Resultados de la búsqueda para: : en la





PATOLOGÍA GENERAL: SEMIOLOGÍA CLÍNICA Y FISIOPATOLOGÍA (GARCA-CONDE)
Obra dirigida fundamentalmente a los estudiantes de medicina.Contiene la información necesaria para iniciarse en la patología y en la clínica. Analiza la salud y la enfermedad, el acto médico, las causas de la enfermedad y los mecanismos que la producen, así como la fisiopatología, los síntomas y los signos.Estructurado de manera que en cada apartado los primeros temas abordan fundamentalmente los aspectos semiológicos: datos obtenidos por anamnesis, exploración física y exploraciones complementarias.Los temas abordan los aspectos genéricos de las enfermedades en sus vertientes etiológica, patogénica y fisiopatológica.Esta nueva edición ha revisado y actualizado todos los capítulos, incluyendo los últimos avances aparecidos en la medicina.

REIKI: QUÈ ÉS I COM FUNCIONA (DIEZ PASCUAL, ANNA MARIA)
A principis del segle xx el doctor Mikao Usui va desenvolupar un mètode de sanació que cap als anys quaranta s?estendria cap a occident, el reiki..Aquest llibre n?inclou les tècniques i els principals símbols, annexos útils per als practicants de reiki, com són taules senzilles d'anatomia, algunes generalitats de medicina xinesa i referències a obres d'altres autors..Però el que especialment distingeix aquesta obra de les ja existents, és que l'autora relaciona alguns dels coneixements acceptats en diverses àrees científiques amb el reiki i n?exposa una possible explicació.

CONGRESO NACIONAL DE DERECHO SANITARIO, IX . CELEBRADO EN EL COLEGIO DE MÉDICOS DE MADRID LOS DÍAS: 18, 19 Y 20 DE OCTUBRE DE 2002 (CONGRESO NACIONAL DE DERECHO SANITARIO (9º. 2002. MADRID) / ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO SANITARIO / FUNDACIÓN MAPFRE MEDICINA)
En este congreso se debaten aspectos como la protección de la salud en relación con las ciencias jurídicas y la promoción de la investigación de criterios justos para la resolución de conflictos en el marco de una realidad social sanitaria.

CIRUGÍA: FUNDAMENTOS, INDICACIONES Y OPCIONES TÉCNICAS (PERA, C.)
Ofrece una nueva visión integrada de la cirugía, a partir de la cual pueden seguirse todas las especialidades quirúrgicas. Obra nacida de la práctica docente, con diversos, aunque integrados, objetivos: - Alumnos en la etapa de la enseñanza pregraduada, para que adquieran conocimientos científicos y clínicos básicos que hacen posible la práctica quirúrgica genérica, que tenga noticia de cuales son las habilidades para ser un buen cirujano y que sea formado en las actitudes, que permitan un aprovechamiento óptimo de la posterior formación. - Médicos residentes, durante sus etapas de rotación complementaria por el Dpto. de Cirugía. - Residentes de la especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Los dibujos originales son del Dr. Monner y ofrece magníficas ilustraciones que complementan visualmente el texto. El tomo I constituye una introducción biológica a la práctica quirúrgica y está adaptado al nuevo plan de estudios de Medicina y especialmente al 4 curso. Los tomos II y III están adaptados al 5 curso. Los 13 capítulos de la primera edición se modifican todos, y corresponden al actual tomo I. El tomo II 1 de la 2 edición corresponde a la parte del tomo I, 1 edición y tomo II (partes II a XI). El tomo II 2 de la segunda edición corresponde a las partes XII a XV de la primera edición. Cada tomo empezará por el capítulo 1 con distintas partes. Varían y se modifican figuras y tablas de la anterior edición. Recoge los fundamentos de la cirugía, que van desde su propio concepto y la cirugía de los traumatismos, donde se dice que nació el verdadero arte quirúrgico, hasta los más modernos y debatidos problemas inmunológicos, que nos obligan a conocer los actuales trasplantes de tejidos y órganos. La información ofrecida resulta de gran utilidad como método formativo para el estudiante o el profesional en formación, ya que le enseña a recorrer el discurso lógico que conduce desde el diagnóstico a la indicación quirúrgica, pasando por la llamada médica o conservadora, hasta llegar a la elección de la técnica más adecuada para cada paciente. La reducida bibliografía, recogida al final de cada capítulo, procura combinar las citas de textos clásicos con los más recientes. Ayuda a desarrollar la práctica de la lectura crítica, que es la que permite convertir la simple información en conocimiento.

PUESTA EN PRÁCTICA DE LOS CUIDADOS PSICOSOCIALES EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO: ¿REALIDAD O UTOPÍA? (GARCÍA MONTESDEOCA, JOSUÉ ULISES / HERNÁNDEZ ARENCIBIA, TERESITA / DEL CARMEN VEGA REYES, YAIZA / GARCÍA MONTESDEOCA, MACARENA DEL PINO / QUINTANA GARCÍA, ANGHARAD / GONZÁLEZ CASTELLANO, Mª MER)
Josué Ulises García Montesdeoca. Graduado Universitario en Enfermería por la ULPGC. Experto universitario en enfermería escolar y en cuidados avanzados en Enfermería Aplicada. Experiencia profesional en atención especializada fundamentalmente en servicios como Medicina Interna, cardiología y urgencias. Formador de primeros auxilios y en formación profesional no reglada en el ámbito sociosanitario. Teresita Hernández Arencibia. Nacida en Las Palmas de Gran Canaria. Diplomada en Enfermería por la ULPGC en 1995. Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Enfermera por vocación, porque ?lo mío es cuidar a la gente?. Esposa y madre; durante estos 20 años trabajando en el ámbito de la enfermería, y más concretamente en el campo de la Atención Primaria de Salud, sigo aprendiendo a ser capaz de entender y sentir las emociones de mis pacientes, y eso me hace afrontar cada día como si fuese el primero, con las mismas ganas y el mismo ímpetu que el primer día, pero con la calma que da la experiencia y los años trabajados. Saber ser flexible contigo misma y con tus compañeros, y siempre estar dispuesta a aprender. Yaiza del Carmen Vega Reyes. Nacida en Las Palmas de Gran Canaria donde se diplomó en Enfermería por la ULPGC, adquiere formación expera en educación diabetológica, nutrición pediátrica y enfermería escolar. Completa su currículum académico en las ciencias sociales, siendo licenciada en Antropología Social y Cultural por la UNED, donde se encuentra finalizando el grado en Sociología. De mente inquieta, le apasiona la lectura, viajar y la ?cultura saludable?. Actualmente trabaja en Atención Primaria para el Servicio Canario de Salud. Macarena del Pino García Montesdeoca. Auxiliar en cuidados auxiliares de enfermería, cursando en el centro de formación profesional de Santa María de Guía en el año 2005 (porque nunca es tarde cuando encuentras tu vocación). Auxiliar de geriatría por el centro de formación Guerpin en el año 2002. Quiromasajista desde el 2008. Mi trayectoria profesional ha sido en diferentes centros y hospitales: hospital Sabinal, Dermatológico, Clínica Perpetuo Socorro, residencia Genoveva Pérez, residencia Dulce Hogar, centro sociosanitario de Arucas (Aeromédica), hospital Negrín, centro de rehabilitación Icot y ayuda domiciliaria por el ayuntamiento de Gáldar. Este último me aportó muchas cosas pues nadie sabe lo que se puede encontrar detrás de cada puerta que abre. Continúo formándome a día de hoy con cursos, congresos y jornadas porque quiero hacer las cosas bien y dar lo mejor de mí. Angharad Quintana García, nacida en las Palmas de Gran Canaria el 18 de julio de 1980. Diplomada enfermería por la ULPGC en 2002, enfermera docente de centros de internamiento de medidas judiciales. Actualmente desempeña su labor como enfermera comunitaria en el Servicio Canario de Salud Área de Atención Primaria. M.ª Mercedes González Castellano. Enfermera graduada en 2013 tras 11 años ejerciendo como diplomada en el Servicio Canario de Salud. La atención primaria ocupa mis días laboralmente. La prevención y promoción de la salud es mi mayor objetivo para todos. Master en enfermería comunitaria, master en farmacología en enfermería y master en enfermería de urgencias, emergencia y catástrofes. Dedicada plenamente a la enfermería desde el año 1999. Cuidar es el porqué de mi vida profesional y personal. Cristo Esaú González Navarro, nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 24 de Septiembre de 1988, Ingeniero Técnico de Obras Públicas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 2012. En la actualidad desarrolla la profesión, en conservación y mantenimiento de infraestructuras del sector sanitario.