Resultados de la búsqueda para: : en la





ANATOMÍA INTERACTIVA DEL SISTEMA LOCOMOTOR. VOLUMEN II: CABEZA, CUELLO Y TRONCO, Y MIEMBRO INFERIOR (CD-ROM + FOLLETO) (TORRES GALLARDO, BEGOÑA)
Anatomía interactiva del sistema locomotor es una obra rigurosa de anatomía que resuelve las limitaciones de los manuales en formato papel. La aplicación informática del CD-ROM está estructurada en pantallas con texto e imagen a color totalmente interactivos. El lector o estudiante, mediante un solo clic o pasando el ratón por los textos sensibles, puede ver detalles de las imágenes, montar regiones topográficas complejas por capas o visualizar informaciones textuales. Además, se han incorporado pantallas de imágenes con puntos clave y pruebas de elección múltiple para que el usuario pueda evaluar en todo momento sus conocimientos. Por todas estas utilidades, es una obra de referencia en la enseñanza de la anatomía para estudiantes de Medicina y para profesionales del ámbito de las ciencias de la salud.

ANATOMIA INTERACTIVA DEL SISTEMA LOCOMOTOR. VOLUM II: CAP, COLL I TRONC, I MEMBRE INFERIOR. (CD-ROM + FOLLET) (TORRES GALLARDO, BEGOÑA)
Anatomia interactiva del sistema locomotor és una obra rigorosa d?anatomia que resol les limitacions dels manuals en format paper. L?aplicació del CD-ROM està estructurada en pantalles amb text i imatge a color totalment interactius. El lector o estudiant, a través d?un sol clic o passant el ratolí pels textos sensibles, pot veure detalls de les imatges, construir regions topogràfiques complexes per capes o visualitzar informacions textuals. A més a més, s?han incorporat pantalles d?imatges amb punts clau i proves d?elecció múltiple on l?usuari pot avaluar en tot moment els seus coneixements. Per aquests motius és una obra de referència en l?ensenyament de l?anatomia a estudiants de Medicina i per a professionals de l?àmbit de les ciències de la salut.

ANATOMIA INTERACTIVA DEL SISTEMA LOCOMOTOR. VOLUM I: GENERALITATS I MEMBRE SUPERIOR. (CD-ROM + FOLLET) (TORRES GALLARDO, BEGOÑA)
Anatomia interactiva del sistema locomotor és una obra rigorosa d?anatomia que resol les limitacions dels manuals en format paper. L?aplicació del CD-ROM està estructurada en pantalles amb text i imatge a color totalment interactius. El lector o estudiant, a través d?un sol clic o passant el ratolí pels textos sensibles, pot veure detalls de les imatges, construir regions topogràfiques complexes per capes o visualitzar informacions textuals. A més a més, s?han incorporat pantalles d?imatges amb punts clau i proves d?elecció múltiple on l?usuari pot avaluar en tot moment els seus coneixements. Per aquests motius és una obra de referència en l?ensenyament de l?anatomia a estudiants de Medicina i per a professionals de l?àmbit de les ciències de la salut.

LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS: ¿CUESTIÓN DE INTELIGENCIA O DE AZAR? (CARMEN TORRES MANRIQUE)
Este trabajo, lección inaugural del curso académico 2007-2008, profundiza en el mundo de las bacterias, qué son, de dónde vienen y dónde se encuentran, desde cuándo conocemos su existencias, por qué se hacen resistentes a los antibióticos, qué estrategias utilizan para ello y, por último,, y en la medida de lo posible, analizar las posibles vías de avance para controlar el problema de la resistencia bacteriana frente a dichos medicamentos, de tanto interés en Medicina y en Veterinaria.

LAS ÁREAS DEL ENTRENAMIENTO, TOMO 2: LAS ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN Y LA DIRECCIÓN DE EQUIPOS (SANS TORRELLES, ÀLEX / FRATTAROLA ALCARAZ, CÉSAR)
El segundo título de esta colección, agrupa varios temas bajo el título “LAS ÁREAS DE ENTRENAMIENTO Y LA COMPETICIÓN”, y está formado por 3 volúmenes o libros: →Volumen 2.1.: La Técnica y la Táctica. →Volumen 2.2.: Las Áreas de Especialización y la Dirección de Equipos. →Volumen 2.3.: Las Formas Didácticas. En este volumen 2.2. “Las Áreas de Especialización y la Dirección de Equipos”, desarrollaremos cada una de las áreas que corresponden a aquellas parcelas del entrenamiento que están diseñadas y ejecutadas (o al menos coordinadas) por los siguientes especialistas: • El Entrenador de Porteros. • El Preparador Físico. • El Psicólogo. • El responsable del área de Medicina. • El responsable de la Dirección de Equipos. Es obvio, que para el entrenador y/o el Director Técnico no resulta absolutamente necesario disponer de unos profundísimos conocimientos sobre los distintos temas para desarrollar eficazmente su tarea. Sin embargo sí que es preciso que el técnico disponga de unos conocimientos básicos que le permitan dialogar, consensuar y/o hacer las propuestas que crea necesarias al especialista, de forma que el trabajo en esa área se ajuste a las necesidades del grupo, a las nuevas propuestas en relación al Juego Colectivo, y a las programaciones generales previstas para el equipo. Los contenidos de las diferentes áreas de entrenamiento de este volumen han sido desarrollados por diferentes “profesores” que, además de los conocimientos expuestos, disponen de un bagaje que consideramos esencial a la hora de que dichos contenidos se ajusten a los objetivos que hemos definido para esta obra. Los profesores son:  PORTEROS: ALFREDO RODRÍGUEZ RÍOS.  PSICOLOGíA – COACH: OLGA DONADEU PASTOR.  DIRECCIÓN DE EQUIPOS: ÓSCAR ROJALS RAVENTÓS.

CONFLICTO PROFESIONAL ENTRE DOS CIRUJANOS OVETENSES: BUCAU Y SANTIRSO. AÑO 1773 (GARCÍA SÁNCHEZ, JUSTO)
El avance científico-técnico de las últimas centurias ha dado lugar a la aparición de múltiples ramas en el árbol de la Ciencia, del mismo modo que las convicciones sociales del mundo moderno y la cultura jurídica han influido decisivamente para el desarrollo de una responsabilidad, mejor perfilada en la actividad de los profesionales de todos los ámbitos, especialmente en la Medicina. En este trabajo se pone de relieve cómo los regidores ovetenses, a causa de un parto complicado, ocurrido en el Campo de los Patos a finales de julio de 1773, con el fallecimiento de la parturienta y de su criatura, optan por la especialización quirúrgica, en los contratos municipales de asistencia sanitaria institucional. Este planteamiento sería entonces algo coyuntural, incorporando al ovetense José Santirso, formado en Vetusta por Jean d'Elgart, como especialista en obstetricia, y titulado por el Real Protomedicato, junto al cirujano general, asalariado por el municipio desde mediados de la centuria, el francés Dominique Bucau, formado en París y revalidado en el tribunal hispano, sin merma alguna en la calidad de sus respectivas intervenciones, dada su acreditada cualificación, y pensando exclusivamente en socorrer la necesidad de los ciudadanos, a los que se ofrece una mejor asistencia en la salud.