Exégesis y hermenéutica bíblica



CUÁNDO FUERON ESCRITOS LOS EVANGELIOS . EL TESTIMONIO DE SAN PABLO (GARCÍA PÉREZ, JOSÉ MIGUEL / CARRÓN PÉREZ, JULIÁN)
El lector encontrará en este libro dos cosas que le sorprenderán fuertemente: la afirmación y demostración de que san Pablo escribió sus cartas en arameo, no en griego, y la utilización de este recurso para leer en la segunda carta a los Corintios una claras y preciosas afirmaciones del Apóstol sobre la utilización en sus iglesias de escritos evangélicos, es decir, escritos en que se narran los hechos y dichos de Jesús, su pasión, muerte y resurrección. Si estas dos cosas causan sorpresa en el lector, para su tranquilidad le decimos que ya la causaron en nostros cuando, hace seis años, el griego extraño hizo posible que leyéramos el luminoso arameo. Hasta la fecha, los textos del Apóstol oscuros o inaceptables, que hemos descifrado, reconstruyendo el original arameo, no son sólo los ofrecidos en este libro. En la actualidad, tenemos reconstruido el original arameo en más de cincuenta pasajes de Romanos, 1 y 2 Corintios y 1 Tesalonicenses;; porque de momento sólo de algunos capítulos de estas hemos tenido tiempo de ocuparnos. En una parte de éstos, resulta claro que los evangelios fueron escritos antes que las cartas de san Pablo, al menos antes de su segunda carta a los Corintios, escrita lo más tarde el año 57. El testimonio del Apóstol no puede ser directo, es decir, no podemos esperar en sus cartas informacionesdirecta a sus destinatarios de cosas que éstos concían muy bien, como los escritos sagrados que hablaban de Jesús, leídos en sus celebraciones litúrgicas del domingo. Sólo por dar alguna recomendación o hacer una reflexión sobre estos escritos, alude a ellos san Pablo. Y hay un dato de gran importancia: por las palabras del Apóstol es claro que los escritos evangélicos no se compusieron para utilidad exclusiva de los predicadores, sino también para lectura de las comunidades. Así, según él, poco después de la muerte y resurrección de Jesús (año 30), los creyentes en Él contaron con una Escritura Sagrada paralela a la que veneraban por su condición de piadosos judíos, el Antiguo Testamento.

LA IGLESIA NACIENTE: LIBROS SAGRADOS Y DON DE LENGUAS . LIBROS SAGRADOS Y DON DE LENGUAS (GARCÍA PÉREZ, JOSÉ MIGUEL / FRANCO MARTÍNEZ, CÉSAR AUGUSTO)
El proceso de formación y las fechas de escritura de los evangelios siguen siendo cuestiones abiertas entre los estudiosos. En manuales y artículos suele proponerse como fechas de composición los treinta últimos años del primer siglo de nuestra era; pero desde hace décadas algunos estudiosos, apoyándose en sólidas razones, sostienen fechas mucho más tempranas. En la colección Studia Semitica Novi Testamenti apareció hace unos años un libro titulado Cuándo fueron escritos los evangelios, donde se afirmaba la existencia de textos escritos en las primeras comunidades cristianas que servían para la proclamación del Evangelio. Sus autores llegaron a esta conclusión después de un minucioso estudio filológico de algunos pasajes de las cartas paulinas, especialmente de 2Corintios. El presente trabajo continúa esta línea de investigación: los autores estudian varios pasajes evangélicos que aluden de forma más o menos explícita a la existencia de libros sagrados cristianos desde los comienzos del cristianismo. El punto de partida, como en las obras precedentes de esta colección, son las anomalías del griego actual, que se intentan esclarecer apelando al origen semítico de la tradición evangélica. En la segunda parte de la obra se estudia 1Cor 14, que versa sobre el ejercicio del don de lenguas y la profecía en la comunidad cristiana de Corinto. Este capítulo, junto a otros textos de menor importancia, ha llamado siempre la atención de los movimientos carismáticos y pentecostales, que lo han considerado como su manifiesto; se sirven precisamente de él para legitimar las prácticas insólitas que desarrollan en sus encuentros. Este texto paulino, como reconocen los estudiosos, está lleno de dificultades. Por un lado, Pablo no ofrece descripción detallada de la naturaleza y práctica de estos dones espirituales; debido a esta ignorancia algunas de sus expresiones resultan enigmáticas. Por otro, el Apóstol escribe un griego difícil, en ocasiones oscuro, haciendo que su pensamiento no resulta fácilmente comprensible. El esfuerzo de los estudiosos por conocer mejor la realidad de dichos dones encuentra en el recurso al sustrato semítico un buen aliado. En efecto, el lector se sorprenderá de la luz que aporta el estudio filológico bilingüe para clarificar la naturaleza y el ejercicio del don de lenguas y la profecía en el cristianismo naciente.

LA PASIÓN DE JESÚS EN LOS PRIMEROS CRISTIANOS. MARCOS, LUCAS Y PABLO (GARCÍA PÉREZ, JOSÉ MIGUEL)
Este libro estudia algunas oscuridades lingüísticas de escenas de la historia de la Pasión narrada en los evangelistas más primitivos, Marcos y Lucas, intentando iluminarlas mediante el recurso al substrato arameo de la tradición evangélica. En concreto, aborda el problema de la cronología y el valor histórico de los últimos sucesos de la vida de Jesús: la última Cena, su prendimiento en Getsemaní, el juicio religioso ante el tribunal judío y su comparecencia ante Poncio Pilato. El lector podrá sorprenderse de que en la tercera parte del libro se aborde un pasaje de la carta a los Romanos famoso por su complejidad y que, a primera vista, parece no tener relación alguna con la Pasión de Jesús. Normalmente este texto se ha leído como el anuncio de la conversión del pueblo judío al cristianismo antes del fin del mundo. El autor, sin embargo, muestra cómo la mirada del Apóstol no está fija en el horizonte escatológico, sino en el acontecimiento que tuvo lugar en el Gólgota y en su valor salvífico universal.

PASIÓN DE JESÚS SEGÚN SAN MATEO Y DESCENSO A LOS INFIERNOS (GARCÍA PÉREZ, JOSÉ MIGUEL / FRANCO MARTÍNEZ, CÉSAR AUGUSTO)
Este nuevo volumen de Studia Semitica Novi Testamenti se centra en textos de la Pasión de Jesús en Mateo que han suscitado mucho debate. Excepto el que se refiere a Barrabás, pertenecen al material propio de Mateo, que ha sido estudiado con interés por quienes destacan su finalidad teológica, su creatividad literaria, o simplemente lo peculiar de su tradición de la pasión de Jesús. El carácter popular de las escenas propias de Mateo ha servido para negar su historicidad, como si el evangelista, para animar el más sobrio relato de Marcos, hubiera introducido creaciones propias, inspiradas en algún texto de la Escritura o en relatos populares sin arraigo en la historia, que dieran dramatismo o añadieran ciertas dosis de curiosidad al conjunto de la historia. Se niega, por ejemplo, la historicidad del relato de la mujer de Pilatos o la de los guardias en el sepulcro, que se explica como una «leyenda apologética» creada por los cristianos para defenderse de la acusación de haber robado el cuerpo de Cristo. El material propio de Mateo queda, pues, envuelto en la niebla de la leyenda o del relato edificante, como ocurre con la adoración de los Magos y la huida de Egipto, que estudiamos en la introducción dedicada a la lengua de Mateo. Al esclarecer los problemas lingüísticos resulta sorprendente, sin embargo, que los textos nos sitúan en la historia de los acontecimientos y revelan el interés histórico y teológico que Mateo ha tenido al componerlos o al incorporar sus tradiciones, fidedignas desde el punto de vista histórico, a su propio relato. El evangelista no nos ofrece vagos recuerdos de tradiciones populares sino los hechos mismos que forman parte de la trama de la Pasión del Señor y que, a nuestro juicio, fueron escritos también en arameno. También en esta lengua fueron redactados los textos primitivos que hacen referencia al descenso de Cristo a los infiernos, artículo de fe que profesamos en el Credo, y cuya comprensión nada tiene que ver con las pintorescas representaciones a que ha llevado una falsa comprensión de dichos relatos.

LA TEOLOGÍA DE LA RECONCILIACIÓN EN LAS CARTAS DE SAN PABLO (GRANADOS ROJAS, JUAN MANUEL)
¿Cómo se entiende la noción de la reconciliación en las cartas de San Pablo?, ¿cómo se debe proceder cuando se reflexiona sobre este importante tema? El libro que tiene entre las manos no busca sólo definir la reconciliación como la entiende el apóstol y su escuela, sino que también pretende mostrar a los estudiosos y estudiantes cómo se hace ?teología a partir de la Biblia?. Este último objetivo puede parecer presuntuoso a unos y otros; sin embargo, se funda en la siguiente evidencia: la exégesis bíblica precede a la reflexión teológica porque descubre las claves de lectura con las cuales el mismo texto expresa la continuidad o discontinuidad de la acción divina a favor de sus creyentes. En este caso particular, en el conjunto de las cartas paulinas la reconciliación se entiende como ?transformación? y ?creación?: Dios reconcilia, en Cristo y por él, cuando transforma y recrea sus criaturas.

INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO (SICRE DÍAZ, JOSÉ LUIS)
La Introducción al Antiguo Testamento de José Luis Sicre siempre quiso ser, en palabras de su autor, una introducción ?práctica y amena?, aunque pareciera difícil alcanzar la amenidad al abordar los vastos y complejos textos del Antiguo Testamento. Sin embargo, el propósito del autor parece haberse cumplido, a juzgar por la excelente acogida que esta obra ha tenido desde su primera edición en 1991. Esta nueva edición corregida, actualizada y aumentada continúa aunando lo ameno y pedagógico con lo científico, y persigue el mismo fin de la edición original: suscitar el interés, facilitar la lectura y sacar provecho del Antiguo Testamento.

DEL ANTIGUO AL NUEVO TESTAMENTO (II) . EN TORNO A LOS PROFETAS Y A LOS OTROS ESCRITOS. CUADERNO BÍBLICO 153 (PAUL , ANDRÉ)
He aquí once obras literarias producidas por la sociedad judaica mientras se elaboran los escritos del Nuevo Testamento. Están puestas bajo la autoridad de grandes profetas (Elías, Isaías, Jeremías, Baruc, Ezequiel, Sofonías) o de sabios (Esdras, Job, Salomón). Junto con las obras presentadas en el CB n. 152 constituyen la ?cultura a priori del primer cristianismo?.

PALABRAS DE CRISTO . EL MENSAJE DEL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO (MORI KAZUHIRO, PAUL)
Este libro nos acerca a la comprensión del primer evangelio con un lenguaje popular y cercano, accesible a todos. El autor proviene de una cultura diferente a la nuestra y de un contexto social minoritariamente cristiano. Tal vez por ello, resulta novedoso, original, y nos abre nuevos horizontes. Escribe: Se me preguntará por qué elijo a Mateo. Porque creo encontrar en él un punto común con la actual sociedad, porque encara los problemas más complejos y duros del mundo real y trata de afrontarlos con la luz que emana de los sermones de Cristo. Esta es la originalidad de Mateo. Se percibe su intención diáfana de trasmitir con la máxima claridad y exactitud su comprensión de Cristo y su mensaje.

ECLESIASTÉS . EL COLAPSO DEL SENTIDO (MORLA ASENSIO, VÍCTOR)
Este sorprendente libro que el lector tiene entre manos constituye el ejemplo más claro de la literatura del disenso en el mundo bíblico. También podría haber llevado por subtítulo "El cronista del vacío", pues su autor intenta dar respuesta a lo largo de sus reflexiones a la siguiente cuestión: ¿Tiene algún sentido la existencia humana? Y dado que el ser humano solo puede ser definido como tal desde su estatuto trascendente, la pregunta podría refractarse: ¿Tiene algún sentido que nos afanemos en saber quiénes somos y qué hacemos en este mundo? ¿Proporciona algún saldo positivo la convivencia humana? ¿Hay algún modo de que salgamos airosos con nuestros distintos proyectos? Y, desviando la mirada hacia lo que nos rodea: ¿encierra en sí el mundo material alguna finalidad? Uniendo ambos factores, urge la pregunta: ¿puede el ser humano, dentro de un cosmos aparentemente moral y ordenado, diseñar proyectos lineales, evolutivos e imperecederos, con una sólida finalidad? El diagnóstico del autor del libro es demoledor: "Todo es nada".

LA MEMORIA DE JESÚS Y LOS CRISTIANISMOS DE LOS ORÍGENES (RAFAEL AGUIRRE MONASTERIO)
Este libro aborda tres problemas centrales, profundamente concatenados, en la crítica bíblica de nuestros días y con hondas repercusiones teológicas y culturales. El primer capítulo examina la situación de la exégesis actual: lo que se entiende por métodos críticos, la tensión entre la exégesis científica y la lectura creyente, los subterfugios para eludir el reto que supone la crítica bíblica, la importancia decisiva del lugar social del intérprete. Por su propia naturaleza, la fe cristiana no puede dejar de interesarse por su relación con la historia. Esto afecta, ante todo, a dos grandes temas: a Jesús de Nazaret y al surgimiento del cristianismo y de la Iglesia. A su estudio se dedican los dos siguientes capítulos prestando especial atención a algunos aspectos especialmente discutidos en la actualidad. Se habla de «cristianismos» para expresar la pluralidad de tradiciones existentes en los orígenes, lo que plantea ineludibles cuestionamientos y abre prometedoras posibilidades en el presente.

LA ESCRITURA EN LA TRADICIÓN (LUBAC, HENRY DE)
Que no se busque en este libro una historia completa de la exégesis bíblica en la Iglesia, ni una explicación doctrinal de la relación que vincula la Sagrada Escritura a la Tradición cristiana. Se trata de temas demasiado amplios y complejos para poder abarcarlos fácilmente. No son, en cualquier caso, los que hemos pretendido abordar. Tan solo proponemos al lector, a partir de algunas perspectivas que solo divergen ligeramente, una serie de enfoques que convergen todos sobre un mismo centro: la inteligencia espiritual de la Escritura, tal y como ha sido comprendida cristianamente a lo largo de los siglos.

LA SALVACIÓN ESCATOLÓGICA DE ISRAEL EN ROMANOS 11,25-27 . ESTUDIO DE LA CITA DE ISAÍAS 59,20-21 + 27,9 EN LA LITERATURA BÍBLICA Y PARABÍBLICA (GONZÁLEZ MARTÍNEZ, EUSEBIO)

El presente trabajo estudia la cita de Is 59,20-21a + 27,9c recogida en Rm 11,26c-27, con la que san Pablo ofrece un fundamento bíblico de autoridad al misterio de la salvación escatológica de Israel enunciado previamente en Rm 11,25-26b. Este misterio consiste en que la incredulidad de Israel al mensaje evangélico es parcial hasta que la plenitud de los gentiles se convierta, momento en el que “todo Israel se salvarᔠ(Rm 11,26a). Objeto de la tesis es explicar por qué san Pablo, entre todas las posibles citas de la Biblia, eligió precisamente Is 59,20-21a + 27,9c para dar fundamento al misterio de la salvación de Israel. Para ello, el trabajo ofrece una interpretación lo más amplia posible de los textos isaianos mencionados, así como un estudio del influjo que dichos textos pudo tener en la literatura bíblica y parabíblica anterior y posterior al apóstol.