Resultados de la búsqueda para: Ángel González





ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PEDAGOGÍA DIFERENCIAL (GONZÁLEZ GALÁN, Mª ÁNGELES)
La Pedagogía Diferencial es, ante todo, una perspectiva, un enfoque particular dentro de las Ciencias de la Educación que se ocupa de analizar, y de responder, a las diferencias existentes entre, y dentro de, sujetos y grupos; concentrándose específicamente en aquellas diferencias que sean relevantes al hecho educativo. La Pedagogía Diferencial es en esencia un modo de analizar la educación que, como realidad propiamente humana, aparece siempre envuelta en la diversidad; una diversidad que, de hecho, es lo natural, la norma dentro de cualquier sociedad o grupo humano, así como también es diverso el universo interior de cada sujeto que conforma dichas sociedades y grupos. Diferencias y diversidad son dos términos clave de esta materia. El libro está dividido en seis ejes de análisis que explican los tipos de diferencias, objeto de estudio de la disciplina.

TRATADO PRÁCTICO CONCURSAL (TOMO II) – EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO. (ALVARGONZALEZ TRÉMOLS, ALEJANDRO / ANTÓN GUIJARRO, JAVIER / CASADO ABARQUERO, MARTA / CUENA CASAS, MATILDE / DE ÁNGEL YÁGÜEZ, RICARDO / FINEZ RATÓN, JOSÉ MANUEL / GARCÍA MARTÍNEZ, ANTONIO / G)
Transcurridos cuatro años desde la entrada en vigor de la nueva Ley Concursal, han sido muchos y muy intensos los debates doctrinales y jurisprudenciales que su aplicación ha venido deparando. ADDENDA: Novedades Legislativas Noviembre 2009 La presente obra constituye un estudio completo y sistemático de la Ley Concursal, su aplicación práctica y jurisprudencial. Cada artículo y disposiciones que la conforman son objeto de comentario por expertos juristas, Catedráticos, Magistrados de lo Mercantil y de distintos Juzgados y Audiencias Provinciales, prestigiosos abogados concursalistas y auditores de cuentas, haciendo hincapié en los aspectos más problemáticos que su aplicación ha venido mostrando, así como las soluciones judiciales dadas en cada caso. La obra cuenta, además de los comentarios al articulado, con una importante aportación jurisprudencial, sistematizada artículo por artículo, desglosada y comentada, dotando a la misma de una decidida visión técnica y práctica. Asimismo, dispone de los correspondientes índices sistemático y analítico, y con una importante aportación de formularios prácticos que han servido a su utilidad mediante su presentación ante los Tribunales de justicia. Finalmente, el Tratado Práctico Concursal es de interés para todos aquellos profesionales que se relacionen con el mundo de la empresa, abogados, auditores, economistas, titulados mercantiles y cuantos otros se relacionen con el derecho concursal. El texto recoge la reforma concursal operada por "REAL DECRETO-LEY 3/2009, de 27 de marzo, de Medidas Urgentes en materia tributaria, financiera y concursal ante la evolución de la situación económica. Productos relacionados Proceso Concursal Constituye el objeto de este trabajo la exposición y estudio sistemáticos del proceso concursal diseñado ...La Calificación del Concurso.

INQUISICIÓN Y ARQUITECTURA . LA «EVANGELIZACIÓN» Y EL EX-OBISPADO DE OAXACA (JIMÉNEZ, VICTOR / GONZÁLEZ, ROGELÍO)
Manfredo Tafuri y Francesco dal Co consideraban que no sólo debemos hablar de las formas de la arquitectura, “sino de lo que éstas ocultan”. El ex-obispado de Oaxaca posee una singularidad, inadvertida antes de este trabajo: es el único edificio colonial en México que imita las formas de la arquitectura mesoamericana (si bien de manera imperfecta). Una dilatada, rigurosa investigación permitió a los autores identificar las razones del segundo obispo Español Spanish de Oaxaca, Bernardo Alburquerque, para hacer una fachada como la de los Palacios de Mitla en su nueva residencia: perpetuar el recuerdo del auto de fe en que fueron quemados vivos los últimos seis sacerdotes de Mitla. La conclusión quizá más inesperada de este libro, pero documentada de manera puntual e incontrovertible, permite afirmar que en Oaxaca, en México, y sin duda en otros países convertidos en colonias Español Spanishas, la llamada “evangelización” fue sólo otro nombre de la Inquisición.