Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: : en la


Este libro sobre la seguridad informática en la pequeña y mediana empresa (PYME) se dirige a los administradores de sistemas y redes y, en general, a toda persona llamada a participar en la gestión de las herramientas informáticas en este contexto (jefe de empresa, formador...). El autor identifica los riesgos que hacen que la empresa sea vulnerable: amenazas externas (Internet) o internas, software malicioso y ataques que afectan al sistema de información. Presenta las limitaciones en términos de competitividad y cara a cara con la conformidad con las regulaciones que imponen a los responsables de la empresa la protección de sus datos almacenados o transferidos. Ya que hoy en día el sistema de información se extiende en gran medida fuera de las fronteras de la empresa, el libro tiene en cuenta los nuevos modelos tecnológicos como son el uso de terminales móviles tipo Smartphone, el Cloud Computing y los objetos que imponen la aplicación de nuevas estrategias de protección. Para cada tema el autor recopila un inventario de los riesgos, detalla soluciones efectivas para poner en práctica y propone recomendaciones pertinentes en relación con la criticidad de la información, el contexto de la empresa y su tamaño. En efecto, distintas tecnologías existentes tanto en la parte del sistema como la red demandan una gestión empleando prácticas sencillas y un mínimo de sentido común para garantizar la integridad, confidencialidad y la disponibilidad de datos y aplicaciones. Sensibilizar al lector en el contexto de estos aspectos de la seguridad le ayudará a controlar mejor las herramientas de que dispone, en particular para la gestión de acceso a los servidores, los puestos de trabajo y los terminales móviles. Las recomendaciones descritas en este libro abarcan los ámbitos de red, sistemas de copia de seguridad y las soluciones de recuperación de la actividad de negocio. La supervivencia de la empresa está al nivel de las precauciones adoptadas y del conocimiento de las nuevas tecnologías.
Este libro sobre la gestión de proyectos informáticos se dirige a informáticos y jefes de proyecto, ya sean estudiantes o profesionales. Aborda la gestión de proyectos desde una perspectiva concreta y realista, proporcionando los elementos clave para que un proyecto tenga éxito: análisis, seguimiento y balance. Se presen tan todas las etapas de un proyecto, desde un ángulo práctico, relacionando las reglas prácticas con ejemplos reales. Se analizan las explicaciones «de principio a fin» y los paradigmas «listos para utilizar», para permitir a los jefes de proyecto tomar sus propias decisiones, con todo conocimiento de causa. Los informáticos y profesionales que están implicados en un proyecto informático, encontrarán respuesta a las preguntas más habituales y que les afectan diariamente (gestión de peligros, recursos, estimación, planificación, riesgos, aspectos funcionales...). El libro aborda los aspectos financieros (presupuestos, business cases y control de gestión) y la asunción del riesgo (análisis y plan de gestión), para el control del proyecto. La nueva edición del libro incluye estudios de casos muy detallados, fruto de la experiencia del autor. El primer proyecto describe la implantación de un CRM en una Consultora. También figura un proyecto de desarrollo de una solución de control de la actividad en una empresa de crowdfunding. Para terminar, el libro presenta el lanzamiento de una empresa startup y su proyecto de venta on line. También se repasan las herramientas de gestión de proyectos, que permiten a los equipos, aunque sean de pequeño tamaño, la comunicación y seguimiento de sus proyectos de manera fiable. En el sitio web de Ediciones Eni, www.ediciones-eni.com, hay disponibles para su descarga elementos adicionale




WordPress es, a día de hoy, la herramienta de creación y de gestión de sitios web más utilizada del mundo. Con este CMS (Content Management System) creará y administrará tanto blogs como sitios web gracias a una interfaz de gestión simple y eficaz. Lo primero será instalar WordPress en local (en su equipo) y en los servi cios de alojamiento web. A continuación, descubrirá la interfaz de gestión de WordPress y aprenderá a configurar su sitio web. Después veremos cómo crear textos: crear y gestionar las entradas utilizando categorías y etiquetas, administrar la publicación de las entradas, crear páginas y gestionar los menús de navegación. Veremos la forma de importar elementos multimedia a la biblioteca para completar las entradas con imágenes. Para que el sitio sea participativo, puede interactuar con los usuarios gracias a los comentarios. Si tienen que participar varias personas en la elaboración de contenidos del sitio, puede explotar diversas funciones de WordPress para la gestión de usuarios y definir sus perfiles, lo que les otorgará una serie de permisos concretos para administrar el sitio. Veremos cómo ampliar las funciones nativas de WordPress mediante la instalación de plugins y cómo modificar el aspecto del sitio gracias a los temas. Terminaremos el libro aprendiendo a hacer una copia de seguridad del sitio y a restaurarla, para pasar del sitio en local, en el equipo, al sitio de producción en línea.
Este libro sobre las redes informáticas va dirigido a cualquier persona que tenga conocimientos generales de los ordenadores (hardware y software). Propone numerosos ejercicios, un conjunto de prácticas completas con sus soluciones detalladas así como casos de estudio para trabajar sobre los principales temas de las redes TCP/IP. El objetivo es ayudarle a dominar todos los conceptos básicos indispensables para administrar una red: situaciones de encuentro con redes (en lugares públicos, en casa o en su empresa), conceptos de redes, virtualización, servicios aplicativos, cálculos de paridad en RAID5, identificación de componentes de red (hub, repetidor, puente, conmutador, router, tarjeta), tipos de bus, tipos de cableado, tipos de redes (como Ethernet o Token Ring), codificación de los datos, estudio de tramas en bruto, identificación de servicios en ejecución, topologías, división de los dominios de difusión y colisión, cálculo de la convergencia del algoritmo de Spanning Tree, descomposición en subredes IP, determinación del contenido de una tabla de enrutamiento Windows desde un esquema de red, cálculo de la convergencia RIP de las tablas de enrutamiento, reparación de redes... Se proponen casos de estudios para la definición de un plan de direccionamiento IP jerárquico, la puesta en marcha de una infraestructura global DHCP o la elección de una infraestructura DNS. Las numerosas prácticas le permiten construir de la A a la Z un entorno virtual (VirtualBox) en su puesto de trabajo Windows. Instalará y configurará un servidor con Windows Server 2016 y un puesto Linux CentOS 7. Todas las etapas están detalladas: desde la descarga de los sistemas operativos y de las aplicaciones necesarias hasta su instalación y configuración. Tendrá así la posibilidad de poner en práctica la conectividad IPv4 e IPv6 entre Windows y Linux apoyándose en un direccionamiento estático o dinámico (DHCPv4 y DHCPv6). Verá cómo generar un identificador IPv6 único para las direcciones unicast locales. Determinará el identificador EUI-64 modificado asociado a su dirección IPv6. Las prácticas sobre seguridad le llevarán a detectar fallos en un sistema por escaneo o identificación de parches de seguridad que falten. Aprenderá también a manipular los cortafuegos Linux (FirewallD) y Windows, a capturar las tramas y analizarlas. Para acabar verá cómo instalar un servidor FTP seguro y cómo conectarse con FileZilla apoyándose en cifrado SSH con una clave privada. En cada una de las prácticas, se toman en cuenta tanto los sistemas Windows como Linux para así descubrir ambos entornos.