Esta obra es muy útil para los ?sujetos obligados? por la ley 10/2010,de 28 de abril, de PBC y FT. Hemos buscado que sea de fácil utilización para conseguir no sólo formación, sino operatividad profesional inmediata. Se estudia la prueba indiciaria y se incluyen los catálogos operativos del SEPBLANC y de la OCDE. Glosamos a los ?expertos contables? como analistas de la validez y la eficacia de posibles pruebas de cargo. Algunos profesionales están expuestos a que sutiles interpretaciones de tribunales los transformen de honorables ciudadanos en presuntos colaboradores necesarios o en cómplices de delitos.
Durante 2015 se llevó a cabo en nuestro ordenamiento jurídico una amplia reforma legal de los instrumentos de protección jurídica de la infancia y la adolescencia (LO 8/2015 y L 26/2015) y modificaciones introducidas por la L 15/2015 de la Jurisdicción Voluntaria que abarcan diferentes aspectos relativos al Derecho de la persona, de la familia y sobre cuestiones sucesorias. Cuando se acomete una reforma de tal entidad es habitual que surjan diferentes monografías explicando e interpretando el alcance de la nueva regulación. La característica que distingue a este libro de otros es que su contenido reúne todas las instituciones que han sido modificadas.
Se publica por primera vez en castellano la versión oficial de la campaña de Túnez redactada por el secretario imperial Antoine Perrenin, contrastada con la curiosa crónica del lansquenete suizo Niklaus Guldi. Ambos textos, escritos originalmente en francés y alemán, parten de perspectivas e intenciones diametralmente opuestas: una celebración áulica frente a la fijación de una vivencia individual y exótica y abordan desde ángulos diversos cómo se interpreta un proceso de expansión exterior (o de auxilio a un aliado musulmán) en la Europa del siglo XVI, así como la interacción de las distintas naciones representadas en la campaña. En esta experiencia común convergen distintas confesiones, tradiciones y formas de vida que conforman la Europa renacentista de Carlos V. De este modo, se reflexiona sobre si tales empresas ayudaron a forjar una idea de pertenencia e inclusión en un proyecto político y cultural europeo. Antoine Perrenin fue el secretario en lengua francesa que Carlos V llevó a la campaña de Túnez. Junto a Francisco de los Cobos, responsable de la cancillería española, se encargó de difundir la correspondencia y noticias de la armada imperial. Refundiendo estas cartas, compuso una crónica inmediata sobre el triunfo de Carlos V en la que el rol personal del emperador quedaba grandemente ensalzado. Esta versión francesa fue ampliamente difundida por toda Europa, mientras que Francisco de los Cobos custodió entre sus papeles una traducción castellana que ahora ve la luz. Entre la nutrida participación de lansquenetes germanos que desembarcó en Cartago en verano de 1535 se encontraba el suizo Niklaus Guldi. Este azaroso personaje tuvo que salir de su St. Gallen natal por su conversión al anabaptismo, que se desviaba de la línea evangélica oficial de su ciudad. Tras su participación en la campaña tunecina, recogió sus vivencias en una larga carta a las autoridades de St. Gallen como relato de maravillas y demostración de su recta actitud, lo que permite atisbar una visión muy particular, desde abajo y ajena al mundo mediterráneo.
Se publica por primera vez en castellano la versión oficial de la campaña de Túnez redactada por el secretario imperial Antoine Perrenin, contrastada con la curiosa crónica del lansquenete suizo Niklaus Guldi. Ambos textos, escritos originalmente en francés y alemán, parten de perspectivas e intenciones diametralmente opuestas: una celebración áulica frente a la fijación de una vivencia individual y exótica y abordan desde ángulos diversos cómo se interpreta un proceso de expansión exterior (o de auxilio a un aliado musulmán) en la Europa del siglo XVI, así como la interacción de las distintas naciones representadas en la campaña. En esta experiencia común convergen distintas confesiones, tradiciones y formas de vida que conforman la Europa renacentista de Carlos V. De este modo, se reflexiona sobre si tales empresas ayudaron a forjar una idea de pertenencia e inclusión en un proyecto político y cultural europeo.
El Evangelio diario 2018 de la Compañía de Jesús es la guía del día a día de las lecturas evangélicas siguiendo el calendario litúrgico del ciclo correspondiente. Su contenido difiere en el genérico en que las festividades y las devociones están marcadas por los hitos jesuitas.
El Evangelio diario 2018 de la Compañía de Jesús es la guía del día a día de las lecturas evangélicas siguiendo el calendario litúrgico del ciclo correspondiente. Su contenido difiere en el genérico en que las festividades y las devociones están marcadas por los hitos jesuitas.
El proceso laboral presenta características singulares, como son la oralidad, el principio de instancia única y el régimen peculiar de recursos. Pese a los cambios que se introdujeron en su momento en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social -recogiendo buena parte de los criterios aplicativos fijados por el Tribunal Supremo- la práctica iuslaboralista pone en evidencia la existencia de múltiples situaciones en las que la ley no da respuesta, debiéndose acudir a criterios jurisprudenciales. La presente obra intenta ser un manual eminentemente práctico para los profesionales (y todas las personas que tienen relación directa o indirecta con el proceso laboral), dando una respuesta a todos esos interrogantes. A dichos efectos nos hallamos ante un tratado diseñado desde dentro de la jurisdicción, basado en la práctica del día a día de los tribunales y juzgados del orden social. La presente edición está actualizada en junio de 2017, incluyendo todos los cambios normativos de los últimos años y las líneas jurisprudenciales más recientes. Presenta además cambios de redacción en determinados aspectos, a fin de dotarla de un mayor contenido práctico.
No hay ninguna norma, excepto para los Partidos Políticos, que obligue a las empresas a disponer de un Modelo de Prevención de Riesgos Penales, ni a contar con los servicios de un Responsable de Cumplimiento, ya que su existencia se pone de manifiesto como parte de las exigencias para aplicar la eximente prevista en el Código Penal. Cosa diferente es que, por la prudencia debida, los Administradores decidan dotar a la empresa con esas figuras jurídicas. Evidentemente, la elaboración del Mapa de Riesgos Penales debe hacerse con criterios estrictamente legales. Por su parte, la organización de la empresa, fruto de su soberana decisión en sus asuntos internos, debe ser analizada minuciosamente con criterios de economía empresarial para valorar la adecuación de la misma a los objetivos señalados en los estatutos. A su vez, deberá valorarse la adaptación de su actividad al Código Ético de Conducta, núcleo de la prueba de la eficacia y de la idoneidad del modelo de prevención. Es por esto por lo que la elaboración de los Modelos de Prevención de Riesgos Penales, combinación de ambos tipos de conocimiento y experiencia, ha de ser efectuada de forma minuciosamente artesanal y según las circunstancias de la empresa, tal como desarrollamos a lo largo de toda la segunda parte de nuestra obra.
En este libro de texto de programación web se describen las herramientas y especificaciones para programación (HTML, CSS, navegadores, protocolos, buscadores, dominios, servidores de software, etcétera), los lenguajes de programación para el desarrollo web y el contexto de los sistemas operativos existentes. Se presentan los aspectos metodológicos del desarrollo de software (estándares y normativas) y se expone el Lenguaje Unificado de Modelado (UML). Se expone una introducción a los lenguajes de programación del lado del servidor (back-end: capa de acceso a datos), se describe la instalación del entorno WampServer para utilizar PHP combinado con MySQL, también se incluye una descripción general de PHP y su relación con HTML, así como una introducción al lenguaje SQL básico y a JSP, previa instalación del servidor Apache Tomcat. Ángel Gutiérrez González obtuvo el grado de Licenciado en Informática en la UPIICSA (IPN) y el de Maestro en Sistemas en La Universidad del Valle de México. Cuenta con más de 30 años de experiencia docente impartiendo cátedras relacionadas con la Informática, Computación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Es autor del libro Tecnologías de la información. Un enfoque interdisciplinario publicado por Alfaomega Grupo Editor. José Luis López Goytia obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias de la Informática en la UPIICSA (IPN) y el de Maestro en Innovación Docente en el Centro de Estudios Superiores en Educación. Ha sido Gerente de Desarrollo de la consultoría Tecnología para la Riqueza Humana (TECRIQHUM), Jefe del Departamento de Ingeniería y Normalización de Software del Centro Nacional de Cálculo y Jefe del Departamento de Servicios Estudiantiles de la UPIICSA. Es coautor del libro Programación orientada a objetos con C++ y Java. Actualmente es Presidente de la Academia de Programación en la UPIICSA.
La práctica artística encierra aún la capacidad de fomentar espacios maravillosos cargados de misterio y magia, sensibilidad y poesía, donde el niño puede crecer, conocer y reconocerse. Arte y literatura, y su prodigioso cruce en el mundo de la ilustración, suponen un viaje prodigioso que también ha pretendido ser explorado en esta publicación, analizando el sentido de las creaciones, entendiendo el libro ilustrado como objeto de arte y analizando el papel de la infancia como inspiración en las artes plásticas. En este marco sugerente siempre es oportuno plantear un recorrido formado por las reflexiones interdisciplinares de quienes trabajan planteándose lo sugerido en estas palabras introductorias. Claves aproximativas para entender los procesos de generación de las entidades colectivas o individuales, en el contexto de tramas complejas cuya naturaleza recoge lúcidamente el término alemán zeitgeist, describiendo el espíritu intelectual y cultural de nuestra época. Esta es la intención de este libro, que trata de contemplar al niño como el protagonista absoluto de su futuro, pero también de su presente, de este aquí y ahora que nos demanda a todos creativos, vivos y humanos. A ser posible, lúcidos. Inexcusablemente responsables.