Francmasonería y sociedades secretas



EL OCTAVO MAESTRO . VIAJE DE UN JOVEN TEÓSOFO ESPAÑOL DEL SIGLO XX (SÁNCHEZ ALCÓN JOSÉ MARÍA / CORTIJO PARRALEJO, ESTEBAN)
¿Quieres hacer un viaje a través del tiempo? ¿Está preparado tu entendimiento para el inicio de este viaje extraordinario? ¿Los ojos de tu mente duermen o están despiertos? Mira bien por el ojo de la cerradura de la historia. ¿Lo ves? Hace 100 años, Mario Roso de Luna, el gran teósofo español del siglo XX, realizó un viaje extraordinario por tierras asturianas; fruto de su experiencia surgió una obra incalificable y hermosa, El Tesoro de los Lagos de Somiedo. Hoy, en pleno siglo XXI, estamos más necesitados que nunca de viajes iniciáticos, de miradas diferentes. En esta aventura para jóvenes de 14 a 100 años, algunos maestros de la sabiduría oculta -y ocultada-, cabalistas, masones, alquimistas, hermetistas, gnósticos o teósofos, de la mano del genio de Roso, te invitarán a mirar de otra manera el mundo.

LA MASONERÍA (FERRER BENIMELI, JOSÉ ANTONIO)
En esta excelente introducción a la masonería, José A. Ferrer Benimeli analiza la génesis de una asociación que a lo largo de la historia ha suscitado y sigue suscitando curiosidad y morbo, añadiendo pistas que ayudan a explicar el por qué de tantos tópicos, estereotipos y dualismos de los que a veces se ve rodeada: curiosidad y desengaño, atracción y repulsa, temor y deseo. Sin querer adjudicar a esta organización una especial relevancia o papel en nuestra historia, que no ha tenido, ni tiene, pretende aportar algo que ayude a que el tema de la masonería sea mirado hoy día, si no con simpatía, sí, al menos, con un mínimo de respeto y dignidad.

FRANCMASONERÍA: INVENCIÓN Y TRADICIÓN . ESTUDIOS (PAZ-SANCHEZ, MANUEL DE)
Este libro recoge siete ensayos de José A. Ferrer Benimeli, Pere Sánchez Ferré, Isabel Martín Sánchez, Susana Cuartero Escobés, Manuel Hernández González, Pedro Álvarez Lázaro y Manuel de Paz Sánchez, investigadores e investigadoras que pretenden ofrecer una visión modulada de algunos de los logros alcanzados, durante los últimos años, sobre historia de la masonería en España. Se analizan temas polémicos y de interés general como los relativos al jesuitismo y la masonería, los aspectos esotéricos de la Orden del Gran Arquitecto, la dimensión colonial de la masonería española y su impacto ideológico, el feminismo o la incidencia socio-cultural de las logias. Las tradiciones masónicas y las invenciones rituales y formales han contribuido a crear, a lo largo de los tres últimos siglos, un complejo mundo sobre el que diferentes estudiosos de la escuela de historia de la masonería española pretenden ofrecer algunos de sus logros y, al mismo tiempo, surgir nuevas líneas de reflexión e investigación.

LA TRADICIÓN MASÓNICA (ARIZA RODRÍGUEZ, FRANCISCO)
La masonería no es una reliquia trasnochada del pasado y ajena a la realidad del hombre y la mujer de hoy. Es una tradición viva y vivificante que conserva en sus ideas y sus símbolos toda la potencia intelectual capaz de dar respuesta a las preguntas esenciales que, tanto hoy como ayer, continúan haciéndose quienes se interrogan acerca de sí mismos y desean emprender un camino para la búsqueda de su verdadera identidad. Estas ideas han desempeñado también un papel activo en la historia de Occidente, especialmente a partir del momento en que ésta empieza a conformarse durante los primeros siglos de nuestra era, a lo que contribuye decisivamente la herencia cultural de la antigüedad clásica. La masonería, con sus símbolos, sus ritos y sus mitos, nos brinda una concepción del mundo y del hombre basada fundamentalmente en el arte constructivo. Las corporaciones de constructores eran herederas, por distintas vías, de las que se conocieron a lo largo y ancho de la cuenca mediterránea, y muy especialmente de aquellas que existieron en Egipto y Próximo Oriente. En este libro, extraordinariamente documentado y profusamente ilustrado, Francisco Ariza aborda no sólo la historia y los símbolos de la masonería, sino también los documentos fundadores, los catecismos y los manuales de instrucción.

AVENTURA EN LA MANSIÓN ADEPTOS ROSACRUCES (HARTMANN, FRANZ)
“Si llegáis a la práctica comprensión del contenido de este libro descubriréis la manera de obtener oro de los metales ínfimos. Además del misterio de la Rosa y de la Cruz, sabréis cómo adueñaros de la Piedra Filosofal y de la Panacea Universal que hace inmortales a sus poseedores. Entonces conoceréis cómo dirigir el oculto proceso de la vida, humanizando el animal y divinizando al hombre.” Franz Hartmann Aventura en la mansión de los adeptos rosacruces no es una mera novela de aventuras, es lo que se conoce como novela iniciática, relato simbólico apoyado en la Tradición Unánime, en el que la realidad y la fantasía se confunden para producir en el lector un efecto transformador. El protagonista, tras realizar un largo y difícil trabajo sobre la historia de los rosacruces, decide tomarse un descanso disfrutando de la naturaleza en los Alpes tiroleses. En el transcurso de una excursión a un valle escondido, es recibido en una mansión donde conocerá al Imperator y a otros hermanos de la Orden quienes lo adoctrinarán en las enseñanzas secretas. Mientras que Theodorus, el alquimista, le descubrirá un impresionante laboratorio alquímico y le confiará los secretos del Gran Arte. FRANZ HARTMANN (Donauwörth, 1838-Kempten, 1912) fue el fundador de la Orden Rosacruz Esotérica junto con la condesa de Watchmeister. Ensayista, escritor, médico e investigador del mundo de lo oculto, Hartmann fue un gran viajero y vivió en Alemania y en Estados Unidos.

TEATRO EN EL TEMPLO DE SALOMÓN (GALÁN DÍEZ, ILIA)
Quien en este libro entra se encontrará, al abrir la puerta con la llave de los símbolos, un conjunto de obras teatrales especiales, para poder vivir o ejercer nuestro papel en el Gran Teatro del Mundo. No se trata de jugar a esconderse y divertirse con alegres comedias en este caso, sino de intentar entrar por medio de la vida representada en lo que no puede representarse, el misterio de lo ausente, el fundamento sobre el que nos sostenemos pero que no podemos penetrar. La sociedad es aquí el ámbito donde se juegan las cartas de nuestra existencia, pues, como bien señalara el Mesías, para hallar lo divino hay que amar a los que nos rodean, en el grave juego de la libertad. Así pues, el lector se hallará ante un teatro simbólico escrito en diversas épocas y con diferentes llaves tendrá que abrirlas.

LOS ILLUMINATI: LA TRAMA Y EL COMPLOT . TRAMA Y EL COMPLOT, LA (MARTÍNEZ OTERO, LUIS MIGUEL)
Fundada en Baviera el 1º de mayo de 1776 por Adam Weishaupt, alumno aventajado de los Jesuitas, la Orden de los Illuminati nació con un objetivo claro: acabar con la Monarquía y la Iglesia para lo cual se establecieron alianzas con la Masonería. Pero los Illuminati fueron flor de un día: la Orden fue prohibida en 1784 y Weishaupt se exilió. Su ambición internacionalista, comunista y anarquista ha dejado una estela que aún perdura. En 1785, disuelta la Orden en Europa, se funda en Nueva York una logia que se reclama heredera de los Illuminati. Sus influencias en el mundo político y económico serán enormes y quedarán inmortalizadas en los símbolos que aparecen en el billete del dólar. Traba-jando en el secreto y en la sombra, están infiltrados en el mundo de la publicidad, la prensa, la banca y los gobiernos, cumpliendo a marchas forzadas su misión globalizadora de establecer un Nuevo Orden Mundial. Luis Miguel Martínez Otero es autor de una extensa bibliografía con títulos como Esperando el Milenio, reflexiones sobre el fin de los tiempos (1985), Fulcanelli, una biografía imposible (1986), Claves del Péndulo de Foucault (1989), Heterodoxos en el Camino de Santiago (1990), El Laberinto (1991), La Cruz (1993), Dossier René Guénon (1991) Satán (1994), Hoja de especulaciones metafísicas (2004) y El priorato de Sión (1994).

LA FRANCMASONERIA: DESCUBIERTA Y EXPLICADA (TAXIL, LEO)
La Francmasonería descubierta y explicada es uno de los clásicos sobre esta materia escrita por León Taxil en francés. En él se aporta sustanciosa información, además de hacer un estudio de parentesco entre la Masonería y los sistemas de la novísima filosofía y del Derecho nuevo.

LOS SÍMBOLOS MASÓNICOS . MÁS DE 150 ILUSTRACIONES (LABAN, RENÉ)
INCLUYE MÁS DE 150 ILUSTRACIONES La francmasonería es la heredera de un saber iniciático inmemorial que el hombre moderno cada vez desconoce más. Desde su entrada a la Cámara de Reflexión, el neófito se ve enfrentado a una serie de símbolos que servirán, junto con el ritual de su grado, para aleccionarlo y conducirlo por el camino que ha emprendido. Heredado directamente de los antiguos constructores de catedrales, el simbolismo masónico es sin embargo la expresión de símbolos universales y fundamentales en los que podemos detectar influencias de los rosacruces, los alquimistas y los cabalistas. El presente libro, verdadera síntesis del saber masónico, recoge los símbolos más importantes y propone una reflexión sobre los mismos, útil tanto para el profano como para el iniciado que desee profundizar en el apasionante simbolismo masónico.

NACIDOS EN LA SANGRE . LOS SECRETOS PERDIDOS DE LA FRANCMASONERÍA (ROBINSON, JOHN)
Los misteriosos símbolos y rituales de la francmasonería se utilizaron durante siglos antes de que esta sociedad se diera a conocer a nivel mundial en 1717. Tras salir de la clandestinidad, la francmasonería se expandió por todo el mundo y atrajo a grandes revolucionarios como George Washington, Sam Houston, Juárez, Garibaldi o Bolívar. Sin embargo, a lo largo de los siglos, dictadores como Franco, Hitler, Mussolini o el ayatolá Jomeini la han declarado ilegal. ¿De dónde salió una organización tan poderosa? ¿A qué se dedicó durante los siglos que permaneció en la clandestinidad, antes de hacerse pública en 1717? Y, ¿por qué ha recibido tantos ataques por parte de la Iglesia católica desde entonces? Este genial relato policíaco responde a todas esas preguntas y nos muestra cómo los templarios británicos, huyendo del arresto y las torturas decretadas por el papa y el rey de esa época, formaron una sociedad secreta que con el tiempo llegaría a conocerse como francmasonería. Además, nos describe magistralmente las sangrientas batallas de época, el oportunismo de los monarcas, las intrigas papales y las torturas y persecuciones religiosas de la Edad Media, invitándonos a descubrir los misterios masónicos más profundos.

LA MENORÁ Y EL COMPÁS . UNA EXPERIENCIA JUDÍA DE LA LOGIA Y UNA VISIÓN MASÓNICA DEL JUDAÍSMO (ALIAGA, DAVID)
La menorá y el compás es un ensayo que explora la posibilidad de vivir la masonería como judío y el judaísmo como masón. Desde su experiencia personal, el autor entabla un apasionante diálogo con los sabios de ambas tradiciones. A partir del pensamiento de Maimónides, Baruch Spinoza y Martin Buber, Aliaga se pregunta por la posibilidad de entender al Gran Arquitecto del Universo desde la teología hebraica. Sobre los textos de Abraham Joshua Heschel y Jonathan Sacks trata de encontrar la posibilidad de construir el shabat como un edificio masónico. Acude al Tanakh para comprender el origen de las alegorías que forman el sustrato iniciático de la orden, visita la cábala de la mano de Nahmánides, Gershom Scholem y Marc-Alain Ouaknin para explicar el esoterismo masónico y a partir de los comentarios de destacados rabinos contemporáneos explora el vínculo ético entre el masón que desbasta la piedra bruta y el judío que se compromete con la reparación del mundo. El volumen se completa con un somero recorrido histórico de la relación entre los judíos y las instituciones masónicas, que pone especial énfasis en la fundación de la Gran Logia del Estado de Israel y en la impronta sefardí en la masonería española. La menorá y el compás es un volumen ideal para conocer la profunda relación entre el judaísmo y la masonería.