Biografía: ciencia, tecnología y medicina



STEVE JOBS & APPLE . LA CREACIÓN DE LA COMPAÑÍA QUE HA REVOLUCIONADO EL MUNDO (MORITZ, MICHAEL)
Apple es actualmente la compañía más influyente en informática y tecno-logía de consumo del mundo. Sus productos (iPod, iPhone, iBook, iPad, etcétera) marcan tendencia y trazan el camino a seguir en informática, audio personal y telefonía móvil. La historia de Apple es la historia de Steve Jobs, líder carismático y con una capacidad extraordinaria para gestionar talentos y materializar su visión: productos innovadores, de extrema complejidad y de gran belleza. Steve Jobs & Apple narra la historia del nacimiento y crecimiento de Apple, de las estrategias de gestión de la compañía en los primeros tiempos, del inicio de una revolución: el ordenador personal; y al mismo tiempo narra una épica historia empresarial que llega hasta nuestros días.

EL GRAN MÓNICO . LA INSÓLITA AVENTURA DE UN INGENIERO MANCHEGO EN TIEMPOS DE CRISIS (LOZANO LEYVA, MANUEL)
La fabulosa e instructiva historia del ingeniero e inventor Mónico Sánchez, que saliendo de la miseria terminó conquistando Nueva York. «En resumen, lo que pretendo con este relato no es acercarme al alma de Mónico Sánchez Moreno ni al detalle academicista de su historia, sino algo mucho más sencillo a la vez que ambicioso: animar a nuestros jóvenes desesperanzados en esta época de crisis del sur de Europa, en particular, por razones obvias, a los españoles. A ellos va dirigido este librito, para que vean que en condiciones enormemente más adversas que las actuales, es posible no sólo salir adelante, sino llevar a cabo proezas admirables y a priori imposibles para el bienestar propio y del país. O sea, que el (supuesto) destino es siempre evitable.» Manuel Lozano Leyva

ALAN TURING . EL PIONERO DE LA ERA DE LA INFORMACIÓN (COPELAND, BRIAN JACK)
¿Quién fue Turing, y cuáles fueron sus logros durante sus 41 años de vida? Hoy es mejor conocido como el genio que descifraba las comunicaciones secretas de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Fue también el padre de la informática moderna: cada vez que hacemos clic para abrir un archivo, estamos poniendo en práctica sus ideas y visiones. Pero fue también un hombre que se preguntaba si a los ordenadores les podrían gustar las fresas con nata, o si serían capaces de componer música. Un genio introvertido, de curioso aspecto y sentido del humor infantil, que sufrió una humillante condena por ser homosexual y acabó su vida envenenado con arsénico (¿se suicidó Alan Turing? ¿Lo asesinaron? El autor tiene sus teorías, y alguna información de primera mano, sobre este tema controvertido). Una obra imprescindible para geeks informáticos, interesados en la tecnología y en la historia de las guerras mundiales.

FREUD (JACCARD, ROLAND)
?He sido el iniciador de muchas cosas y he prodigado numerosas iniciativas de las que algo saldrá en el futuro. No puedo saber si será mucho o poco, pero tengo derecho a formular la esperanza de haber abierto el camino a un importante progreso en nuestro conocimiento?. Sigmund Freud Hoy día todo lo referente a la vida y obra del Sigmund Freud es objeto de apasionados debates a favor y en contra. Pero son pocos los trabajos que se interrogan sobre lo que Freud debe a su propia vida. El inventor del psicoanálisis nos enseñó que el ser humano es fundamentalmente reflejo de su infancia. Todo lo que el psicoanálisis ha tratado de hallar se encuentra en esa investigación profunda, interminable y a veces banal de nuestra prehistoria. Este libro es al mismo tiempo una aproximación biográfica y teórica sobre el inventor de una ciencia y una terapia que han marcado la cultura hasta tal punto que su lenguaje se ha convertido en el nuestro.

IMPOSIBLE ES NADA . EL VIAJE DEL DR. GONZÁLEZ RIVAS, UN CIRUJANO ESPAÑOL CONTRA EL CÁNCER Y EL DOLOR (PITA LÓPEZ, ELENA)
«Imposible es nada». Con esta idea por bandera, el cirujano gallego Diego González Rivas, conocido como doctor Diego,lucha contra el cáncer de pulmón y el dolor en hospitales del mundo entero. Su revolucionaria técnica permite operar la cavidad torácica practicando un pequeño orificio intercostal, a veces incluso con anestesia local, y facilita a los pacientes la vuelta a casa y a la vida a las cuarenta y ocho horas. La periodista y escritora Elena Pita nos cuenta con pasión el viaje de este cirujano que se atreve con los casos más complejos para regalar alegría. Al doctor Diego González Rivas (A Coruña, 1974) no le gusta decir que es valiente, prefiere confiarse a la experiencia: carga en sus espaldas con una estadística quirúrgica que sin duda rompe cualquier techo. En apenas un año, el 2015, acometió más de ochocientas cirugías mayores alrededor del planeta, la mayoría de ellas en uno de los hospitales donde interviene y enseña regularmente, el Shanghai Pulmonary Hospital. Su técnica quirúrgica (Uniportal VATS) es pionera mundial: permite extirpar a través de una única incisión los tumores más enrevesados. Y para enseñar esta técnica revolucionaria viaja por el mundo a un ritmo tan intenso que, muchas mañanas, ni siquiera recuerda dónde estáamaneciendo. Es también uno de los médicos más activos en la difusión de avances quirúrgicos en las redes sociales. De hecho fue quien abrió el primer canal de cirugía en YouTube.

ALBERT EINSTEIN . CONSTRUCTOR DE UNIVERSOS (BARONE, VICENZO)
Cuando, a finales de 1999 la revista Time eligió al “personaje del siglo” para inmortalizarlo en la última portada del siglo XX, el nombre de Einstein se impuso al de gigantes del calibre de Roosevelt, Churchill o Gandhi. Puede parecer extraño que se diese este reconocimiento a un “constructor de universos, no de imperios”, como lo definió George Bernard Shaw, pero la elección fue sumamente apropiada. Nadie ha encarnado como Einstein los dos rasgos distintivos del pasado siglo: el extra ordinario progreso de la ciencia y la lucha contra los totalitarismos y a favor de los derechos civiles. La literatura sobre Einstein es inmensa, pero está formada sobre todo por testimonios clásicos, voluminosas biografías y sesudos estudios de su obra científica. A cien años de la formulación de la teoría general de la relatividad, este libro lleva a cabo una operación cultural muy necesaria: fusionar al científico con el hombre, sus teorías geniales con sus flaquezas privadas, su imagen de mito absoluto de la creatividad científica con su imagen popular, y todo ello de forma amena, con fidelidad histórica y rigor científico. En resumen, una magnífica introducción a la vida y a las ideas de un genio, un retrato de la compleja figura del científicohumanista, cuya mirada se extendió desde los más profundos recovecos de la materia a los más remotos horizontes del universo infinito. Difícilmente un libro de divulgación científica será más oportuno: su publicación se produce poco después del descubrimiento de las ondas gravitacionales previstas por la teoría de la relatividad general de Einstein, teoría que se publicó hace casi exactamente cien años, el 11 de mayo de 1916 en la revista Annalen der Physik. También el subtítulo es apropiado: “constructor de universos”, porque las ondas gravitacionales apuntan al corazón de la fuerza de la gravedad, la más débil y a la vez la más poderosa de las fuerzas que actúan en la naturaleza, la fuerza que comprimiendo las nebulosas enciende las estrellas, y diseñando la geometría del universo decide su destino. Vincenzo Barone traza el perfil cognitivo de Einstein (sensibilidad estética, pensamiento divergente o lateral, irreverencia –pero no desprecio– respecto a la autoridad, fe en el pensamiento racional y en la representación matemática de la naturaleza) y lo enhebra con las vicisitudes humanas relacionadas con la carrera y con la vida sentimental de Einstein.

ARQUÍMEDES, EL DEL TEOREMA . UNA HISTORIA DE LA CIENCIA PARA REÍR, LLORAR Y PASAR MIEDO (ALCALDE, JORGE)
Detrás de cada gran descubrimiento científico, cada teoría, cada hallazgo, hay un hombre o una mujer de carne y hueso. Seres humanos que amaron y odiaron, que vivieron terribles dramas personales o divertidas historias de felicidad. Se arruinaron, ganaron premios, perdieron hijos y crearon familias numerosas. La historia de la ciencia puede explicarse a partir de sus historias personales. Porque adentrarse en la fascinante peripecia de estos sabios es la mejor manera de aprender los conceptos científicos que nos legaron y que cambiaron el mundo. Este libro pretende enseñar ciencia, pero de un modo completamente diferente, recopilando las teorías e ideas a partir de la increíble vida de sus creadores. Una historia de la ciencia para reír, llorar, pasar miedo y emocionarse.

UNA CURIOSIDAD INSACIABLE . LOS AÑOS DE FORMACIÓN DE UN CIENTÍFICO EN ÁFRICA Y OXFORD (DAWKINS, RICHARD)
En Una curiosidad insaciable, Dawkins nos muestra un inusual recorrido por sus primeros años, su despertar intelectual en Oxford y el camino hasta la publicación de El gen egoísta. El autor pinta un vívido cuadro de su idílica niñez en el África colonial, sazonado con apuntes acerca de su familia y de las peculiaridades de la vida colonial tras la segunda guerra mundial. Salvo algunas enseñanzas inspiradoras en la escuela primaria y secundaria, su curiosidad intelectual no alzó plenamente el vuelo hasta su ingreso en Oxford. Tras entrar a Oxford en 1959, Dawkins comenzó a estudiar zoología y conoció a algunos de los legendarios mentores de la universidad, así como su sistema de tutorías. Es a este sistema educativo único al que Dawkins atribuye su despertar, ya que invitaba a los jóvenes a convertirse en sabios animándolos a plantear preguntas rigurosas y rastrear la biblioteca en busca de las últimas investigaciones. Su carrera en Oxford dio un inesperado giro en 1973, cuando comenzó a escribir El gen egoísta. He aquí las memorias de la niñez y el desarrollo intelectual del mundialmente famoso biólogo evolutivo y ateo militante, y el relato de cómo acabó escribiendo el que para muchos es uno de los libros más importantes del siglo XX.

RECUERDOS DE MI VIDA . EDICIÓN DE JUAN FERNÁNDEZ SANTARÉN (RAMÓN Y CAJAL, SANTIAGO)
Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) es, sin lugar a dudas, el científico más importante que ha dado España en toda su historia. Pero no sólo fue Cajal grande por la ciencia que creó, también está su vida, plena de actividades y empeños. Y para acercarse tanto a su vida como a su ciencia, ningún instrumento es mejor que su autobiografía, Recuerdos de mi vida, un libro que desde 1923 no había sido editado completo, y que ahora vuelve a ver aquí la luz, introducido por el profesor de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan Fernández Santarén, uno de los mejores especialistas en Cajal.

TESLAPEDIA . VIDE E INVENTOS DE NIKOLA TESLA (VV. AA.)
· La vida, obra y legado del genial Nikola Tesla, padre de la electricidad, en formato mini y con ilustraciones. · Interactivo, incluye contenidos multimedia (vídeos, animaciones, audios, extras) que podrá descubrir a través de la cámara de su teléfono o tableta. · Una amena iniciación para los principiantes en la materia, y un objeto de coleccionismo para los fans consagrados.

LOS INNOVADORES . LOS GENIOS QUE INVENTARON EL FUTURO (ISAACSON, WALTER)
En una era que busca fomentar la innovación, la creatividad y el trabajo en equipo, Los innovadores es la obra que mejor muestra cómo se producen. Tras su extraordinaria biografía de Steve Jobs, el nuevo libro de Walter Isaacson cuenta la fascinante historia de las personas que inventaron el ordenador e internet; Los innovadores está destinado a convertirse en la historia definitiva de la revolución digital y en una guía indispensable para entender cómo sucede realmente la innovación. ¿Qué talentos y habilidades permitieron a algunos inventores y empresarios convertir sus ideas visionarias en realidades disruptivas? ¿De dónde vinieron esos saltos creativos? ¿Por qué algunos triunfaron y otros fracasaron? En esta magistral saga, Isaacson arranca con Ada Lovelace, la hija de lord Byron, una pionera de la programación informática en la década de 1840. Además, presenta a las extraordinarias personas que crearon la revolución digital que nos rodea, gente como Vannevar Bush, Alan Turing, John von Neumann, J.C.R. Licklider, Doug Engelbart, Robert Noyce, Bill Gates, Steve Wozniak, Steve Jobs, Tim Berners-Lee o Larry Page. Esta es la historia de cómo funcionan sus cerebros y por qué han sido tan inventivos, pero también de cómo su capacidad para colaborar y dominar el arte del trabajo en equipo les hizo aún más creativos.

SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL. EPISTOLARIO (FERNÁNDEZ SANTARÉN, JUAN ANTONIO)
La obra de Ramón y Cajal es la mayor aportación individual de un español a la ciencia. Pero no solo eso, Cajal fue capaz de obtener un reconocimiento internacional para su obra en una medida que muy pocas veces, si alguna, ha logrado un científico español. Consiguió, además, crear una extraordinaria escuela de Histología que aún perdura y que supuso que un considerable número de científicos españoles aportaran a la ciencia significativos avances, casi a la altura de los del maestro. Sin embargo, Cajal no fue en modo alguno un hombre encerrado en su laboratorio, aunque pasara incontables horas en él, sino que mantuvo una presencia constante en la vida cultural española. Prueba de ello es este extraordinario epistolario, fruto del trabajo de recopilación del profesor Juan Antonio Fernández Santarén, que permite ampliar de forma inimaginable el conocimiento que se tenía de la vida del Premio Nobel y que la Fundación Ignacio Larramendi se honra en publicar en colaboración con La Esfera de los Libros.

BREVE HISTORIA DE MI VIDA (HAWKING, STEPHEN)
La mente maravillosa de Stephen Hawking ha deslumbrado al mundo entero revelando los misterios del universo. Ahora, por primera vez, el cosmólogo más brillante de nuestra era explora, con una mirada reveladora, su propia vida y evolución intelectual. Breve historia de mi vida cuenta el sorprendente viaje de Stephen Hawking desde su niñez en el Londres de la posguerra a sus años de fama internacional. Espléndidamente ilustrada con fotografías poco conocidas, esta autobiografía concisa, ingeniosa y sincera presenta un Hawking raramente vislumbrado en sus libros anteriores: el alumno inquisitivo cuyos compañeros de clase apodaron «Einstein»; el bromista que una vez hizo una apuesta con un colega sobre los agujeros negros; o el joven padre de familia que se esforzó por hacerse un sitio en el mundo académico. Escrito con su humildad y humor característicos, Hawking se sincera sobre los desafíos a los que se enfrentó tras ser diagnosticado, con 21 años, de esclerosis lateral amiotrófica. Traza su desarrollo como pensador, explica cómo la perspectiva de una muerte temprana lo empujó hacia numerosos desafíos intelectuales, y habla sobre la génesis de su obra maestra, Historia del tiempo, sin duda una de las obras más importantes del siglo XX.