Resultados de la búsqueda para: : en la





LAS AVES EN LOS AEROPUERTOS: LA UTILIZACIÓN DE LA CETRERÍA (ZUGASTI, MANUEL)
Tal y como comenta el propio autor en la introducción del libro: “La naturaleza la formamos todos, y es bueno que de vez en cuando algo o alguien nos lo recuerde”, para que seamos más conscientes y cuidadosos con ella. La preocupación por la conservación del medio ambiente debe ser un objetivo prioritario de nuestros días, y en este sentido Aena no ha escatimado esfuerzos para la preservación del medio natural en sus aeropuertos. Por ello, dado que la presencia de la fauna incontrolada en las inmediaciones de estas instalaciones puede afectar a la seguridad de la operación aérea, se ha intentado alejar este peligro de la forma más respetuosa con el medio ambiente: utilizando el ancestral arte de la cetrería, como técnica disuasoria del vuelo de las aves en el entorno aeroportuario. Una experiencia pionera y eficaz que Manuel Zugasti, profesional de Aena comprometido con el medio ambiente, con muchos años al frente de esta actividad, pone al día en esta segunda edición, que sin duda despertará tanto interés como lo hizo en su día la primera. Índice de la publicación: 1. Las aves en los aeropuertos Los aeropuertos La fauna Las aves La presencia de aves en los aeropuertos Especies más significativas Análisis 2. Procedimientos de control Selección de procedimientos Tipos de actuaciones 3. Cetrería en aeropuertos La cetrería como técnica de caza Especialidades La aplicación de la cetrería en los aeropuertos El equipo de halconeros Las aves de presa Equipo auxiliar Equipamiento y medios complementarios Instalaciones Funcionamiento Metodología Funciones complementarias Rendimientos 4. Experiencias en los aeropuertos españoles Orígenes Etapas Situación actual 5. Conclusión Anexos Aves más frecuentes en los aeropuertos españoles Vocabulario de cetrería Bibliografía Direcciones de interés Páginas web

SUPERMAN/BATMAN: ENEMIGOS PÚBLICOS (LOEB, JEPH)
Tenían que trabajar juntos. Los superhéroes más emblemáticos del mundo se reúnen en una aventura increíble cuando Lex Luthor, el peor enemigo de Superman, llega a presidente de Estados Unidos y ordena a unos villanos con superpoderes que den caza al Hombre del Mañana. Cerca de allí, en Gotham, Batman se entera de que Superman no es el último kryptoniano, ya que descubre a otra superviviente: ¡a Supergirl, la prima de Kal-El! No obstante, tras tan inmenso hallazgo, quizá se esconda el peor peligro que existe: ¡Darkseid! ¡Juntos, Superman y Batman deberán plantar cara a las mayores amenazas que conoce el Universo DC en una aventura conjunta inolvidable! El aplaudido guionista Jeph Loeb (Batman: El largo Halloween, Superman: Las cuatro estaciones) y las superestrellas del dibujo Ed McGuinness (75 años de Flash, JLA), Pat Lee y Michael Turner (Liga de la Justicia: La senda del tornado) reúnen a los mejores héroes del Universo DC en una aventura épica y repleta de acción titulada Superman/Batman: Enemigos públicos, que recopila los números del 1 al 13 de la serie original Superman/Batman, además de Superman/Batman: Secret Files 2003.

DON JUAN DE BORBÓNCONDE DE BARCELONA, CACERÍAS DE PERDICES EN ESPAÑA, 1976-1991: DIARIOS DEL CONDE DE LOS GAITANES (USSIA, ALFONSO)
Durante toda su dilatada carrera como cazador de perdiz roja, Luis de Ussía, conde de los Gaitanes, llevó unos detallados diarios de caza en los que resume las características de la jornada y que cierra con su certera valoración sobre cómo esta ha transcurrido. Entre 1976 y 1991, el conde de Barcelona, Juan de Borbón, otro gran tirador de perdiz, participó habitualmenteen las mismas cacerías, de lo que Ussía tomó cumplida nota en sus apuntes. Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona. Cacerías de perdices en España, 1976-1991, recoge aquellas páginas de los diarios del conde de los Gaitanes en las que don Juan figura con su escopeta, en compañía de otros grandes cazadores. Es, por lo tanto, no solo un diario de caza de Luis de Ussía sino también del propio Juan de Borbón y una mirada amplia y precisa sobre la caza de la perdiz en España durante los últimos años setenta y la década de los ochenta del siglo pasado, en la que muchos se recordarán, escopeta al hombro, atentos al vuelo bravo del ave. La obra ha sido editada y prologada por Alfonso Ussía, está ricamente ilustrada con dibujos de BARCA y se cierra con sendos epílogos de José María Torrego e Íñigo Moreno de Arteaga, marqués de Laserna. Además de la reproducción facsímil de los diarios del conde de los Gaitanes, el libro incluye índices de nombres, de armas y de cazaderos.

TEX: MUERTE EN LA NIEBLA . MUERTE EN LA NIEBLA (FONT, ALFONSO/ BOSELLI, MAURO)
El tozudo sheriff Langdon está dando caza a los asaltantes del banco de Angel Rock, Utah, con su cuadrilla de implacables justicieros. Como única pista tiene la confesión, a las puertas de la muerte, de uno de los bandidos. Por eso sabe dónde encontrar a los culpables: en un pequeño valle sumergido en la niebla. Pero en la cabaña cercada por los hombres de Langdon solo hay unos inocentes vaqueros del rancho Double C, entre los que se encuentra Kit Willer, hijo de Tex Willer, que ha ido a visitar a su amigo Bronco Lane.

ASTRO CITY: CONFESIÓN (BUSIEK, KURT)
El joven Brian Keeney aspira a convertirse en superhéroe y Astro City parece un lugar indicado para ello. En un abrir y cerrar de ojos, asume el papel de ayudante de un justiciero implacable llamado el Confesor. Pero su sueño se convierte en pesadilla cuando una ola de crímenes relacionada con la comunidad superheróica conmociona a la opinión pública y desencadena una auténtica cruzada contra los enmasacarados. Y mientras el Confesor investiga los motivos oscuros tras esta caza de brujas, el joven Keeney se replantea el sentido de la palabra "heroismo". Este volumen incluye los siete primeros episodios de la segunda serie de Astro City, publcados originalmente en 1996. Con ellos, Kurt Busiek (Superman: Identidad secreta) y Brent Anderson (El Fantasma Errante: Un extraño entre nosotros) nos brindan un clásico actual del género superheroico.

BATMAN Y ROBIN: EN BUSCA DE ROBIN (GLEASON, PATRICK / TOMASI, PETER)
Tras perder a su hijo, Damian ?también conocido como Robin?, Batman ha sufrido una de las peores tragedias de su vida, pero ha llegado a asumir por fin su muerte. Sin embargo, Ra?s al Ghul, el abuelo de Damian, se niega a hacer lo mismo. Con el objetivo de resucitar a Robin ha robado su cadáver, y ahora Batman no se detendrá ante nada con tal de recuperarlo y procurarle el reposo definitivo que merece. Incluso aunque ello implique que el Caballero Oscuro tenga que dar caza a Ra?s al Ghul por dondequiera que sea, desde la Isla Paraíso hasta Nanda Parbat. Mientras viaja por algunos de los rincones más exóticos y peligrosos del Universo DC, Batman se reúne con sus compañeros de la Liga de la Justicia... ¡e incluso con el noble monstruo de Frankenstein! Pero... ¿serán amigos o enemigos? ¿Existe alguna posibilidad de que, en vez de proporcionarle descanso, el Hombre Murciélago traiga a su hijo de nuevo a la vida? ¿Cuál sería el precio? ¿Y quién saldrá victorioso una vez que las fuerzas de Darkseid decidan tomar partido en el futuro de Damian Wayne? El exitoso equipo creativo formado por Peter J. Tomasi (El día más brillante) y Patrick Gleason (Green Lantern Corps), junto a Andy Kubert (Batman) y Doug Mahnke (Green Lantern), os trae una saga capaz de desafiar a la muerte y de cruzar el mundo entero e incluso ir más allá... ¡Batman y Robin: En busca de Robin (recopila los núms. 29 al 34 de la serie americana y el especial Robin Rises: Omega)! Se trata de ejemplares situados tras los sucesos de Batman y Robin: Nacido para matar, Batman y Robin: Perla, Batman y Robin: La muerte de la familia, Batman y Robin: Réquiem por Damian, y Batman y Robin: La gran quemadura.

SPIDERMAN: LA HISTORIA JAMÁS CONTADA . LA HISTORIA JAMAS CONTADA (CLEMENTE, JULIAN M.)
Icono de la cultura popular del siglo XX, personificación de todos los nerds que hayan existido, héroe de la calle, símbolo de Marvel Comics… En su más de medio siglo de existencia, Spider-Man ha sido todo eso y más. Su historia es la historia del cómic americano, en una época apasionante en que Marvel se reinventó una y otra vez, de pequeña editorial a líder del mercado, de empresa en bancarrota a gigante del entretenimiento. Julián M. Clemente, autor de multitud de libros, artículos y estudios sobre La Casa de las Ideas y Editor Marvel en España, ha buscado en los rincones más oscuros de innumerables archivos, ha preguntado a autores y editores y ha investigado más allá de toda medida, a la caza de secretos nunca antes desvelados, para ofrecer el más exhaustivo y completo análisis de la historia de Spider-Man que se haya realizado jamás, en una obra que ha tardado más de quince años en completar. No lo sabrás todo sobre el trepamuros hasta que no hayas leído Spider-Man: La historia jamás contada.

BATMAN: IRA (W. BARR, MIKE)
El Caballero Oscuro actúa motivado por su determinación, guiado por una misión de justicia. Ha perfeccionado su cuerpo y su mente hasta convertirlas en el arma perfecta contra el mal. Pero... ¿y si existiese alguien con todas sus mismas habilidades que trabajara en su contra? El desprecio de Ira por los representantes de la le y rivaliza con el odio de Batman hacia los criminales. Sin embargo, a diferencia del Cruzado de la Capa, él recurre a la fuerza letal cuando caza a sus presas. Tras tomar como objetivo al comisario Gordon, Ira no parará ante nada y matará a cualquier policía que se interponga. Dependerá de Batman detener a su cruel homólogo antes de que pueda hacer realidad lo que pretende. ¡En este caso, el peor enemigo de Batman es literalmente él mismo! Los guionistas Mike W. Barr (Batman: El Caballero Oscuro - La leyenda de Ra’s al Ghul) y Tony Bedard (R.E.B.E.L.S.) le muestran a Batman su terrorífico reflejo gracias al dibujo de Michael Golden y Rags Morales (Crisis de identidad).

EL MUNDO DE SHERLOCK HOLMES: GUÍA ELEMENTAL (SMITH, DANIEL)
Este libro ofrece toda la información necesaria para conocer el trabajo del Gran Detective, desde las primeras historias del canon hasta las recientes interpretaciones de Holmes por parte de Benedict Cumberbatch y Robert Downey Jr. La guía incluye resúmenes cronológicos de todas las historias, perfiles biográficos de Holme s, Watson, Moriarty y, naturalmente, Conan Doyle, cuya vida y preocupaciones tenían también su intriga. También hay entrevistas contemporáneas con actores que han dado vida al detective sobre los escenarios o en la pantalla. ¿Cuántas armas de fuego manejaba Holmes? ¿Cuándo se puso la gorra de caza por primera vez? ¿Cuándo interpreto Roger Moore a Holmes o Robert Duvall a Watson? ¿Cómo trabaja Mark Gatiss a ambos lados de la cámara en Sherlock? Todas las respuestas están aquí. El libro está ilustrado con grabados de la época, carteles de teatro, cubiertas de distintas ediciones y fotogramas de adaptaciones modernas al cine y televisión. Se trata de una guía actualizada sobre todas las historias, su autor y el enigmático fumador de pipa sobre el que gira todo.

CATÁSTROFES: IDENTIFICACIÓN DE VÍCTIMAS Y OTROS ASPECTOS MÉDICO-FORENSES (BARBERÍA MARCALAIN, ENEKO)
La primera edición de esta novedosa obra tiene como objetivo minimizar el impacto de las grandes catástrofes mediante la presentación de diferentes procedimientos vinculados con la identificación de víctimas en este tipo de circunstancias. Los autores, todos ellos de reconocida experiencia en el ámbito de la Medicina Legal y Forense, intentan plasmar todos aquellos aspectos teóricos a tener en cuenta para una correcta identificación de víctimas procedentes de grandes desastres. Igualmente, se incluye una parte práctica al final de la obra que se recoge en los últimos cinco capítulos y en la que los autores han recogido distintos casos prácticos que hacen referencia a desastres que se han producido recientemente tanto en España como en otros países. La obra pretende convertirse en un referente dentro de la Medicina Forense no solo en España, sino también en todos aquellos países de habla hispana.