Resultados de la búsqueda para: : en la





EXAM ESSENTIALS: CAMBRIDGE ADVANCED PRACTICE TESTS 2 W/KEY + DVD-ROM . EXAM ESSENTIAL PRACTICE TEST (BRADBURY, TOM)

Exam Essentials is our major British English exam preparation series combining exam preparation, practice, and tips for the revised Cambridge English exams. This effective combination of testing and teaching has proved a popular formula with teachers and students. The first two practice tests in each book are 'walk-through' tests. Students are carefully guided through the tests and shown how they work and what they have to do to succeed in each part of the exam. Additional step-by-step support for the Writing paper is offered in all the tests. All of the tests are written by experts in the field, which means that students preparing for the exams experience material that is appropriate for and at a level at least as high as the actual exams. Candidates internationally find the Speaking test very challenging. To help them deal with this, each Practice Test book comes with a DVD-ROM which includes a bespoke video showing a complete Speaking test interview as well as an examiner talking about this part of the exam and giving students expert guidance on how to approach it. The DVD-ROM also features worksheets to use with the interview and all the Listening test files.

EXAM ESSENTIALS: CAMBRIDGE ADVANCED PRACTICE TESTS 1 W/KEY + DVD-ROM . EXAM ESSENTIAL PRACTICE TEST. COMPLETELY UPDATED FOR THE 2015 EXAM SPECIFICATION (OSBOURNE, CHARLES)

Exam Essentials is our major British English exam preparation series combining exam preparation, practice, and tips for the revised Cambridge English exams. This effective combination of testing and teaching has proved a popular formula with teachers and students. The first two practice tests in each book are 'walk-through' tests. Students are carefully guided through the tests and shown how they work and what they have to do to succeed in each part of the exam. Additional step-by-step support for the Writing paper is offered in all the tests. All of the tests are written by experts in the field, which means that students preparing for the exams experience material that is appropriate for and at a level at least as high as the actual exams. Candidates internationally find the Speaking test very challenging. To help them deal with this, each Practice Test book comes with a DVD-ROM which includes a bespoke video showing a complete Speaking test interview as well as an examiner talking about this part of the exam and giving students expert guidance on how to approach it. The DVD-ROM also features worksheets to use with the interview and all the Listening test files.

ELIZA BOOM. DIARIO: LA AVENTURA EXPLOSIVA (GALE, EMILY)

En su loco y divertidísimo diario, la inventora en prácticas Eliza Boom explica que ya va por su experimento número 92... ¡y todos han explotado! Su padre, que es inventor de aparatos para espías, dice que, antes de conseguir un buen invento, te salen 99 no tan buenos... ¿Inventarán por fin Eliza y su perro Einstein algo que no haga ¡BOOM!?

COSMIC COLIN: LA APESTOSA AVENTURA ESPACIAL (COLLINS, TIM)

En la clase de Colin hay un chico nuevo. Se llama Harry y es un poco raro... ¿Por qué pasará tanto tiempo detrás del colegio, donde están los contenedores de basura? Muy fácil: en realidad, uno de esos contenedores es una nave espacial, y Colin pronto se convertirá en... ¡COSMIC COLIN!

LA VIDA Y OTRAS GEOGRAFÍAS . ANTOLOGÍA DE CUENTOS Y POEMAS : MARIO BENEDETTI (BENEDETTI, MARIO)

Mario Benedetti, autor uruguayo de ascendencia italiana, integrante de la llamada Generación del 45, es una de las grandes voces de la literatura latinoamericana del siglo XX. En su prolífica y variada obra se pueden reconocer ciertas constantes que la marcan como el amor y la muerte, el exilio y la denuncia social o su conocimiento del lado interno de las personas y el universo de cotidiano.

BRIGHT LIGHTS ON BROADWAY: THEATERLAND LOW INTERMEDIATE BOOK WITH ONLINE ACCESS (O’DELL, KATHRYN)

Cambridge Discovery Education Interactive Readers are the next generation of graded readers - captivating topics, high-impact video, and interactive exercises designed to motivate and engage. Beautiful music, energetic performers, memorable dancing - you can find it all in a Broadway show. Take a special look behind the scenes of New York City's theater world. Use the unique code inside the book to access the online reader, complete with videos and interactive exercises. Plus, download a free e-book version of the reader!

HISTORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. TOMO IV. SIGLO XX. VOLUMEN III. EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. LIBRO 2. LOS PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN Y ESPECIFICACIÓN . SIGLO XX. VOLUMEN III: EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS MUMANOS. LIBRO I (PECES-BARBA MARTÍNEZ, GREGORIO)

Este volumen es el resultado de un trabajo colectivo impulsado desde hace dos décadas por el profesor Peces-Barba y que ha dado lugar al análisis de la historia de los derechos humanos en los siglos XVII, XVIII y XIX. En este momento se presenta el siglo XX, resultado de varios años de investigaciones y que se enmarca en diversos proyectos de investigación fundamental, como el Huri Age, así como en el proyecto financiado por el Banco de Santander sobre la historia de los derechos humanos. En este volumen III se analiza la formación y rasgos básicos del Derecho internacional de los derechos humanos en el siglo XX. Como en el conjunto de la colección, se parte de una concepción de los derechos humanos como un producto histórico, en la idea de Peces-Barba o Bobbio. Si la Edad moderna se inicia con el nacimiento del Estado, la Edad contemporánea empieza, en el ámbito internacional, con el nacimiento de organizaciones internacionales generales como la Sociedad de Naciones o las Naciones Unidas. En la época contemporánea es cuando mayores desarrollos del Derecho internacional de los derechos humanos se han producido, la edad de oro de los derechos humanos. El libro I (El reconocimiento universal de los derechos humanos) es un recorrido por el proceso de universalización de los derechos humanos en el siglo XX. A tal efecto, se inicia con la creación de la Sociedad de Naciones, organización cuyos logros en derechos humanos han sido olvidados. Posteriormente se analizan las Naciones Unidas y los derechos humanos, los rasgos básicos del proceso de codificación y desarrollo progresivo así como, en una visión de conjunto, las grandes transformaciones del Derecho internacional de los derechos humanos en el siglo XX. Junto a ello un conjunto de iusinternacionalistas analizan los elementos básicos de la internacionalización del principio de libre determinación, así como de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, de los derechos emergentes o del papel de la OIT en los derechos humanos. El libro II (Los procesos de regionalización y especificación) analiza los procesos de regionalización y de especificación. El proceso de regionalización ha dado lugar al análisis de los sistemas europeo, americano y africano. No se analiza la protección internacional de los derechos humanos en la Liga Arabe o en Asean porque no tienen el nivel para que se pueda considerar que constituyen un sistema. El sistema regional europeo es analizado por tres especialistas, que profundizan en sus orígenes y rasgos principales tanto en el Consejo de Europa como en la Unión Europea. Se ha prestado especial atención en esta colección a la protección en América de los derechos humanos, con cuatro trabajos, que lo analizan a fondo, desde su génesis a su aplicación. Las investigaciones sobre el proceso de especificación, es decir, sobre el desarrollo del reconocimiento y protección de los derechos de personas y grupos vulnerables ha llevado a profundizar en la protección de los derechos de la infancia, la mujer, los extranjeros, las personas con discapacidad, las minorías o los pueblos indígenas, entre otras personas y grupos vulnerables. El libro III (Nuevos desarrollos del Derecho internacional de los Derechos humanos. Especial referencia a España) aborda, en primer lugar, cuestiones transversales y novedosas que afectan a la protección internacional de los derechos humanos. De un lado, la cultura, la solidaridad, el uso de la fuerza o la sociedad civil y los derechos humanos. Además, muy especialmente, el papel de las víctimas en los desarrollos de los derechos humanos. Finalmente, en este libro se aborda España y los derechos humanos, tanto desde la perspectiva histórica como constitucional y de la práctica de la jurisdicción universal.

HISTORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. TOMO IV. SIGLO XX. VOLUMEN III. EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. LIBRO 1. EL RECONOCIMIENTO UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS . SIGLO XX. VOLUMEN III: EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. LIBRO I (PECES-BARBA MARTÍNEZ, GREGORIO)

Este volumen es el resultado de un trabajo colectivo impulsado desde hace dos décadas por el profesor Peces-Barba y que ha dado lugar al análisis de la historia de los derechos humanos en los siglos XVII, XVIII y XIX. En este momento se presenta el siglo XX, resultado de varios años de investigaciones y que se enmarca en diversos proyectos de investigación fundamental, como el Huri Age, así como en el proyecto financiado por el Banco de Santander sobre la historia de los derechos humanos. En este volumen III se analiza la formación y rasgos básicos del Derecho internacional de los derechos humanos en el siglo XX. Como en el conjunto de la colección, se parte de una concepción de los derechos humanos como un producto histórico, en la idea de Peces-Barba o Bobbio. Si la Edad moderna se inicia con el nacimiento del Estado, la Edad contemporánea empieza, en el ámbito internacional, con el nacimiento de organizaciones internacionales generales como la Sociedad de Naciones o las Naciones Unidas. En la época contemporánea es cuando mayores desarrollos del Derecho internacional de los derechos humanos se han producido, la edad de oro de los derechos humanos. El libro I (El reconocimiento universal de los derechos humanos) es un recorrido por el proceso de universalización de los derechos humanos en el siglo XX. A tal efecto, se inicia con la creación de la Sociedad de Naciones, organización cuyos logros en derechos humanos han sido olvidados. Posteriormente se analizan las Naciones Unidas y los derechos humanos, los rasgos básicos del proceso de codificación y desarrollo progresivo así como, en una visión de conjunto, las grandes transformaciones del Derecho internacional de los derechos humanos en el siglo XX. Junto a ello un conjunto de iusinternacionalistas analizan los elementos básicos de la internacionalización del principio de libre determinación, así como de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, de los derechos emergentes o del papel de la OIT en los derechos humanos. El libro II (Los procesos de regionalización y especificación) analiza los procesos de regionalización y de especificación. El proceso de regionalización ha dado lugar al análisis de los sistemas europeo, americano y africano. No se analiza la protección internacional de los derechos humanos en la Liga Arabe o en Asean porque no tienen el nivel para que se pueda considerar que constituyen un sistema. El sistema regional europeo es analizado por tres especialistas, que profundizan en sus orígenes y rasgos principales tanto en el Consejo de Europa como en la Unión Europea. Se ha prestado especial atención en esta colección a la protección en América de los derechos humanos, con cuatro trabajos, que lo analizan a fondo, desde su génesis a su aplicación. Las investigaciones sobre el proceso de especificación, es decir, sobre el desarrollo del reconocimiento y protección de los derechos de personas y grupos vulnerables ha llevado a profundizar en la protección de los derechos de la infancia, la mujer, los extranjeros, las personas con discapacidad, las minorías o los pueblos indígenas, entre otras personas y grupos vulnerables. El libro III (Nuevos desarrollos del Derecho internacional de los Derechos humanos. Especial referencia a España) aborda, en primer lugar, cuestiones transversales y novedosas que afectan a la protección internacional de los derechos humanos. De un lado, la cultura, la solidaridad, el uso de la fuerza o la sociedad civil y los derechos humanos. Además, muy especialmente, el papel de las víctimas en los desarrollos de los derechos humanos. Finalmente, en este libro se aborda España y los derechos humanos, tanto desde la perspectiva histórica como constitucional y de la práctica de la jurisdicción universal.

RONALDO: SU ASOMBROSA HISTORIA (PART, MICHAEL)

Este libro cuenta la fascinante historia de un muchacho que creció en las calles de Madeira y terminó convirtiéndose en uno de los más importantes jugadores de fútbol de toda la historia. Un conmovedor y apasionante relato de su trayecto a la gloria y de lo que lo convirtió en el hombre que es hoy en día.

INTRODUCCION AL URBANISMO: UN ENFOQUE PRACTICO PARA NO JUR (JOSÉ LUIS VICENTE PALENCIA)

Este libro como el propio título del mismo, “Introducción al Urbanismo, un enfoque práctico para no juristas”, así lo indica, no trata de profundizar y teorizar sobre los aspectos jurídicos del urbanismo y de la planificación urbanística. Más bien al contrario, trata de huir de una excesiva terminología jurídica y doctrinal, para de forma esquemática discurrir por los principales hitos de la planificación y ejecución urbanística de una forma acotada, clara y con una vocación eminentemente práctica. Todo ello, dado la dispersión de legislaciones autonómicas, centrado en el urbanismo en la Comunidad de Madrid, el que más de cerca conoce el autor, tanto desde el punto de vista teórico, como en la ejecución de proyectos de transformación de ámbitos territoriales concretos y en algún caso, incluso con procedimientos excepcionales previstos en la legislación urbanística, pero que siempre van acompañados de ciertas dosis de atrevimiento y creatividad. José Luis Vicente Palencia, Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid, es actualmente Director de Relaciones Institucionales de la Sociedad Estatal de Promoción y Equipamiento de Suelo del Ministerio de Fomento, tras su paso por el Consorcio Urbanístico Leganés Tecnológico, como Director-Gerente y después de estar más de once años ocupando diversas responsabilidades relacionadas con el urbanismo dentro del ámbito municipal. Además es Master en Urbanismo y Ordenación del Territorio por la Universidad Carlos III de Madrid y Master en Comunicación Institucional y Política por la misma Universidad.