Estudios literarios: c. 1500-c. 1800



LA LENGUA DEL «QUIJOTE»
La actividad investigadora de Rosenblat fue muy variada, como corresponde a todo buen heredero de Menéndez Pidal. Destaca especialmente por su dedicación a la dialectología hispanoamericana: junto con sus maestros Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña, puede decirse que constituye el núcleo fundamental de donde arrancan los estudios posteriores sobre el español de (y en) América. Pero en su obra hay lugar también para muchos otros estudios: lingüísticos (sobre ortografía, morfología o léxico, descriptivos o históricos), de crítica literaria, ediciones de textos, análisis sobre la lengua de tales o cuales autores (p. ej. Ortega y Gasset). De estos últimos destaca el que aquí se presenta, dedicado a la lengua de la obra cumbre de la literatura española, la historia de Don Quijote de la Mancha. De forma amena, pero también exhaustiva, pasa revista a prácticamente todos los aspectos de la obra cervantina que para alguien de su formación lingüística eran especialmente relevantes. El prólogo que Lapesa escribió para la edición venezolana (1987) de "La lengua del Quijote", y que los lectores de esta edición van a tener la fortuna de poder saborear junto con el libro, da cuenta más que cumplida del valor que para el análisis lingüístico de la magna novela cervantina tienen los buceos que el lingüista finalmente venezolano realizó en ella durante tantos años.

POÉTIQUE DES ESPACES NATURELS DANS LA COMEDIA NUEVA
L'espace est une notion essentielle autour de laquelle s'organise la complexité d'une oeuvre théâtrale, à la fois texte en action, représentation et genre poétique comme la « comedia ». C'est dans cette perspective qu'est analysée la poétique des espaces naturels, à partir d'un corpus de cinquante-six « comedias » de différents types, depuis Lope de Vega jusqu'au Calderón de la première moitié du XVIIe siècle. Dans le cadre du système spatial codifié de la « comedia », l'analyse typologique des actions en relation avec les espaces naturels permet d'explorer un imaginaire cohérent à travers un ensemble de lieux et de paysages. Selon une dialectique qui va de l'espace scénique du « corral » à l'espace dramatique, la mer et le « monte » sont, en particulier, l'objet de différentes formes de représentation. Celles-ci dépassent souvent le cadre strictement théâtral, à une époque charnière où l'appréhension de l'espace naturel ouvre de nouvelles perspectives paysagères et iconographiques.ÍndiceMONTE, MER, QUINTA. TYPOLOGIE ET SYMBOLIQUE I. - Les espaces de Vénus II. - Des espaces-refuges aux espaces de la violence III. - Du naturel au sacré IV. - Le jardin et la quinta. Enjeux dramatiques de la perspectiva sur les espaces naturels L’ACTION DRAMATIQUE DANS LE MONTE V. - Fonction de la chasse dans la caractérisation et l’évolution spatiale de certains personnages types VI. - La chasse et l’action dramatique du motif circonstanciel à la métaphore dramatique VII. - Une poétique du chemin dramatique (I). Fonctionnement dramatique du topique de l’égarement VIII. - Une poétique du chemin dramatique (II). Convention et ambiguïté de la structure dramatique de l’égarement REPRÉSENTATIONS ET POÉTIQUE IX. - La mer (I). Mise en scène et théâtralité X. - La mer (II). De l’espace dramatique à la transposition métaphorique XI. Le monte (I). Les représentations scéniques, du « réalisme » au symbolique XII. Le monte (II). De l’espace scénique à l’espace dramatique

EL TEATRO EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII.
Miscel·lània d'homenatge al professor Josep M. Sala Valldaura, un dels més grans experts nacionals en teatre espanyol del segle XVIII. Presenta aportacions diverses d'altres quinze especialistes en la matèria, que redunden en temàtiques derivades com la preceptiva, la crítica teatral reflectida en premsa, els gèneres dramàtics més característics de aleshores com el teatre breu o el sainete, les escenografies, les influències fonamentals en la dramatúrgia secular o les adapacions d'obres franceses o italianes, entre d'altres.

DISERTACIÓN O PRÓLOGO SOBRE LAS COMEDIAS DE ESPAÑA
De la Disertación o prólogo sobre las comedias de España, del erudito y bibliotecario mayor de su magestad Blas Antonio Nasarre, no se ha realizado históricamente más que una sola impresión completa. Apareció en Madrid, en la imprenta de Antonio Marín, en 1749, encabezando la edición de Comedias y entremeses de Miguel de Cervantes Saavedra, hecha por el mismo autor aragonés. En la presente edición, Jesús Cañas Murillo se basa en esa única publicación íntegra, en la Princeps, según el ejemplar conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid.

ANTHROPOS 243 SOR JUANA INES DE LA CRUZ
Los artículos parten de una exploración de los términos festivo, menor y de circunstancias aplicados de preferencia a las loas, villancicos y literatura celebratoria sorjuaninos. Establecen algunos parámetros centrales para entender estas obras y bucean en algunas de sus señas identitarias, en concreto en la construcción intelectual se manifiesta en varias de sus composiciones menores, aunque desde su contexto genérico cabe resaltar que son piezas de enorme valía en el análisis de la ideología que subyace a la obra de sor Juana y hacen pensar en ella como una intelectual humanista, sabedora de que estas piezas desempeñan un papel ideológico de primer orden, mucho mayor que la minoridad del género literario al que pertenecen.

GÓNGORA Y EL EPIGRAMA
A través de diferentes enfoques (temáticos, de género y retórico-estilísticos), un grupo de estudiosos de reconocido prestigio ofrece por primera vez un deslumbrante panorama en torno al arte del epigrama gongorino.