Educación Infantil



CUENTOAVENTURA 5 AÑOS. PRIMER TRIMESTRE . EDUCACIÓN INFANTIL (DÍEZ TORÍO ANA MARÍA / ESTÉBANEZ ESTÉBANEZ AURORA / CALVO ROJO MARÍA DEL CARMEN)

Libro del alumno Cuentoaventura es un proyecto atractivo, nuevo, diferente y motivador que a través de los cuentos populares y sus personajes, favorecemos la motivación de los niños y las niñas, garantizando su interés y atención, a la vez que facilita el trabajo del profesorado. En el Libro del alumno, todas las fichas de trabajo son dobles. La página de la izquierda es la ficha motivadora, unas veces con escenas de cuentos populares que motivan los centro de interés, otras el mismo centro de interés, la obra de arte o fotografías de la realidad. Se proponen actividades de observación, atención, lenguaje verbal o escrito, habilidades sociales, sentimientos? La página de la derecha es la ficha de trabajo del alumno y lleva propuestas de trabajo individual, en las que se proponen aprendizajes relacionados con: emociones, hábitos, habilidades sociales, situaciones problemáticas, vocabulario, atención, conceptos, numeración, ? y demás contenidos del curriculum.

CUENTOAVENTURA 5 AÑOS. SEGUNDO TRIMESTRE . EDUCACIÓN INFANTIL (DÍEZ TORÍO ANA MARÍA / ESTÉBANEZ ESTÉBANEZ AURORA / CALVO ROJO MARÍA DEL CARMEN)

Libro del alumno Cuentoaventura es un proyecto atractivo, nuevo, diferente y motivador que a través de los cuentos populares y sus personajes, favorecemos la motivación de los niños y las niñas, garantizando su interés y atención, a la vez que facilita el trabajo del profesorado. En el Libro del alumno, todas las fichas de trabajo son dobles. La página de la izquierda es la ficha motivadora, unas veces con escenas de cuentos populares que motivan los centro de interés, otras el mismo centro de interés, la obra de arte o fotografías de la realidad. Se proponen actividades de observación, atención, lenguaje verbal o escrito, habilidades sociales, sentimientos? La página de la derecha es la ficha de trabajo del alumno y lleva propuestas de trabajo individual, en las que se proponen aprendizajes relacionados con: emociones, hábitos, habilidades sociales, situaciones problemáticas, vocabulario, atención, conceptos, numeración, ? y demás contenidos del curriculum.

LEO CON ALEX 1. LEO (DÍEZ TORÍO ANA MARÍA / ESTÉBANEZ ESTÉBANEZ AURORA / CALVO ROJO MARÍA DEL CARMEN)

En el primer libro del método "Leo con Álex" se trabajan las cinco vocales, a cuyo conocimiento se llega comenzando por su sonido. Para el aprendizaje de cada una de las vocales se siguen éstos pasos: - Motivación por medio de tres secuencias de una pequeña historia en la que Álex-J-7 va acompañado por alguno de sus cinco amigos. - Reconocimiento de los personajes del cuento en imágenes y lectura de pictogramas. - Identificar la letra correspondiente en el nombre de algunas imágenes que se presentan en fotografía. - Lectura de la letra correspondiente en diferentes caracteres.

MATEMOLA 2 (ESCUDERO ANGLÉS NEUS / GENOVER HUGUET ROSER)

En este cuaderno incorporamos el número 3, ampliando de esta manera y de forma progresiva el trabajo de la serie numérica, así como la adquisición de la noción de "cantidad". Para abordar de otra forma esta noción, establecemos cuantificaciones globales de conjuntos de objetos (pocos-muchos) e introducimos otro tipo de cuantificador (tantos como), que exige al niño establecer correspondencias. Al final del cuaderno presentamos un juego para repasar, de forma lúdica, los principales contenidos matemáticos desarrollados a lo largo del cuaderno.

MATEMOLA 4 (ESCUDERO ANGLÉS NEUS / GENOVER HUGUET ROSER)

Se inicia este cuaderno con la presentación del número 6, continuando de esta menra el trabajo de la serie numérica. Seguimos prponiendo actividades para avanzar en la adquisición de la noción de "cantidad". Además iniciamos el estudio de los ordinales, mostrando a los alumnos y alumnas otro aspecto del número que les permite ordenar los objetos de una serie teniendo en cuenta la posición. Asímismo, para seguir ayudando a los niños en el proceso de adquisición de noción de cantidad, se seguirán trabajando los cuantificadores (más que, menos que, igual), que permiten la construcción de igualdades numéricas entre el número de elementos de dos conjuntos. Al final del cuaderno presentamos un juego para repasar, de forma lúdica, los principales contenidos matemáticos desarrollados a lo largo del cuaderno.