Erika tiene 8 años, le cuenta todo a su tortuga Coliflor y escribe un diario. Manu sueña con ser capitán de barco, es el mejor amigo de Erika y también escribe un diario. Esto no es (solo) un diario incluye un conjunto de textos narrativos, viñetas, poesías, citas, imágenes, etc., y una obra de teatro para representar en el aula.
El libro que tienes en tus manos pretende ser una guía de autoaprendizaje que te permita conocer lo que es arduino realizando muchas prácticas ordenadas por dificultad. Aprenderás a manejar dispositivos de todo tipo como sensores de temperatura, luz, presencia, LCD, motores de continua, servos, motores paso a paso (tan utilizados hoy en día en las impresoras 3D). Casi todos los proyectos están simulados con el potente programa de CAD electrónico denominado PROTEUS, para que los pruebes antes de decidirte a montarlos físicamente. Además, nos adentraremos en el novedoso mundo de Internet de las cosas (IOT) comunicando nuestro arduino con la red. Espero que esta aventura que estás punto de comenzar, te ilusione lo mismo que me sucedió a mí cuando descubrí lo que está pequeña plaquita electrónica podía llegar a hacer.
A lo largo de la historia han existido una serie de grandes capitanes capaces de conseguir, con su liderazgo, ejemplo, valentía e inteligencia grandes victorias en circunstancias muy adversas. Capaces de lograr una fidelidad de sus tropas más allá de la propia jerarquía militar, conviviendo con ellas y haciéndolas sentir qu e con su líder realizarían las hazañas más asombrosas. El lector podrá cruzar los Alpes con Aníbal, esperando durante dieciséis años un asalto a Roma que nunca llegó. Contemplar como la inteligencia y grandeza moral de Saladino convierte a un joven kurdo en sultán y unificador del Islam. Partir al otro lado del mundo para situarse en el Japón de los samuráis donde Oda Nobunaga, con sus victorias, consiguió la unificación del país. Conocer a Garibaldi el «héroe de dos mundos». Regresar a España y descubrir a Ramón Cabrera, capaz a de mantener en jaque a las tropas gubernamentales durante siete años negándose a dejarse doblegar. Viajar a los principales escenarios de la Segunda Guerra Mundial de manos de un general de aspecto frágil, von Manteuffel, que a punto estuvo de obtener la última victoria germana. O descubrir al general Giovanni Messe, el mando italiano más competente de la guerra. En esta ocasión se trata de artículos originales, nunca antes publicados, que han sido redactados específicamente para este libro.
Fundido en negro: antología de relatos del mejor calibre criminal femenino reúne por primera vez a las heroínas más representativas de la novela criminal femenina española contemporánea. A través de los nueve relatos que componen esta antología, los aficionados a lo negro criminal tendrán la oportunidad de seguirles la pista a las detectives y subinspectoras de las series criminales más populares en España. Creadas por algunas de las mejores escritoras del género negro español (Maria Antònia Oliver, Alicia Giménez Bartlett, Rosa Ribas, Isabel Franc, Susana Hernández, Cristina Fallarás, Clara Asunción García, Berna González Harbour y Carolina Solé), las investigadoras que dirigen y resuelven cada uno de los casos de Fundido en negro se presentan ante nosotros sin lugar a dudas con el mismo calibre de astucia investigativa y policial que exhiben en sus series.
La relación de causalidad, materia espinosa donde las haya, da lugar a una cierta desconfianza, inspirada por el riesgo de la discrecionalidad judicial. La apreciación subjetiva del juez suscita temores de arbitrariedad. Las construcciones doctrinales «clásicas» no han bastado para disipar tal reparo. La teoría de la imputación objetiva, a primera vista, reduce las inquietudes. No obstante, quizá se trate más de una apariencia que de una realidad. El autor no comparte la idea de que la imputación objetiva pueda llegar a desarraigar la noción tradicional de causalidad. La imputación objetiva aporta criterios indiscutiblemente útiles para desentrañar los problemas sobre los que versa, pero no suficientes para desterrar la noción de causalidad, que sigue presente en la doctrina europea (incluida la del common law) y en proyectos de codificación continental y en algunos nacionales. Por otro lado, no parece inoportuno replantear el orden en el proceso intelectual que implica el llamado juicio de responsabilidad. Sensiblemente inspirado en la «técnica de casos», el presente estudio contiene abundantes referencias jurisprudenciales, sobre todo de las más recientes.
Con el título Del crear y lo creado, Vaso Roto Ediciones ofrece a los lectores, en tres volúmenes, la obra hasta la fecha poesía y ensayo del escritor argentino Hugo Mujica (Avellaneda, Buenos Aires, 1942), una de las voces centrales de la poesía hispánica contemporánea.
Sin conciencia del corazón, el mañana no será más que otro ayer. Los dientes de leche son a menudo fuente de sufrimiento tanto para el niño como para los padres, tanta es la impotencia frente a este dolor. A pesar de la higiene y del cuidado en la alimentación, la caries parece fortalecerse. Sin embargo, lejos de ser fatídica, la caries es como una ventana abierta sobre lo indecible que actúa de forma oculta en el corazón y la cabeza de nuestros queridos hijos. Por medio de palabras sencillas, Christian Beyer nos explica este curioso fenómeno subyacente que el dentista se ve incapaz de resolver. Encontrarán en esta obra unos elementos que permitirán a sus hijos recobrar el control de sus dientes, pudiendo así establecer un vínculo entre su inconsciente y sus memorias. Con la riqueza atesorada en diez años de investigación, tanto sobre los dientes definitivos como sobre lo que el ser humano les atribuye sin saberlo, Christian Beyer explora el mundo de los dientes de leche dentro de una lógica neurobiológica y de una nitidez psicoemocional que nos permiten a cada uno de nosotros aportar una ayuda consciente al sistema en pleno desarrollo de nuestros hijos. Puesto que el mismo dentista parece también impotente ante la caries, puesto que ciertas ausencias de los dientes de leche no tienen explicación alguna, y puesto que ciertas malposiciones de los mismos se dejan de lado, en esta obra podrán encontrar todo lo necesario para ayudar a un niño. Siendo padres, aprenderán lo que le falta al niño para poder hablar, y siendo dentistas sabrán orientar a los padres hacia un vínculo verbal cuya ausencia o falta de precisión socava los dientes. Los hijos son el futuro de la humanidad, pero crecen con un pasado carente de palabras y un corazón pronto ahogado por la conminación del éxito y de la supervivencia a toda costa.
Federico García Lorca: Poeta en Galicia es el fruto de lo que un crítico ha definido como «un diálogo a tres bandas, o mejor dicho, a tres almas»: las de Federico García Lorca, Rosalía de Castro y la del propio Amancio Prada, a las que se suma, en esta ocasión, la de Juan Carlos Mestre, cuya imaginación complementa a la perfección el hondo trabajo compositivo e interpretativo del músico leonés. Los Seis poemas galegos, que García Lorca escribió entre 1932 y 1934 desde su admiración por la poeta gallega, protagonizan este LIBRO-DISCO en el que Amancio Prada nos presenta sus nuevas composiciones con arreglos de rara belleza y sobriedad. Prada reconstruye luminosamente las huellas que por los caminos sin tiempo de la poesía conducen al reencuentro con lo ausente, la presencia de cuanto vincula a la tierra y las personas con la memoria de sus sueños. En este singular LIBRO-DISCO aborda Amancio Prada composiciones inéditas hasta hoy en su repertorio, y lo hace acompañado por los dibujos de Juan Carlos Mestre, quien ha erigido un teatrillo desplegable para que la música puede entrar también por los ojos.
Gaillard familia Pazko asteko oporrak eskualdeko herritxo lasai batean igarotzen ari dira. Annette eta Fabrice oso aspertuta daude, baina ur-berogailuaren matxurra bate dela eta, ganbarako teilatupean aurkikuntza beldugarria egingo dute: pareta baten atzean eskutaturik, eskeleto bat dat dago¡
El profesor F. Javier Elizari ha dedicado mucho esfuerzo y muchos años a investigar sobre aspectos muy diversos de la Bioética y la Teología Moral. Muchos de sus trabajos han sido publicados en revistas y, por ello, los que nos hemos sentido deleitados con sus agudas reflexiones y puntualizaciones veíamos necesario recoger en un único volumen varios de sus estudios más importantes. La obra actual intenta cumplir este cometido para que muchos de los estudios del profesor Elizari no quedaran difuminados en la propia periodicidad de las publicaciones. De ahí nuestro intento de rescatarlas y formar con ellas un cuerpo único. Todos los trabajos recopilados se han sistematizado y estructurado en cuatro grandes ejes: La Bioética y la vida; El inicio de la vida humana; El final de la vida humana; y Cuestiones sociales.
Las técnicas estadísticas predictivas, base de la econometría, especifican el modelo para los datos de acuerdo a un conocimiento teórico previo recogido en la teoría económica, médica, biológica, farmacológica, epidemiológica, ingeniería o de la materia de la que se trate. Una vez identificado el modelo teórico, se procede a su estimación debiendo ser posteriormente contrastado antes de aceptarlo como válido. Finalmente ya puede utilizarse el modelo para predecir. Tenemos así las cuatro fases típicas de la modelización predictiva: identificación, estimación, diagnosis y predicción. Podemos incluir entre las técnicas predictivas todos los tipos de regresión lineal y no lineal, series temporales, análisis de la varianza y la covarianza, modelos de diseño de experimentos, análisis discriminante, árboles de decisión y redes neuronales. Pero, tanto los árboles de decisión, como las redes neuronales y el análisis discriminante son a su vez técnicas de clasificación que pueden extraer perfiles de comportamiento o clases, siendo el objetivo construir un modelo que permita clasificar cualquier nuevo dato. Los árboles de decisión permiten clasificar los datos en grupos basados en los valores de las variables. El mecanismo de base consiste en elegir un atributo como raíz y desarrollar el árbol según las variables más significativas. De esta forma se puede realizar en cierto modo perfilado y segmentación de datos. Este libro desarrolla prácticamente todas las técnicas estadísticas predictivas ilustrándolas con ejemplos prácticos resueltos con el software IBM SPSS. Al final de cada capítulo se presentan una serie de ejercicios secuenciados en orden de dificultan que permiten afianzar los conocimientos adquiridos.