Resultados de la búsqueda para: publica





CELA, MI PADRE . LA VERSIÓN AMPLIADA DEL LIBRO PUBLICADO YA POR ESTA EDITORIAL EN 1989. (CAMILO JOSÉ CELA CONDE)
En esta nueva versión, el hijo del premio Nobel de Literatura trata de acercarnos a la figura de su padre, de desmitificarla y al mismo tiempo hacerla más entrañable. A través de una serie de episodios y anécdotas sorprendentes, Camilo José Cela Conde repasa toda una vida y a pesar del distanciamiento que había entre ambos en los últimos años, éste rinde un homenaje al escritor y al hombre que era su padre.

RESPONSABILIDADES DE RÉGIMEN LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LAS CONCESIONES DE OBRA PÚBLICA (RODRÍGUEZ ESCANCIANO, SUSANA)
Los extensos plazos de duración de las concesiones de obra pública hacen que sea muy probable, casi seguro, que se produzcan a lo largo de aquellas múltiples incidencias que pueden afectar a la identidad del sujeto que, como concesionario, está obligado a cumplir los deberes inherentes a este contrato administrativo. Dichas transferencias en la titularidad de la gestión de la actividad del concesionario a un tercero o a la propia administración en los casos de reversión plantean importantes problemas a la continuidad de la ejecución de la obra y, sobre todo, a la continuidad de su explotación, que no se resuelven con la apelación en exclusiva a la subrogación del tercero en el lugar del concesionario o a la imputación única de este previstas sin matizaciones en la legislación de Contratos de las Administraciones Públicas, pues las cuestiones más conflictivas que normalmente surgen exceden del ámbito administrativo y entran de lleno en el laboral, lo que puede afectar a la responsabilidad de la administración, por ser esta la que ha de garantizar en última instancia que la explotación de la obra se realice de forma que el servicio inherente a la misma se preste de manera regular y continua. Bajo tal premisa, la distorsión o disfuncionalidad del ordenamiento jurídico entre normas laborales y normas administrativas está servida desde el momento en que estas modificaciones subjetivas del adjudicatario de la concesión de obra pública no van a suponer solo un cambio jurídico empresarial en la titularidad de la prestación de servicios de necesaria autorización o, en su caso, conocimiento por parte de la administración, sino que, proyectándose más allá, van a alcanzar al estatus del ente público comitente, que puede verse inmerso en cuantiosos problemas de responsabilidad en materia laboral.

REPUBLICA, GUERRA CIVIL Y FRANQUISMO EN OLULA DEL RIO (ALMERIA) (TORREBLANCA MARTINÉZ, JUAN / RODRÍGUEZ PADILLA, EUSEBIO)
Olula del Río permaneció durante todo el periodo de la Guerra Civil en la retaguardia, y vivió esta experiencia de una manera menos sobresaltada, por decirlo así, dentro de lo suave que pueda suponer vivir una guerra con toda su carga de dramatismo y tragedias individuales. El ayuntamiento estaba gobernado por una ?buena persona?, Francisco Valdés Tapia, conocido como ?el Maza?, quien se apresuró a convocar a todos los partidos políticos y sindicatos de izquierdas y de derechas a una reunión en la que se anteponían los intereses del pueblo por encima de los partidismos políticos e individuales; y así fue como se generó en el pueblo un comienzo de guerra tranquilo, en el que hasta tuvo que venir un teniente de Almería para nombrar el Comité Revolucionario, y se señalaron las pautas a seguir durante la contienda, y que en líneas generales estuvieron marcadas por una ausencia de ?violencia descontrolada?, que sí estuvo presente en otros municipios de la comarca. Esto no quiere decir que no hubiera detenciones de personas de derechas, requisas o incautaciones de géneros, sino que se produjo una especie de consenso cívico para limitar ?los costes?. En España, la posguerra fue peor que la propia guerra. La ?pertinaz miseria? que acompañó a todo el primer franquismo se instaló en todos los hogares del municipio, ahora bien, no en todos era igual... Los vencedores impusieron la ansiada paz sin generosidad, altura y grandeza de alma. En lo que respecta a la represión, en lo esencial y salvando las particularidades, que también las hubo, en Olula del Río pareció instalarse un tácito pacto de reciprocidad con lo sucedido durante la guerra, que al menos impidió que hubiese sentencias de muerte cumplimentadas.

GUIAS AUDI NG -REPUBLICA DOMINICANA (BAKER CHRISTOPHER P.)
Emprender un viaje guiado por National Geographic es sinónimo de descubrir y explorar el lugar. En esta guía se incluyen los sitios más característicos de su destino, tanto los más famosos, como los más secretos, seleccionados para ayudarle a conocer el territorio de una manera ágil y placentera. - Toda la información que necesita el turista, más una relación completa de hoteles, restaurantes, tiendas y lugares de ocio - Aspectos fundamentales de la historia, la cultura y la vida contemporánea - Fotografías, mapas y planos a todo color - Mapas de recorridos turísticos a pie y en vehículo - Diseño claro y fácil de utilizar

PARA VIVIR LA ÉTICA EN LA VIDA PÚBLICA (ALARCOS MARTÍNEZ, FRANCISCO JOSÉ)
Para vivir la ética en la vida pública El autor de esta obra tiene el acierto de enganchar su propuesta de una ética pública con las exigencias metodológicas y temáticas del Concilio Vaticano II, expresadas sobre todo en la constitución pastoral "Gaudium et spes". Son de destacar dos aciertos en esta propuesta: señala con precisión y mantiene con fidelidad la identidad de la ética cristiana y, por otra parte, propone y lleva a cabo un diálogo enriquecedor con le ética "civil".

EL PARNASO VERSIFICADO . LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA DE LOS POETAS EN LOS SIGLOS DE ORO (RUIZ PEREZ, PEDRO)
El presente libro se ocupa de la nómina esencial de los poetas de los Siglos de Oro, estableciendo, para empezar, un extenso repertorio de autores y textos (de Juan de la Encina, 1496, al Conde de la granja, 1690) sobre los que poder aplicar las múltiples perspectivas de análisis de los cinco coautores del libro. Se incluye además un extenso y completísimo índice de autores y una amplísima Bibliografía.

ANDANZAS DEL PILOTO REPUBLICANO FERNANDO PUIG (LÓPEZ RODRÍGUEZ, ARMANDO)
Fernando Puig Sanchis (La Alcudia, 1914-Santiago de Chile, 2003) cultivaba su pasión por la aeronáutica y estudiaba Ingeniería Industrial en Madrid cuando sobrevino el estallido la Guerra Civil. Superó las pruebas de ingreso en la aviación republicana y a finales de 1938 fue trasladado a la Unión Soviética para recibir un curso de entrenamiento como piloto de guerra. A su promoción le sorprendió allí el final de la contienda española, por lo que, como el resto de sus compañeros, se vio obligado a permanecer en aquellas tierras durante los turbulentos años de la Segunda Guerra Mundial, en la que tomó parte como integrante del Ejército soviético. En 1947 pudo abandonar la Unión Soviética para reunirse con una de sus hermanas, exiliada en Chile. Su paulatino arraigo personal y profesional en ese país austral terminó abocándole a la decisión de permanecer allí definitivamente. Andanzas del piloto republicano Fernando Puig es su autobiografía.