnitud realizando actos poéticos, intervenciones plásticas y otras acciones, para abrir la posibilidad de un habitar propiamente americano. La construcción de Ciudad Abierta ?ubicada frente a la costa del Océano Pacífico en Valparaíso, Chile? y la exploración de nuevos modos de habitar están hoy en manos de los descendientes de aquella generación heroica. El libro reúne fotografías, dibujos, textos y diálogos y supone el primer esfuerzo por publicar un testimonio visual de la travesía. La recuperación, en 2015, del archivo fotográfico del filósofo François Fédier, nos permite acceder a un tesoro inédito sobre una de las experiencias fundacionales de la historia reciente del arte latinoamericano.