Publicado en inglés con el siguiente título: Networking and Relationship Building. Profile Actualmente, hay ciertas discrepancias relativas al significado de la red de trabajo eficaz; no obstante, podemos identificar unas competencias clave, comunes a todos los miembros de las redes de trabajo eficaces. Las investigaciones han identificado siete: Temperamento y disposición, habilidad organizacional, habilidad para nutrir las relaciones, persistencia, habilidad para diseñar estrategias, comunicación y destrezas sociales. Este cuaderno de auto-diagnóstico le ayudará a comprender mejor su nivel de destrezas en esta área crítica. Las siete competencias involucradas en la creación de redes de trabajo y relaciones se analizan por separado a la hora de diagnosticarlas, pero las combinamos para crear su perfil global individual en esa destreza. Estas competencias son las variables críticas que integran la habilidad para crear redes de trabajo y relaciones eficaces. Cada uno de los doce ítems del cuestionario sobre cada competencia describe la meta ambicionada. No solamente definen la competencia, sino también aquello que usted debe intentar hacer de un modo consistente para incrementar su nivel de eficacia en esa competencia concreta.
El texto que ofrecemos es una extensión -a modo de resumen- de la docencia que se imparte en la asignatura Procesos y Técnicas Creativas Publicitarias, dentro de la Licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB.. Dada la compleja relación conceptual y pragmática existente entre proceso creador y estrategia publicitaria, interesa fijar con especial claridad el desarrollo doctrinal y la aplicación de ambos a la disciplina publicitaria. Para lograrlo, el texto se adapta -punto por punto- al programa de la asignatura y se desarrolla en tres partes diferenciadas y complementarias: las fuentes del proceso . de creación; las filosofías y las estrategias creativas publicitarias; y, finalmente, el análisis del concepto creativo publicitario, como expresión comunicadora de la campaña.
Bien sea porque se ha insertado de un modo casi exclusivo el clásico tratado De Deo creante en la antropología teológica (con la consiguiente mengua de una suficiente reflexión ontológica sobre el mundo), bien sea porque los teólogos de oficio, generalmente poco familiarizados con la literatura concerniente a la imagen física del mundo, se lo piensan dos veces antes de internarse en un territorio poco transitado por ellos y enseñoreado -al menos así se cree comúnmente- por una consmovisión monista-materialista, lo cierto es que, tras el auge que conoció la temática de "la creación" en la teología de los años 50 y 60 (evolucionismo, Teilhard, "Humani generis", etc.), el pasado decenio asiste a su eclipse del horizonte teológico. Parece como si los teólogos se hubiesen apropiado del título de una célebre novela contemporánea: "El mundo es ancho y ajeno". Y eso no es bueno. Después de todo, el primer artículo del Creado se refiere precisamente a la fe en Dios "creador del cielo y de la tierra"; lo cual pone de manifiesto que no se puede plantear la cuestión de Dios (la cuestión teo-lógica por excelencia) sin plantear la cuestión del mundo. O a la invesa: que la cuestión del mundo es uno de los aspectos de la cuestión de Dios. Tras un profundo y concienzudo repaso a la teología bíblica del Antiguo y el Nuevo Testamento, a la historia de la doctrina y a la reflexión teológica sobre el tema (1ª Parte del libro), el autor aborda en la 2ª Parte lo que él llama las "cuestiones fronterizas", tratando de recoger los problemas que la realidad plantea a la visión cristiana de la propia realidad, esto es, a la fe en la creación. Y el primer problema es, indudablemente, la existencia del mal: ¿Cómo puede ser creación de Dios una realidad que sufre y hace sufrir? Viene despues una cuestión que ha cobrado en los últimos años candente actualidad: la crisis ecológica. La habitabilidad del mundo en que vivimos está amenazada, y ello representa una interpelación de primer orden a la fe en la creación. Será difícil encontrar un tratamiento teológico más profundo y apasionante de este tema. Hay, por último, una amplia gama de cuestiones que suelen agruparse bajo el rótulo común de "diálogo fe-ciencia". Sobre ella versan los tres últimos capítulos del libro. Si algo queda claro tras la lectura de este libro, es que nos hallamos ante uno de los pocos teólogos que han abordado ese "diálogo fe-ciencia" con absoluta seriedad y en un plano de igualdad con los científicos interesados en dicho diálogo. Nos atrevemos a afirmar que es éste uno de los libros más importantes escritos en los últimos veinte años.
Relojes de arena Usted tiene dos relojes de arena, uno de siete minutos y el otro de cuatro. Desea medir nueve minutos. ¿Cómo lo consigue? (Solución en página 201) Solo una vez Sin levantar el lápiz de la superficie y sin doblar el papel, dibuje la siguiente figura trazando cada línea una sola vez. (Solución en página 207) Este es un típico libro de juegos de entretenimiento sacados de los tests de inteligencia. Está imbuido por el pensamiento psicométrico, es decir, de la idea de que la inteligencia se puede medir, lo cual, aunque es discutible, no deja de suscitar interés en nuestra sociedad. Escritos con profesionalidad y humor, las pruebas y juegos reunidos en este volumen son amenos y accesibles para todos aquellos que sean aficionados a los acertijos de cualquier tipo.ÍndicePRIMERA PARTE Confesiones de un hombre totalmente atrapado por los acertijos -Los placeres de la inteligencia...y algunos peligros incidentales -Acertijos y juegos para empezar a ir volviéndose loco con tranquilidad -Palabras para los sabios ( y de ellos también) -Esas maravillosas leyes de la lógica ( y cómo pueden engañarnos todo el tiempo) -El refinado y fustrante arte de la algoritmia -Las personas superinteligentes (cómo llegaron a esa condición y cómo permanecen en esa condición) -¿Así que usted se sree bastante brillante? Buena a lo mejor lo es Colaboradores de la Primera Parte SEGUNDA PARTE Unas pocas palabras de bienvenida y de advertencia -En términos estrictos, ¿qué es la inteligencia? -Sobre la lógica, el metro y cómo avanzar caminado por los lados -El espacio, la estación central y el hombre que se acercaba demasiado -Palabras para los talentosos -Matemática, sufrimiento y puro júbilo -Perturbaciones en la serenidad de los aficionados a los acertijos -Cómo resolver acertijos de manera superinteligente -Evalúe su inteligencia Colaboradores de la Segunda Parte RESPUESTAS A LOS ACERTIJOS