Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: gana el
Segunda entrega de la serie dedicada a Toni Romano. A través de las diversas formas de agresividad, el autor intenta denunciar al Estado como principal responsable de la criminalidad al tiempo que formula una crítica ideológica de la sociedad, junto con la exposición de la conflictividad imperante en la sociedad española.Toni Romano se gana la vida de vigilante en uno de los templos de la «movida madrileña» cuando una noche recibe una paliza de unos tipos. Como le afecta en su amor propio, los busca por los bajos fondos. Pero es testigo del asesinato de un conocido político conservador, Valeriano Cazzo, un prohombre dedicado a ensalzar la familia. Toni no ha visto a los asesinos, que lo persiguen para matarlo.Toni descubrirá que las cloacas del Estado son más vastas y sucias de lo que estamos dispuestos a soportar.Verdaderas crónicas de la Transición, las siete novelas protagonizadas por Toni Romano conocieron, desde su aparición en 1980, sucesivas ediciones dentro y fuera de España, convirtiéndose en un clásico de la literatura policíaca contemporánea.
Este libro es la historia de un personaje extraordinario, Martín Arbezu, que vino al mundo en 1852. Su huella se dispersa, junto al cura Santacruz en los montes vascos; en Querétaro (México), junto al emperador Maximiliano; en Londres, en los enfrentamientos entre Marx y Bakunin; en las barricadas de los comuneros en París y en la deportación, junto a Louise Michel, en Nueva Caledonia. También en las tabernas de San Juan de Luz y con los contrabandistas de Larrun, en el último conflicto carlista. Personaje de una fuerza vital sorprendente, su historia es la de sus sentimientos y también su nostalgia por ese, su país, que caminaba sin reparar en el mundo del que, involuntariamente, se hizo protagonista.
L'Edu es posa el pitet, després d'asseu a la trona, agafa un plat i una cullera, es menja tot el mengar i es menja un plàtan de postres... ç L?Edu és com els altres nens: es vesteix, menja, juga, s?embruta, es banya, es fica al llit, però sobretot, aprèn a parlar i descobreix moltes altres coses. En cada pàgina d?aquestes petits llibres de cartró trobaràs paraules, objectes i situacions de la vida quotidiana de l?Edu.
La cuestión sobre si el gobernante debe o no mentir al pueblo ya era objeto de debate y reflexión en el siglo XVIII, como muestra el poema epigramático de Goethe ?Mentira o engaño?, en que el autor francofortino manifiesta su talante más cortesano dejando entrever que tal acción era un mal menor o, quizá, necesario: «¿Debe engañarse al pueblo? / Desde luego que no. / Mas si le echas mentiras, / mientras más gordas fueren / resultarán mejor». En 1778, el monarca prusiano Federico II auspició un concurso de disertaciones filosóficas sobre si era útil para el pueblo ser engañado, bien induciéndole a nuevos errores o bien manteniéndolo en los que ya estaba. Condorcet escribió su disertación para este concurso, si bien no llegó finalmente a presentarla.


Natalia tenía que decidir entre dos hombres y el agradecimiento o el amor.El Puerto de la Luz es un viaje en el que se mezclan la huida y la búsqueda. ¿Cuántos nombres necesita una persona para saber quién es y desenterrar su origen? ¿Qué motivos llevan a esa persona a hacerse pasar por alguien que no es?Nathalie Battle, Nathalie Lindstrom y Louise Fairley son la misma mujer en busca de respuestas: quién es, quién cree ella ser, quién piensan los demás que es. El camino en busca de su identidad la llevará a Gran Canaria, donde Natalia también encontrará el amor y la libertad de ser ella misma.
Un sistema infalible para ganar...¡siempre que el casino le permita seguir jugando!
El objeeto fundamental de mi libro es, naturalmente, enseñar. Quiere tambien entretener y divertir a quienes lo lean, sean o no abogados. A lo mejor estos ultimos algun día se veran envueltos en algun proceso, teniendo por lo tanto interes, al menos remo
El éxito del libro «Cómo jugar y ganar al Póker», escrito por Dave Woods y Matt Broughton y prologado por la campeona española Leo Margets, ha animado a Larousse Editorial a preparar una edición de lujo. Un estuche con la 3ª edición del libro, acompañado de una baraja de cartas " calidad casino " . El regalo perfecto para las próximas fiestas.
Nada permanece muerto mucho tiempo. Los muertos están volviendo a la vida, inteligentes, decididos... y hambrientos. Huir parece imposible para Jim Thurmond, uno de los pocos supervivientes de este mundo de pesadilla. Pero el joven hijo de Jim también está vivo y en peligro a cientos de miles de kilómetros. Pese a las terribles adversidades, Jim jura que lo encontrará... o morirá en el intento. Junto a un anciano sacerdote, un científico devorado por la culpa y una ex prostituta, Jim se embarca en un viaje a través del país. Juntos se enfrentarán a los vivos y a los muertos vivientes... y al aún más terrible mal que los aguarda al final de su viaje.
La presente obra trata de llenar un vacío existente en relación con las escasas publicaciones que, sobre la fiscalidad del sector agrario (actividades agrícolas, ganaderas y forestales) se han efectuado, dando respuesta a todos los temas complejos derivados del ejercicio de las citadas actividades, bien como ?persona física autónoma? (empresario) o bajo alguna forma societaria (sociedad civil o comunidad de bienes). La importancia del contenido viene determinada por el gran número de contribuyentes a los que potencialmente puede afectar, cerca de un millón de personas físicas y más de 1.200.000 empresarios declaran este tipo de actividades. Además, el sector agrario presenta unas características propias que justifican un tratamiento fiscal especial y específico en la mayor parte de los países de la UE. Por ello establecen, desde el punto de vista fiscal, algunos regímenes especiales para el sector agrario, tanto en el IRPF como en el IVA. Por todo ello en esta obra se analiza: - La actividad agraria ejercida como ?persona física autónoma? o empresario, en las dos modalidades del método de estimación directa, abordando la controversia de la deducción de ciertos gastos por las exigencias de prueba por parte de la Administración Tributaria, así como del método de estimación objetiva y todas las Fases de Liquidación que hay que tener en cuenta para la determinación del rendimiento neto. - El régimen de atribución de rentas, cuando se desarrolla la actividad bajo la forma societaria de sociedad civil o comunidad de bienes. - El complejo tema de las compatibilidades-incompatibilidades entre los distintos métodos de determinación del rendimiento neto y de los regímenes especiales del IVA, así como las circunstancias que determinan las exclusiones de los mismos y sus consecuencias temporales y cualitativas. - Las renuncias a la modalidad simplificada del método de estimación directa, al método de estimación objetiva y a los regímenes especiales simplificado y el REAGP del IVA (y sus respectivas consecuencias temporales y cualitativas). - Las retenciones y pagos fraccionados que conlleva el ejercicio de las actividades agrarias, así como los incentivos fiscales aplicables a ?empresas de reducida dimensión?, y las reducciones sobre el rendimiento neto (rendimientos irregulares, cuantías fijas y por inicio de la actividad). - Y en relación con la imposición indirecta (IVA), se analiza de forma exhaustiva los regímenes especiales simplificado y del REAGP. El análisis realizado se apoya en numerosos ejemplos, (siendo el año central de los mismos el 2018), consultas de la DGT; preguntas y respuestas de la AEAT (INFORMA); jurisprudencia y gran cantidad de cuadros y esquemas aclaratorios.