Resultados de la búsqueda para: publica





LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS – ELEMENTOS ESTRUCTURALES: LESIÓN DE DERECHOS Y NEXO CAUSAL ENTRE LA LESIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS (DE AHUMADA RAMOS, FRANCISCO JAVIER)
Son millares los ciudadanos que anualmente se dirigen a la Administración General del Estado, a las Comunidades Autónomas y a las Corporaciones Locales reclamando ser indemnizados por los daños que han sufrido como consecuencia del funcionamiento de algún servicio público: daños por accidentes en carreteras y otras vías públicas, daños en el ámbito sanitario, daños en centros educativos, daños derivados de actuaciones policiales, daños en el ámbito urbanístico, daños en materia medioambiental?, y así un largo etcétera de daños imputables a la Administración; daños que unas veces provienen de reglamentaciones contrarias al ordenamiento jurídico, otras veces de actos administrativos ilegales y, las más de las veces, por actuaciones materiales u omisiones que provocan la lesión de los derechos de los particulares. Esta tercera edición de la obra permanece fiel a sus principales señas de identidad: análisis riguroso de la legislación, estar atenta a las eventuales aportaciones de la doctrina científica y mantenerse en permanente diálogo con la jurisprudencia y con los lectores que han tenido la amabilidad de transmitir al autor sus críticas, comentarios y sugerencias, guardando así la necesaria conexión entre la teoría y la praxis jurídica. La obra se presenta actualizada haciéndose eco de los cambios legislativos que han tenido lugar en los últimos años. Estos cambios no afectan a los aspectos sustantivos del régimen de responsabilidad patrimonial de la Administración, pero inciden en diversas partes de su contenido: como principales novedades destacan el nuevo marco regulador de la contratación pública introducido por la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, y el nuevo cuadro de personificaciones instrumentales con la aparición de la figura de las Agencias Estatales.

LENGUAJE ADMINISTRATIVO Y DERECHO: EL LENGUAJE COMO ASPECTO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA – PROPUESTAS PARA UN USO EFICAZ DEL LENGUAJE ADMINISTRATIVO POR EL PERSONAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (CONDE ANTEQUERA, JESÚS)
Con esta obra, lejos de planteamientos dogmáticos, el autor pretende abrir un nuevo debate sobre cuáles son las consecuencias jurídicas que puede plantear la dificultad de comprensión de los documentos administrativos dirigidos a los ciudadanos por razón del lenguaje utilizado. Para ello aporta una nueva visión sobre la eficacia comunicativa de la Administración Pública que puede explicar las causas de que las múltiples propuestas realizadas por la doctrina lingüística para la mejora y reforma del lenguaje administrativo no hayan calado aún en la práctica administrativa, planteando el enfrentamiento entre las necesidades de expresión precisa que conlleva para la Administración el principio de seguridad jurídica y el posible derecho del interesado en el procedimiento administrativo a entender el mensaje de la Administración sin que ello le suponga una carga adicional. Para ello analiza las principales características léxicas, gramaticales y formales del lenguaje utilizado por la Administración en sus documentos y su repercusión jurídica y, por otro lado, reflexiona sobre la influencia que el Derecho ejerce en la propia configuración de este lenguaje. En definitiva, una obra multidisciplinar que puede resultar de utilidad tanto a juristas como a filólogos y lingüistas en el progreso de sus investigaciones en esta materia, pero también al personal de la Administración Pública concienciado en ofrecer un servicio al ciudadano de calidad por las reflexiones, recomendaciones y modelos de documentos que contiene.

MADRES MOZÁRABES . MATROLOGÍA III CON LA PUBLICACIÓN POR VEZ PRIMERA EN ESPAÑOL DE LA “PRIMERA REGLA MONÁSTICA” REDACTADA EN ESPAÑA PARA MONJAS (CARRASQUER PEDRÓS, SIRA)
La Madres mozárabes constituyen una página inédita dentro de la historia de la mozarabía hispana. Estos cristianos, que conservaron su fe y su residencia tras la invasión musulmana, sufrieron en soledad cuanto po-damos imaginar. Y a la mujer le tocó la peor parte. Otro gran aliciente de esta obra es que en ella se publica también por vez primera en español la “Primera Regla Monástica” redactada en España para monjas.

RICOS Y FAMOSOS . UN FASCINANTE RECORRIDO POR LA VIDA PÚBLICA Y PRIVADA DE LAS ESTRELLAS MÁS INFLUYENTES (BIO)
Los amores, los desamores, los celos, los escándalos sexuales, el alcohol, la cárcel, las drogas, las luces y las sombras de los famosos más seguidos del momento, contadas en exclusiva por BIO, el canal especializado en el mundo de las celebrities. George Clooney Penélope Cruz Chris Martin Giorgio Armani Angelina Jolie Mark Zuckerberg Michael Jackson Lance Armstrong Leonardo DiCaprio Whitney Houston Carolina Herrera Amy Winehouse Larry Page y Sergei Brin Tiger Woods Amancio Ortega Sean Penn Britney Spears Ray Crock Rafael Nadal Steve Jobs Un fascinante recorrido por la vida pública y privada de los personajes más influyentes. Provenientes del mundo del cine, la música, el deporte, la moda y los negocios, estas veinte personalidades del panorama internacional han luchado por llegar a lo más alto. Pero el camino hacia el éxito no siempre ha sido fácil y, para algunos de ellos, ha supuesto una caída posterior en las drogas, la enfermedad, la depresión e, incluso, la muerte. Contratos millonarios, éxitos sin precedentes, historias de superación personal, problemas con la justicia, romances e infidelidades... todo tiene cabida en un libro lleno de información exclusiva sobre las luces y las sombras de la fama internacional. Reunidos por BIO, el canal especializado en la crónica de vidas extraordinarias, Ricos y famosos recrea los aspectos menos conocidos de las vidas de un selecto elenco de personajes que se han convertido en hitos de nuestro tiempo.

MIGUEL LABORDETA. OBRA PUBLICADA (LABORDETA SUBÍAS, MIGUEL)
Este volumen recoge la obra que Miguel Labordeta publicó a lo largo de su vida, tanto poesía (Sumido 25, Violento idílico, Transeúnte central, Epilírica y Los soliloquios, más unos cuantos poemas sueltos aparecidos en revistas literarias) como narrativa, teatro (Oficina de horizonte y algún guion teatralizado para la radio) y crítica. Esta es la obra que Miguel Labordeta aceptó que fuera publicada, por lo que los editores han considerado que es la que debería constar como propia. Otras obras que han aparecido con el nombre del autor (Abisal cáncer o Autopía) se han extraído de sus borradores y figuran como apéndice. Esperamos que la obra de Miguel Labordeta pueda leerse en toda su luminosa claridad.

DE JACA A CUATRO VIENTOS . EL EJÉRCITO ESPAÑOL Y LA II REPÚBLICA (MOLINA FRANCO, LUCAS)
El "Pacto de San Sebastián" celebrado el 17 de agosto de 1930 marcó el inicio de una carrera que finalizaría ocho meses más tarde, el 14 de abril de 1931, cuando se proclamaba en España la Segunda República. Los dirigentes de las diversas tendencias antimonárquicas llegaron a un acuerdo para planificar un futuro gobierno de carácter republicano junto a los socialistas del PSOE.Se estaba poniendo la semilla que fructificaría poco después, con la efervescencia de pequeños grupos republicanos, la aquiescencia no activa de ciertos sectores de la sociedad, y la pasividad de la mayor parte de la misma y de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad.