Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: , crea la
El Grupo Indaliano fue creado por Jesús de Perceval en 1945 y tenía como proyecto romper con la atonía cultural y artística imperante en aquellos años de posguerra española. Contaron con el apoyo de Eugenio D?Ors y de aquellos críticos e intelectuales interesados entonces en los artistas emergentes. Desde los inicios lo conformaron Miguel Rueda, Francisco Capuleto, Luis Cañadas, Paco Alcaraz, Miguel Cantón Checa y Antonio López Díaz, todos ellos interesados en una estética donde el color y las texturas eran de notoria expresividad plástica. Con su estilo de pintar se alejaban de la estética de carácter costumbrista que predominada en aquellos años de posguerra española, lo que suponía un gran un paso y un enfrentamiento con el orden artístico establecido. Los Indalianos logran que el mundo del arte más progresista los acoja como parte de un programa de renovación que intentaba revitalizar el arte español tras la contienda. Expusieron en el VI Salón de los Once y en la Iª Bienal Hispanoamericana de Arte, celebrada en Madrid en el 51, ambas presentadas al público como expresión de arte avanzado. Ya cumplidos los sesenta años de la creación del grupo indaliano, y una vez historiado el arte de los años 40-50 y los grupos que posteriormente fueron apareciendo (Dau al Set, El Paso, Escuela de Altamira y otros), podemos concluir que los Indalianos formaron parte de la renovación del Arte español tras la contienda. La escritora Antonia Bocero ha llevado a cabo una profunda labor de investigación sobre la creación del Grupo y su posterior desarrollo, que abarca desde su creación hasta la actualidad.

Publicado en inglés con el siguiente título: Creating High-Impact Training Para formadores que necesitan centrarse en la consecución de objetivos que justifiquen la inversión realizada en formación. Esta guía cubre el proceso de principio a fin, tanto si se requiere un programa justo a tiempo (JIT), adecuado a un objetivo de formación específico, como si lo que se necesita es un plan para todos los niveles de la organización.ÍndicePrólogo.- Introducción.- La formación de alto impacto.- Un modelo para el éxito.- Identificación de las necesidades de formación.- Diseño del enfoque de formación.- Elaboración de herramientas de aprendizaje eficaces.- Aplicación de técnicas de formación adecuadas.- Medida de los resultados de la formación.- Seguimiento y consolidación.- Resumen.- Anexo: Referencias y formularios. 

¿Sabías que Anthony Zuiker, el creador de CSI, era conductor de autobuses antes de triunfar en la tele? ¿Tenías idea de cuántas cadenas de televisión rechazaron la serie Los Soprano de David Chase? ¿Y que Michael Crichton tuvo durante veinte años guardado en un cajón el drama médico Urgencias? ¿Estabas al corriente de que a Alan Ball le hicieron repetir el piloto de A dos metros bajo tierra por ser demasiado normal? ¿Y que Friends se creó en un taller de guión?
This work has been selected by scholars as being culturally important and is part of the knowledge base of civilization as we know it.This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work.Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. To ensure a quality reading experience, this work has been proofread and republished using a format that seamlessly blends the original graphical elements with text in an easy-to-read typeface.We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.
Esta obra engloba un estudio del conjunto de las materias de impacto en la gestión de las PYME. Merece la pena resaltar el carácter multidisciplinar del trabajo, que analiza aspectos mercantiles, laborales, fiscales y contables de estas empresas, estructurados en los siguientes títulos: · Tipología de la PYME y empresa familiar · Régimen jurídico y societario · Particularidades jurídicas de la empresa familiar · Aspectos laborales de la gestión de la PYME · Gestión empresarial y financiera · Crisis empresarial e instrumentos preventivos del concurso Incorpora todas las novedades legislativas recientes que afectan a las diversas materias estudiadas, como el Texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (Real Decreto Legislativo 1/2010), la Ley 15/2010 por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales y Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo. Por su enfoque, eminentemente práctico, interesa a todo los profesionales, juristas y no juristas, que trabajan en la gestión de las PYMES.