Este libro, pensado para los profesionales de la medicina y los funcionarios de salud pública, aporta información desglosada sobre la estructura conceptual, la metodología y los usos activos y potenciales que tienen dos tipos de análisis: costo-beneficio y costo-eficiencia en la atención de la salud. Asimismo, contiene una reseña y una serie de resúmenes de gran número de trabajos analíticos, que familiarizan al lector con la aplicación práctica.
La importancia de la dislexia hoy en día no deja lugar a dudas. La progresiva exigencia académica para la mayor parte de profesiones y trabajos la señala como una dificultad importante con la que hay que enfrentarse. De ahí que se hayan prodigado investigaciones desde distintos ángulos de la medicina, la psicología y la pedagogía. Pero en la práctica no existen estudios que articulen los hallazgos en los diferentes campos. Este libro es un estudio de la dislexia desde su sustrato: la organización de la mente, el esquema corporal y el desarrollo de las funciones psíquicas desde el nacimiento. Dirigido a psiquiatras y psicólogos de niños y adolescentes, psicólogos escolares y reeducadores, interesará también a maestros y profesionales de la atención precoz por su descripción detallada de la evolución de la mente, de la capacidad de aprender y del pensamiento ?en la matriz de las interacciones con el entorno? desde el período sensoriomotor hacia el pensamiento verbal y sus funciones derivadas, entre ellas leer, escribir, sus dificultades y su tratamiento.
¿Sabía que el jengibre puede prevenir las migrañas y que el café, en algunos casos, puede curarlas? ¿Que el arroz puede aliviar la digestión, el azúcar hacernos más sensibles al dolor y la flor de la primavera mitigar los síntomas de la artritis? A partir de los resultados de las investigaciones más recientes y menos convencionales realizadas en diversos centros médicos de reconocido prestigio, el doctor Neal Barnard muestra al lector la manera en que se puede aliviar las pequeñas molestias cotidianas, así como la forma de curar el dolor crónico mediante los alimentos más habituales, los complementos tradicionales y las hierbas. Primero, nos descubre los alimentos que contribuyen a la aparición del dolor y nos dice cómo evitarlos. Luego, orienta al lector hacia los que evitan cualquier dolor específico y a la vez resultan altamente nutritivos sin por ello perturbar el equilibrio natural del organismo. Finalmente, nos muestra aquellos que alivian el dolor de forma más enérgica, mejorando la circulación de la sangre, mitigando la inflamación y manteniendo el equilibrio hormonal. Todo ello, más una serie de deliciosas recetas que vienen a redondear el libro, hacen de este último el mejor exponente de un método de curación revolucionario capaz de transformar por completo nuestras vidas. El doctor Neal Barnard es presidente de la Asociación de Médicos para una Medicina Responsable y editor jefe de Good Medicine. Prestigioso investigador y autor de diversas publicaciones científicas, ha pronunciado conferencias sobre nutrición y salud en varios países del mundo.
El desarrollo normal de los genitales, y en general todo lo que compromete la actividad hormonal de la niña y su evolución hasta llegar a la edad adulta, ha sido objeto de falsas interpretaciones y de errores en los diagnósticos de los profesionales de la Medicina. Con mucha frecuencia, las enfermedades que afectan a los genitales de la niña y la adolescente son relegadas y no reciben la atención en el momento oportuno, lo que dificulta la solución del problema. Esta obra aborda los temas de una forma sencilla, desde la evaluación normal de los genitales de la niña y adolescente, hasta sus patologías más frecuentes con sus pautas de evaluación y manejo. Incluye abundante soporte fotográfico, utiliza herramientas pedagógicas como llamados de contenidos para recordar, de alerta y de relevancia: también emplea algoritmos y otros soportes gráficos en la mayoría de sus capítulos, lo que hace mucho más comprensible su lectura. Está dirigido al residente y a los especialistas en Ginecología, Pediatría, Medicina General y Familiar.
El estudio de la anatomía implica comprender la estructura del cuerpo humano, base científica fundamental para el aprendizaje de la medicina y otras disciplinas afines. En vista de ello, Anatomía. Un viaje al interior del cuerpo humano aborda la morfología y el funcionamiento de los órganos mediante explicaciones precisas, fotografías de gran calidad e imágenes maravillosas. Entre sus características destacadas se encuentran: - Diseño gráfico cuidado - Más de 200 ilustraciones a todo color, con impresionantes fotografías anatómicas. - Desarrollo textual ameno y sencillo que facilita la comprensión de los contenidos. - Abundantes esquemas claros y explicativos Escrito por reconocidos autores de gran trayectoria, este libro propone un viaje a través del cuerpo humano y las relaciones entre sus partes para los jóvenes en formación y los profesionales de las ciencias de la salud puedan obtener una visión global de la anatomía humana y comprender mejor el funcionamiento del organismo.
El profesor e investigador agrícola japonés Higa ha conseguido desarrollar «Microorganismos Efectivos» (EM), que pueden usarse tanto para aumentar la fertilidad del suelo como para ayudar en el hogar y en la medicina. El empleo de los Microorganismos Efectivos no tiene ningún riesgo, sus resultados convencen y es la solución ideal con respecto al medio ambiente. Franz Franz-Peter Mau nos da todos los detalles, describe los amplios usos de los EM y nos proporciona consejos, direcciones útiles, informes y la receta básica para elaborar estos microorganismos.
Los síntomas de dolor neuropático pueden aparecer en pacientes con enfermedades tan diversas como la polineuropatía diabética, el herpes zoster, las lesiones traumáticas de nervio, la neuralgia del trigémino, las radiculopatías, los atrapamientos nerviosos, las infiltraciones de nervios en el cáncer, la eurotoxicidad por quimioterápicos o la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, entre otras.Es una realidad a la que se enfrentan médicos procedentes de diferentes especialidades, en particular, de Neurología, Anestesiología, Traumatología, Cuidados Paliativos, Medicina Interna, Endocrinología y, muy especialmente, Medicina de Familia. Es, por lo tanto, una afección claramente multidisciplinaria, en la que sólo la actuación coordinada de todos los profesionales de la salud podrá dar una respuesta satisfactoria para aliviar el sufrimiento de quien la padece.La presente obra es el primer tratado monográfico sobre el dolor neuropático publicado en lengua española. Intenta convertirse en un referente en nuestro idioma para los distintos especialistas involucrados, tanto desde las ciencias básicas, cuando se intente obtener una visión clínica del problema, como desde las ciencias médicas, cuando se quiera profundizar en aspectos neuroquímicos o electrofisiológicos de los sistemas somatosensoriales.
Primera obra en lengua española que aborda la Fitoterapia en la Ginecología desde la perspectiva de la medicina basada en la evidencia. Junto con el rigor, se ha buscado que sea eminentemente práctica, para que sea posible volcar directamente su contenido en la práctica diaria. Para ello han participado en su elaboración los mejores expertos en Fitoterapia ginecológica, que han abordado en profundidad los temas de mayor interés en la Ginecología: menopausia, síndrome premenstrual, ansiedad y depresión, insuficiencia venosa, etc. En resumen, estamos ante una completa obra, tanto de consulta como de aprendizaje del manejo práctico de la Fitoterapia ginecológica, que sin duda no defraudará al lector.
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después de la enfermedad de Alzheimer. En los últimos años se han producido grandes avances en su caracterización clínica y patológica, en sus aspectos genéticos, en la utilización de técnicas de neuroimagen funcional para su diagnóstico diferencial y en su tratamiento, tanto en fase inicial como avanzada.Por otra parte, también se han descrito nuevas causas de parkinsonismos secundarios y se ha avanzado en la comprensión de los parkinsonismos atípicos (atrofia multisistémica, parálisis supranuclear progresiva, enfermedad por cuerpos de Lewy y degeneración corticobasal).Este libro es una revisión de los avances existentes en el campo del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos, realizada por un conjunto de especialistas de renombre nacional e internacional. También es una herramienta útil en la práctica clínica diaria, que puede ser consultada con facilidad y utilizada en el manejo diario de estos pacientes.Está destinado principalmente a neurólogos no especialistas o en período de formación, aunque puede servir de revisión para los neurólogos especialistas y de información para médicos no neurólogos que tienen contacto con estos pacientes en su práctica diaria.
La evolución y el cambio son dos factores constantes en el rápido y, en ocasiones, vertiginoso panorama de la Medicina actual. Y la Oncología, en consecuencia, es reflejo y expresión de los mismos. Pero también ha cambiado la sociedad y el vínculo de los profesionales sanitarios con ésta, integrando en el quehacer diario, de forma fundamental, la calidad de vida y el control de los síntomas de los pacientes. El resultado más significativo y favorable de estos cambios es la integración de la Medicina Paliativa y de soporte en la Oncología Médica. Esta obra ofrece al lector un panorama actual de la atención que el oncólogo debe prestar en todos los momentos evolutivos de la enfermedad, tanto del tratamiento antineoplásico específico como del control de los síntomas, mejoría de la calidad de vida y conservación de la dignidad del paciente durante todo el proceso de la enfermedad. El libro nace con esa intención global e integradora, con un formato ágil y manejable para cualquier profesional médico interesado en la Medicina Paliativa y en la Oncología Médica. Nuestro trabajo tendrá la máxima recompensa si redunda en una mayor atención a los pacientes.
El fenómeno del síndrome de agotamiento profesional (SAP) agrupa a un conjunto de causas cuya punta visible es el derrumbamiento ante las dificultades del profesional sanitario, cuyo rendimiento personal, laboral y académico se ve afectado. Como consecuencia de dicho desplome, se van a ver seriamente comprometidos todos los niveles vitales de la persona, desde la propia salud hasta las relaciones con colegas y compañeros, propiciando la comisión de errores, negligencias y afectando, en definitiva, a todos los aspectos del ambiente laboral y vital.Los factores predisponentes, desencadenantes y de riesgo de SAP guardan una íntima relación con el concepto de resiliencia, tomado de la ingeniería y de la física, que nos indica la capacidad de resistencia de una materia, Las personas resilientes, capaces de sobreponerse a tragedias o períodos de dolor emocional, pueden proyectarse en el futuro a pesar de circunstancias adversas y de sus estrategias y actitudes se pueden derivar pautas de aprendizaje necesarias.El libro que ahora se presenta trata del agotamiento profesional y sus repercusiones, sus manifestaciones, su dimensión y su prevención en oncólogos médicos y paliativistas en España, y ha sido realizado por personal de Oncología Médica y Medicina Paliativa del Hospital Universitario La Paz y la cátedra correspondiente en la Universidad Autónoma de Madrid.
El estudio de la anatomía, en tanto que disciplina básica, acompañará a todos los estudiantes a lo largo de su formación en los estudios de Veterinaria. Conscientes de esta circunstancia, los directores propusieron una obra que combinara el carácter didáctico de un texto con el carácter informativo y gráfico de un atlas en color, haciéndose eco de las modernas técnicas de ilustración vigentes y recurriendo a presentaciones esquemáticas que ayudarán a la transmisión de los conocimientos anatómicos. El resultado final es éste libro que, por razones de amplitud del temario, aparece con los contenidos repartidos en dos tomos: T.1. Aparato locomotor y T.2. Órganos, sistema circulatorio y sistema nervioso. Sus aspectos más destacados son: - Reúne a un importante colectivo de investigadores científicos de varias universidades europeas y escuelas superiores de medicina veterinaria. - Contiene dibujos de gran calidad científica y artística que aportan información relacionada con la práctica clínica, lo que confiere a la obra un valor añadido para los estudiantes. - Incluye más de 800 ilustraciones en color y una gran cantidad de cuadros que facilitan el aprendizaje y fijación de los elementos anatómicos así como un minucioso índice temático que facilita la búsqueda de la información. - Subraya las correlaciones clínicas con las aportaciones de disciplinas vinculadas: anatomía microscópica, histología, embriología y fisiología