Como soldado del ejército republicano, Rafael del Romero llevó siempre una máscara. Católico convencido y con una ideología política marcadamente conservadora, se vio obligado a combatir en el bando contrario al que defendía en su fuero interno. El final del conflicto bélico lo obligó igualmente a la búsqueda de una estabilidad que le permitiera seguir sobreviviendo. Las adversas circunstancias de la postguerra truncaron las ambiciones de juventud y la que era una auténtica vocación literaria y pedagógica. Sólo al final de su vida, pudo cumplir su sueño y redactar estas memorias, un texto confesional que aporta nuevos matices y ayuda a recomponer el todavía inacabado mapa de la memoria histórica de la Guerra Civil y las contradicciones y dramas personales de sus protagonistas.
En la convocatòria de projectes de recerca de lInstitut dEstudis Catalans (IEC) per al trienni 2011-2014, Josep Amat, membre de la Secció de Ciències i Tecnologia, presentà la proposta dun projecte ambiciós però engrescador, fer un treball de reflexió sobre «Ciència, tecnologia i ètica», projecte que va ser acceptat i finançat adientment. Al llarg dels tres anys delaboració, el projecte, dirigit per Josep Amat, enginyer, va comptar amb la col·laboració de Josep Maria Esquirol, filòsof, que nassumí les tasques de coordinació. En la realització del projecte hi van participar prop dun centenar dinvestigadors, professors, acadèmics, de lIEC, de les seves societats filials i daltres entitats, per tal danar bastint el corpus de coneixement que acabaria reeixint en el volum que ara es publica, que és un informe a labast de qualsevol ciutadà i dels nostres governants. Cal dir que lobjectiu inicial, ben concret, es va anar ampliant al llarg del procés, de manera que làmbit final del projecte i de la publicació queden adientment reflectits en el títol i el subtítol del document, Per una ètica pública a Catalunya. Implicacions ètiques i socials de la ciència i la tecnologia. Potser no podria ser duna altra manera: la recerca científica i les aplicacions tecnològiques corresponents es fan en un entorn geogràfic, social, econòmic i polític, sotmès a tots i cadascun dels ritmes, pressions, modes i limitacions que shi inclouen. És cert que la ciència i la tecnologia són, cada vegada més, afers universals, però els conreadors daquestes àrees es mouen i treballen en àmbits locals i regionals, ben variats, com ho són les societats en què viuen. I Catalunya i els Països Catalans no en són una excepció.
Analiza, mediante el sistema de pregunta y respuesta, las principales cuestiones que ocupan el quehacer diario del profesional que tiene que aplicar la normativa de sociedades mercantiles. ¿Pueden existir juntas extraordinarias en sociedades limitadas? ¿Se autoriza el nombramiento de administradores suplentes en el seno de la sociedad anónima? ¿Es obligatoria la asistencia de los administradores a la junta general de una sociedad limitada? ¿Está la sociedad anónima laboral obligada a reintegrar al socio trabajador el importe de su aportación al extinguirse la relación laboral? ¿Qué debemos indicar en la solicitud de nombramiento de expertos independientes? ¿Qué límites tiene el derecho de información de los socios? Estas y otras preguntas encontraran respuesta en esta obra. Completa. Contempla y estudia de forma práctica clara y sencilla: sociedades colectivas y comanditarias, anónimas, de responsabilidad limitada, comunidades de bienes, asociación de cuentas en participación, sociedad civil, agrupación de interés económico, uniones temporales de empresas, sociedades laborales, de garantía recíproca, cooperativas, sociedades agrarias de transformación, anónimas deportivas y profesionales, aportando la solución o respuesta conveniente a las cuestiones e interrogantes más frecuentes en el día a día de su empresa. Analiza numerosas cuestiones referentes a la inscripción y funciones del Registro Mercantil. Expone las obligaciones contables y de auditoría que atañen a todas y cada una de las sociedades expuestas. Todos los casos cuentan con sus Disposiciones relacionadas en las que se especifica la normativa aplicable al caso, la doctrina de la Dirección General de los Registros y del Notariado, así como la jurisprudencia de los Tribunales si el caso se basa en una sentencia ya dictada. Rápido acceso a la información mediante un índice analítico pormenorizado que le permitirá localizar su consulta fácilmente. AL DÍA. ACTUALIZADA CON LAS ÚLTIMAS NOVEDADES QUE SE HAN PRODUCIDO. Destacan: Entre otras muchas novedades analizadas en esta nueva edición, se incorporan las modificaciones introducidas por: La Ley 1/2012 en las principales normas mercantiles. El Reglamento de desarrollo del texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas (RD 1517/2011). La Ley 38/2011 de Reforma Concursal, que entró en vigor el uno de enero de 2012 y su adaptación a la reforma laboral (RDL 3/2012 y L 3/2012) y la reforma para el saneamiento del sector financiero (RDL 2/2012). La Ley 31/2011, de 4 de octubre, por la que se modifica la Ley 35/2003, de 4 de noviembre de Instituciones de Inversión Colectiva. El Real Decreto 778/2012, de 4 de mayo, de Régimen Jurídico de las Entidades de dinero Electrónico que desarrolla la regulación contenida en la Ley 21/2011, de 26 de julio, de conformidad con la habilitación que a estos efectos establece la disposición final duodécima de dicha ley.Actualización de la jurisprudencia de los Tribunales de Justicia y de la doctrina de la Dirección General de los Registros y del Notariado añadiendo aproximadamente un centenar de nuevas referencias y, a su vez, eliminando algunas citas que han perdido vigencia a raíz de las modificaciones legales que se han producido.
Analiza, mediante el sistema de pregunta y respuesta, las principales cuestiones que ocupan el quehacer diario del profesional que tiene que aplicar la normativa de sociedades mercantiles.