Resultados de la búsqueda para: : en la





DE CUERPOS Y ALMAS EN EL JUDAÍSMO HISPANOMEDIEVAL: ENTRE LA CIENCIA MÉDICA Y LA MAGIA SANADORA . CIENCIA MEDICA Y LA MAGIA SANADORA (IZQUIERDO BENITO, RICARDO / MORENO KOCH, YOLANDA)
A través de este texto podemos adentrarnos en el vasto mundo de la magia y en el conocimiento de los métodos y medios sanadores desde la edad antigua a la edad media. En este amplio espacio de tiempo se tradujeron en Sefarad numerosos libros de medicina al hebreo, tanto de ?medicina práctica? como de ?medicina teórica?, y se escribieron libros científicos de astrología, matemáticas y cosmología en lengua hebrea. Los estudios analizan de forma precisa el desarrollo de los campos de la sanación del cuerpo: la medicina racionalista, en qué consistía la farmacopea, cómo funcionaba, la magia y sus aplicaciones prácticas rechazadas durante décadas por los padres de la Iglesia y durante la alta edad media, ambas formas de práctica médica toman un rumbo diferente desde finales del siglo XII y principios del XIII. Se presenta el papel jugado por los médicos en la curación de la peste y las diferentes formas de tratamiento de médicos cristianos y judíos. Médicos judíos que habían ejercido como físicos, cirujanos y sanadores, siguieron actuando como tales después de la expulsión una vez convertidos al cristianismo. La magia y el cuidado del cuerpo han estado vinculados a lo largo de la historia con las mujeres, según los numerosos textos en hebreo dedicados a la salud femenina en los que se incluyen remedios y sortilegios para enamorar, evitar el embarazo o abortar, para facilitar el parto... Desde el punto de vista literario y con no poca sátira, ironía y burla se presenta a los médicos desde diversos aspectos como el médico ambulante, su jactancia o ignorancia, su afán de lucro, etcétera. La curación por mano de Dios, el arrepentimiento o la confesión ritual de los pecados van unidos a la magia y los encantamientos, además de los consejos que aparecen en los periódicos que nos muestran el despertar de los sefardíes a la medicina moderna.

MILAGROS HERRERA:UN PUENTE ENTRE DIMENSIONES SUPERIORES (ASTRID NOORDEN)
“Este es un libro que llega sólo si buscas la Luz. Su autora, la Dra. Astrid P. Noorden, nos adentra de una forma muy sencilla y cercana, en la vida de una fuerte mujer. Maestra de la vibración, la meditación y la conexión, se ha entregado a la Gran Luz. La conexión con su esencia y con el propósito de su vida la han llevado a una evolución de Ascensión, desapego y desprendimiento para dar paso a la energía de amor puro que son los Maestros de Luz”.Dra. Lourdes Tornos, médico y sanadora autora de “El Ave Fénix”. “Tengo el privilegio de conocer a Milagros Herrera, esta extraordinaria peruana. Milagros ha logrado convertirse en un canal energético espiritual puro y muy reconocido. He sido testigo de su gran eficacia evolutiva y de su Don. Gracias Milagros por aceptar ser la mediadora de grandes maestros ascendidos y guías personales”. Mercedes Samso Salvador, escritora “Su característica peculiar es ser un canal puro, dejando su vehículo a los seres de luz, sin interferencias del ego en los mensajes que ellos dan. He ido evolucionando gracias a sus canalizaciones individuales y grupales, pasando de ejercer de médico tradicional a médico del alma. Mi ser siempre estará agradecido a Dios por ayudarme al poner un ser como Milagros en mi camino”. Doctor Luis Torres I. Medicina y cirugía, Médico Homeópata “¡Creo que es un libro maravilloso! y que todo aquel que lo lea, quedará tocado por algo superior en su interior. Al leerlo te transporta y te hace sentir en la piel las vivencias y la grandeza de una gran alma. Te hace comprender que hay un plan divino mucho más grande de lo que humanamente podemos creer, definitivamente no estamos solos… ¡Infinitamente gracias!”.Jerys Gutiérrez Santillán, Buscadora de la luz.

BIOQUÍMICA: TÉCNICAS Y MÉTODOS . TÉCNICAS Y MÉTODOS (ROCA, PILAR)
El libro está dirigido a estudiantes (Medicina, Farmacia, Biología, Bioquímica, Enfermería, Veterinaria), personal sanitario e investigadores que se enfrentan al estudio y la práctica de la Bioquímica Analítica, una materia cuya comprensión se hace especialmente difícil sin una experiencia práctica y metodológica en el laboratorio. Para ello nos ha parecido fundamental que el libro sea escrito por dos profesores universitarios, investigadores y con amplia experiencia en la enseñanza teórica y práctica de esta disciplina, en la cual emplean simulaciones y animaciones originales para explicar los distintos procesos y técnicas. Así, la parte teórica, recogida en el libro, se ve fuertemente reforzada por un CD que incluye multitud de procesos animados, que resultarían imposibles de comprender en su totalidad sin la ayuda del movimiento. Existe, además, un Anexo de Métodos al que se accede desde el CD, donde se relacionan los principales protocolos de uso en laboratorios de Bioquímica. Este libro emplea un enfoque ameno y diferente para explicar las Técnicas Generales empleadas en Bioquímica y los Métodos de Análisis de las Biomoléculas. Su contenido se ha organizado en torno a las propias biomoléculas, de modo que las técnicas generales de experimentación se van mostrando, en un contexto didáctico y práctico, a medida que se revelan necesarias para el análisis bioquímico. El texto se ve fuertemente reforzado por un CD que incluye multitud de procesos animados -ilustrando conceptos imposibles de comprender sin la ayuda del movimiento-, así como una gran cantidad de material didáctico complementario. El resultado es un material único que permite al lector combinar, de forma personal e interactiva, los fundamentos que recoge el libro, con la necesaria perspectiva dinámica de éstos aportada por el CD. Se alcanza así el objetivo primordial de esta obra: la comprensión y asimilación de los diferentes métodos y técnicas en un laboratorio de bioquímica.

GRATACOS:DOPPLER EN MEDICINA FETAL +E . TÉCNICA Y APLICACIONES CLÍNICAS (GRATACÓS GABRIEL, EDUARDO)
Esta monografía pretende ser un libro de utilización habitual por parte del especialista de nivel medio o avanzado, tanto para iniciarse en la utilización correcta del Doppler como para disponer de un texto de consulta rápida cuando ya se dispone de experiencia. La mitad del libro describe la técnica correcta para la exploración de la gran mayoría de vasos en medicina maternofetal. La segunda mitad se dedica a las aplicaciones clínicas, con un énfasis marcado en la información útil para la práctica clínica. El libro es pequeño para facilitar su manejo, utiliza un texto conciso y directo, y sigue un estilo homogéneo con texto en la página izquierda, e imágenes y cuadros esquemáticos en la derecha, con el fin de conseguir el mayor potencial didáctico y el objetivo fundamental de ser útil para la práctica clínica.

BIOQUIMICA MEDICA DE MARKS: UN ENFOQUE CLINICO (SMITH COLLEEN)


  • Este libro ofrece una revisión exhaustiva de la bioquímica humana, limitándose su extensión a los intereses del alumno.
  • Su objetivo principal es proporcionar a los estudiantes una base de la información que necesitarán en el proceso de resolución de problemas clínicos.
  • Expone la bioquímica de una forma sencilla integrando las aplicaciones clínicas.
  • Todos los capítulos incluyen una serie de preguntas de examen, cuyas respuestas se encuentran al final del libro.
  • La última sección, sobre metabolismo tisular, explica la aplicación de la bioquímica a los diferentes órganos y tejidos.
  • Esta obra presenta en forma de pacientes, una serie de procesos clínicos que serán analizados desde los conceptos bioquímicos a lo largo de toda la obra.
  • Cada capítulo comienza con un resumen de la información, para que los estudiantes puedan reconocer las palabras clave y los conceptos que van a tener que aprender.
  • En todos los capítulos, una sección llamada "sala de espera" introduce a una serie de pacientes con una descripción de los acontecimientos que les han llevado a buscar ayuda médica.
  • Cada capítulo termina con comentarios clínicos y bioquímicos, bibliografía recomendada, y preguntas de repaso.