Mi cuaderno de creatividad e inglés es una serie de 4 libros de diferentes niveles con activida- des sorprendentes para fomentar la creatividad de los más pequeños y su pronta inmersión en la lengua inglesa. Cada uno ha sido diseñado teniendo en cuenta la edad, el grado de interés y la capacidad de aprendizaje de las niñas y niños en crecimiento. Estos libros cubren todos los con- ceptos necesarios para lograr un desarrollo integral. Los libros se han calificado sistemáticamente para ayudar a los alumnos/as a progresar paso a paso. Con esta colección aprenderán a escuchar, hablar, leer y escribir en lengua inglesa a la vez que: Enriquecen la experiencia del aprendizaje infantil. Consiguen que el aprendizaje sea divertido. Desarrollan la creatividad en el niño o niña. Construyen una base sólida para los próximos años de estudio.
la creación es un elemento central de la teología cristiana y de la Biblia y se ha convertido en un campo de batalla para científicos, ateos y creacionistas.
Cada año nos llega con un número exacto de días, pero algunos pasan sin dejar rastro, mientras otros los recordaremos para siempre. Como investigador y experto en felicidad, Meik sostiene que nuestra felicidad depende en gran parte de nuestra relación con nuestro pasado y de los recuerdos que guardamos de él, y de nuestra capacidad para construir un relato positivo de nuestra vida hasta hoy. En este interesante e inspirador libro, Meik intenta contestar muchas de las grandes preguntas que nos hacemos: ¿Por qué recordamos lo que recordamos? ¿Cómo se codifican, almacenan y recuperan las experiencias y la información? ¿Por qué una canción, un olor o un sabor nos puede de repente hacer recordar algo que habíamos olvidado? Meik nos habla del poder de la nostalgia, que actúa como un banco de felicidad, atesorando recuerdos positivos a los que podemos recurrir en momentos de necesidad, pero ¿es posible crear nuevos recuerdos antes de que se acabe el almacenamiento? Meik nos demuestra que sí, y combinando su investigación sobre la felicidad y las técnicas mnemotécnicas nos explica cómo hacerlo, de qué forma podemos acelerar la construcción de recuerdos nostálgicos que nos duren toda la vida y nos ayuden a ser más felices.
"Patrones de co-creación" es la metodología ideada por Alejandro Masferrer para facilitar el desarrollo de los procesos creativos colectivos. Trabajar en equipo es algo enormemente gratificante, pero también enormemente complejo. Tras muchos años de experiencia en la facilitación de procesos de creación en grupo, el autor ha sintetizado en este libro una eficaz metodología que sirve de guía para evitar los habituales puntos ciegos, errores, desequilibrios y amenazas que pueden obstruir el proceso y bloquear al equipo. ¿Qué debemos saber para co-crear con eficacia y disfrute? ¿Qué patrones o fases de ideación en equipo se dan en un proyecto? ¿Cómo evitar problemas habituales como las actitudes muy críticas, el recelo hacia las nuevas ideas, el conformismo o la falta de motivación del equipo? Con la metodología propuesta en este libro conocerás: · Los cinco patrones o fases de trabajo de todo proyecto creativo (reunión, bases, activación, exploración y filtrado), su papel clave dentro del proceso, y las necesidades, normas y objetivos que cada uno de ellos presenta. · Las tipologias de sesiones creativas más habituales (como el sprint de diseño, el hackaton o la sesión de innovación), sus características específicas y el papel particular que cada patrón o fase de trabajo desempeña en ellas. · Los problemas habituales de la ideacion en equipo y cómo resolverlos.ÍndiceÍndice Sobre el autor Introducción. Mi experiencia con los procesos creativos Un nuevo paradigma: de la creación solitaria a la co-creación La metodología: Patrones de co-creación El círculo (Reunión) El cuadrado (Bases) La estrella (Activación) El triángulo abierto (Exploración) El triángulo cerrado (Filtrado) Diseño de sesiones con Patrones de co-creación Resolución de problemas Patrones de co-creación: una metodología común y flexible Recursos y anotaciones Agradecimientos
Desde los primeros estudios por parte de la psicología, de las ciencias del hombre y del ejército hemos asistido a la aparición de multitud de publicaciones que intentan abordar el tema de la creatividad, sus causas, sus técnicas y su trascendencia. Este libro intenta ser una actualización en este sentido y además se dirige a un ámbito de actuación muy concreto: la música y la educación musical. El tema de la creatividad se distingue de otros campos de estudio por su capacidad de ilusionar al lector y en nuestro caso al autor, pues nos coloca ante la magia y el poder de transformar el mundo. La creatividad es una de las heramientas de acción hacia el futuro y en este sentido es fuente inagotable de placer. Sabemos que la creatividad puede ser desarrollada, que es un potencial que todos podemos despertar en nosotros mismos o en quienes nos rodean. De ahí que haya sido un tema recurrente y transversal en los planes de estudio de maestros y de profesiones orientadas a la acción social. No sólo las artes son un escenario adecuado a la creatividad, actualmente el mundo de la empresa ha visto en ella uno de los resortes para salir de las crisis. Así lo anunció ya Einstein al decir que en tiempos de crisis sólo la creatividad es más importante que el conocimiento. La Unión Europea declaró el 2009 como Año Internacional de la Creatividad. De su seno nacieron múltiples iniciativas, documentos e informes. Como músicos, artistas, docentes e investigadores recogimos el testigo y ahora presentamos este trabajo que pretende abordar algunos de los ejes y contextos que relacionan creatividad y música: ámbitos formales y no formales, interdisciplinarios, interculturales, generacionales, teóricos y prácticos, etc.ÍndicePresentación - La investigación en Creatividad: modelos teóricos, evaluación y propuestas para su desarrollo - Seis invitaciones para una educación musical creativa - Crear o improvisar con movimiento y música - Creatividad musical y nuevas tecnologías - Arreglar música para el aula: una propuesta para el docente creativo - Aportaciones de la musicoterapia al bienestar personal - Interdisciplinariedad y creatividad: la hibridación de ámbitos en el pensamiento - Creación de material musical intercultural - Ocio y música para jóvenes: una educación creativa - Creatividad en la iniciación musical de los adultos
If you are a beginner or have been in the prophetic for years, this book is for you. This book starts out with basic principles of the prophetic ministry. You will discover and be encouraged as you read chapter after chapter of Increasing Your Prophetic Gift. It is time for everyone to tap into their prophetic call and dig to a deeper anointing than ever before. At the end of this book you will read and be activated as you hear the personal experiences of a young prophet. Bill started as a simple minister and increased to a powerful prophetic minister. Bill has prophesied to many and has seen hundreds healed and set free through personal prophetic ministry. It is time for you to increase your prophetic gift today.
JClic es un conjunto de aplicaciones de software libre con licencia GNU GPL que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas multimedia: puzzles, asociaciones, ejercicios de texto, etc. JClic es un instrumento que facilita al profesorado la elaboración de aplicaciones didácticas e interactivas para trabajar aspectos procedimentales de prácticamente todas las áreas del currículum, desde educación infantil hasta bachillerato. La fácil elaboración de estas actividades, así como su difusión en la web, responde a las necesidades que plantea la actual sociedad de la información y la comunicación. JClic es una herramienta útil tanto para los profesores como para los alumnos. Así, los profesores pueden elaborar con ella ejercicios para sus clases, en cualquier materia curricular; pero también pueden usarla los alumnos (por la facilidad de su manejo) creando sus propias actividades. El curso se divide en tres bloques: JClic y JClic Autor. Aspectos generales, Creación de actividades y Secuencias de actividades, instalación y publicación.
Un libro fascinante con un montón de ideas estimulantes para hacer todo tipo de ingeniosas creaciones en papel. Con las técnicas rápidas y sencillas que aprenderás, puedes hacer tus propios cuadros, collages, tarjetas, etiquetas y muchas cosas más. Contiene más de 80 pegantinas para decorar los proyectos terminados.