Resultados de la búsqueda para: Ángel González





THOSE CURIOUS AND DELICIOUS SEAWEEDS . A FASCINATING VOYAGE FROM BIOLOGY TO GASTRONOMY (PÉREZ LLORÉNS, JOSÉ LUCAS / HERNÁNDEZ CARRERO, IGNACIO / VERGARA OÑATE, JUAN JOSÉ / BRUN MURILLO, FERNANDO G. / LEÓN GONZÁLEZ, ÁNGEL)
The ?blue planet?, Earth, with three quarters of its surface covered by oceans and seas, remains unexplored and undiscovered. This circumstance, leading to myths and legends, has relegated many marine species to undeserved exclusion, disregard or even contempt. A clear example of this is the seaweeds??sea vegetables?, as they are called in the media for their similarity to their land counterparts?, a marine flora of great variety in size, shape and colour, with little awareness of their applications dating back to the dawn of civilization. They have been used in the East mainly as medicines and food, and have been venerated there for millennia. In the West, on the other hand, they have been reviled for their historical link to times of hunger and hardship, a view that fortunately has been changing in recent times. They are now on the menu in many restaurants and homes, thanks to their organoleptic and nutritional properties. This culinary use for seaweeds was touched upon in our previous book Flora marina del litoral gaditano. Biología, ecología, usos y guía de identificación [Marine Flora of the Cádiz Coastline. Biology, Ecology. Uses and ldentification Cuide] (winner in Spain's XVlth National University Publishing Awards 2012). In this new book, we decided to take up where we left off and target a much wider readership, assisted by Ángel León, the Chef of the Sea, and 16 other internationally renowned chefs who offered us their recipes, genuine works of art, with seaweed as their key ingredient. Since it was first published in Spanish, it has already won two awards: the title of "Best in t he World" in t he category of Nutrition & Health lnstitutions at the Gourmand World Cookbook Awards 2017: and first prize in the category of "outreach publications" in Spain's XXth National University Publishing Awards 2016.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (GUTIÉRREZ GONZÁLEZ , ÁNGEL)
En Tecnologías de la Información se hace una exposición acerca de la importancia que tienen éstas en las organizaciones, partiendo de un análisis respecto a lo que son las bases de datos y sus estructuras fundamentales. También se expone la definición de sistema, los elementos que lo integran, así como el impacto que tiene en las organizaciones. De igual forma, se ve la Teoría General de Sistemas y las metodologías de modelado y desarrollo de sistema. Finalmente se prosigue con la identificación de los principales sistemas de información, su aplicación y en dónde los podemos ubicar dentro de una organización. Aprenda:Sobre las diferentes teorías de sistemas e información. Conozca: Las fuentes de información en las organizaciones. Desarrolle:Habilidades para la construcción de bases de datos y la creación de prototipos de sistemas de información. Ángel Gutiérrez González es licenciado en informática por el Instituto Politécnico Nacional, cursó el posgrado en la Universidad del Valle de México donde obtuvo su título como Maestro en Sistemas. Es Diplomado en Tecnología Aplicada a Edificios Inteligentes, Diplomado en el Nuevo Modelo Educativo, Diplomado en Derechos Humanos y Diplomado en Formación y Actualización Docente en el IPN. Es académico del Instituto Politécnico Nacional desde el año 1983, impartiendo las cátedras de Informática, Computación y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s).

TRANSICIONES IBÉRICAS, LAS (AYER 99) (GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, ÁNGELES)
El cambio político registrado en Portugal y en España entre 1968 y 1978, inscrito en un ciclo democratizador de más amplio alcance, presenta, pese a las previsibles diversidades nacionales, paralelismos en lo institucional y en lo social. Al ser explorados, estos paralelismos iluminan rasgos centrales relativos tanto a las experiencias transicionales como a la consolidación de la Europa comunitaria en un contexto presidido, todavía, por la política de bloques.

LA ESCUELA DE SALAMANCA. FILOSOFÍA Y HUMANISMO ANTE EL MUNDO MODERNO (PONCELA GONZALEZ, ANGEL)
El proyecto de ofrecer una reconstrucción de la cultura hispánica en clave humanística tiene sin duda uno de sus lugares imprescindibles en la Escuela de Salamanca. Ésta, que ha padecido avatares ideológicos, se halla sin embargo a la base, por ejemplo, del concepto de soberanía democrática, del derecho internacional o del pensamiento económico, aspectos los cuales serían por sí de primer rango a fin de patentar una consideración universalizadora e ineludible dentro de la perspectiva occidental de la cultura. Al igual o en mayor grado que la llamada Escuela de Traductores de Toledo, o la que queremos llamar Escuela Universalista Española del siglo XVIII…, la corriente intelectual o filosófica denominada Escuela de Salamanca representa una creación hispana de primer orden en su contribución al pensamiento europeo moderno, pero también un objeto sometido a oscurecimiento y postergación inaceptables… De ahí la necesidad urgente de una obra como la que aquí se propone. Tras la Escuela de Salamanca, y puesto que nada nace de la nada, existe un pasado intelectual importante que está por revisar y cuyo estudio probablemente conduzca a su vez, o debiera conducir, a la modificación de algunas convenciones establecidas y de la historiografía. Pero el destino de la Escuela de Salamanca ha venido de uno u otro modo permanentemente señalado por la cuestión de las Indias, el Imperio español y, evidentemente, todo el problema histórico que esto arrastra. De esta suerte crítica puede decirse que se salvó su otra cara española, el Siglo de Oro, probablemente en virtud de la salvaguarda que ofrece esa especie de gratuidad de lo “artístico” que suele permitir la poesía o la literatura de ficción. Ahora bien, el irracional enturbiamiento promovido por una “leyenda negra” arrojada al fin contra el conjunto de la cultura hispánica no es sino reflejo de una serie histórica de intereses inconfesables e incluso algunos graves problemas de conciencia encubiertos y relativos a algo que es preciso reconocer en la justa medida en que ciertamente responde a la verdad de los hechos, aun con todos los reparos y excepciones que se quiera: la colonización y el imperialismo español constituyen el ejemplo mundial más logrado, probablemente el único, de intervención de gran alcance con resultados no genocidas. Basta con examinar y aplicar el juicio sobre las fuentes historiográficas no ideologizadas. Esto es por sí mismo muy importante…, y no sólo no ha sido reconocido sino, por el contrario, sometido a encubrimientos varios, hasta el punto de existir quienes dan en pensar que es la debilidad política u organizativa del colonizador aquello que tuvo como resultado la no caída en la monstruosidad. Hasta ese punto han llegado a veces los planteamientos de cierta interpretación “progresista”.

MATEMÁTICAS. 5 PRIMARIA. SAVIA. ANDALUCÍA (GARÍN MUÑOZ, MERCEDES / VIDAL GONZÁLEZ, JOSÉ MANUEL / ORO PRADERA, BEGOÑA / PEÑA ROMANO, MIRIAM / NAVARRO, ANGELS / MORALES, FRANCISCO / GONZÁLEZ SÁNCHEZ, YOLANDA / NAVARRO ELBAL, ALBERTO / BE)
El proyecto SAVIA para Matemáticas se desarrolla a través de tres ejes fundamentales: un programa específico de cálculo mental, el trabajo de las matemáticas manipulativas y la resolución de problemas.Con un programa específico de Cálculo mental, que se articula en torno a dos bloques rutinas diarias que mejoran la agilidad mental del alumno a través del juego y trabajo de estrategias de cálculo mental mediante estrategias de descomposición. Se incluye una sección en todas las unidades.En Saviadigital se encuentran herramientas para trabajar este programa de manera individual o en gran grupo.El programa de resolución de problemas se centra en este curso en estrategias de resolución de problemas.El programa de Matemáticas manipulativas, presente en todas las unidades, ayudará al alumno a descubrir contenidos a través de la manipulación