Resultados de la búsqueda para: publica





NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA . MÉTODOS, BASES CIENTÍFICAS Y APLICACIONES (SERRA MAJEM, LL. / ARANCETA, J. / MATAIX, J.)
Esta nueva edición adquiere categoría de Tratado de Nutrición y Salud Pública, fruto de la experiencia de los últimos 12 años, analizando las necesidades de nuestro país y Latinoamérica en este campo. La obra proporciona una visión actualizada de las bases metodológicas de la ciencia y de las aplicaciones de la nutrición para lograr una vida saludable a través del curso vital. Recoge los continuos avances en la metodología en investigación en nutrición y, particularmente, en epidemiología nutricional, que obligan a adoptar y a mejorar distintos aspectos y métodos de actuación. Gracias a un índice amplio y a un completo número de especialistas consigue sus objetivos: una obra renovada, independiente y escrito por expertos en Nutrición y Salud Pública. El texto está compuesto por 87 capítulos organizados en 6 secciones. Los editores, profesores Lluis Serra Majem, Javier Aranceta y José Mataix han tomado la responsabilidad de autoría parcial o total de cerca de la mitad de los capítulos y han invitado a académicos de América y Europa a contribuir con temas específicos. El producto final tiene la coherencia de un libro con un limitado número de autores y a la vez cuenta con la contribución de especialistas que aportan su conocimiento. Esta combinación le da al tratado de Nutrición y Salud Pública un especial valor, logrando cumplir con proveer a la vez la ciencia y las aplicaciones prácticas de forma integrada.

MUJERES ENCARCELADAS . LA PRISIÓN DE VENTAS: DE LA REPÚBLICA AL FRANQUISMO (HERNÁNDEZ HOLGADO, FERNANDO)
Ésta es la historia, durante diez años cruciales, de la prisión de mujeres más poblada de la historia de España. Concebida en los albores de la Segunda República como la primera cárcel-modelo femenina de la geografía española, la brutal represión franquista de posguerra acabaría convirtiéndola en un gigantesco almacén de reclusas, en palabras de las presas que la padecieron. Su evolución entre 1931 y 1941 refleja el dramático contraste que enfrentó el discurso penitenciarista republicano-simbolizado por el humanismo liberal de Victoria Kent-con la doctrina de aniquilación física y moral del disidente político practicada por el bando vencedor de la guerra civil.