El libro constituye el primer tratamiento monográfico de las ofertas competidoras tras la entrada en vigor de la modificación de la Ley del Mercado de Valores llevada a cabo por la Ley 6/2007, de 12 de abril, y del RD 1066/2007, de 27 de julio, de desarrollo de la Ley del Mercado de Valores en materia de OPAs. El régimen jurídico de las ofertas competidoras en la nueva regulación jurídica vigente constituye una de las materias en las que se realizaron importantes modificaciones que encuentran justificación en la necesaria adaptación a la nueva estructura de OPA obligatoria a posteriori, así como también en las experiencias vividas en nuestra práctica relacionadas con las batallas por la adquisición de determinadas sociedades antes de la entrada en vigor de la nueva normativa. En este sentido y partiendo de la referencia al mercado de control societario, la finalidad del trabajo consiste en determinar la significación e implicaciones del régimen jurídico de ofertas competidoras. Ello implica el análisis de la significación conceptual de las mismas y las finalidades que pueden impulsar la formulación de una oferta competidora, teniendo en cuenta las diversas perspectivas según los intereses en juego; así, se presta atención a la influencia de la formulación de ofertas competidoras en el mercado de control, a las ventajas que puede significar un proceso de subasta para los accionistas, a los intereses que pueden impulsar a un potencial oferente a formular una oferta competidora y a las implicaciones de las ofertas competidoras relacionadas con el órgano de administración de la sociedad afectada por una OPA. El estudio prosigue con el tratamiento de los antecedentes y el desarrollo de la regulación de ofertas competidoras en España, y el análisis del régimen jurídico positivo de las ofertas competidoras, desde su formulación y autorización, hasta la finalización del proceso, destacando los aspectos novedosos en contraste con las regulaciones anteriormente vigentes, en conexión a su vez con referencias a las soluciones jurídicas que ofrecen las regulaciones jurídicas sobre ofertas competidoras en Derecho comparado y sin dejar de tener en consideración las experiencias vividas en la reciente práctica española. El trabajo finaliza con dos anexos que informan sobre la práctica de ofertas competidoras en el mercado español durante los últimos diez años, en el que se pueden comparar los diversos aspectos relativos a las OPAs concretas.
Estudio de los orígenes institucionales de la Sevilla romana centrado en la guerra civil entre Julio César y los pompeyanos, la deducción colonial llevada a cabo por Asinio Polión y la plena organización de la comunidad cívica vertebrada siguiendo el patrón romano en época de Augusto.
Francisco Pi y Margall (Barcelona, 1824 Madrid, 1901), teórico de la revolución democrática y del federalismo, presidente de la Iª República, fundador y dirigente del Partido Federal, fue hasta el franquismo uno de los mitos más potentes de la izquierda española. Su legado teórico se lo disputarán, con distinta suerte, anarquistas, catalanistas y republicano-socialistas. Quizás sea la única figura cuya talla intelectual y política pueda compararse con otros grandes teóricos sociales europeos del siglo XIX. Su biografía intachable, su honestidad proverbial, la fidelidad irrenunciable a sus principios filosóficos y otros rasgos de su personalidad, que le valieron el sobrenombre de el hombre de hielo, facilitaron la difusión y popularidad de este mito político y moral. Su estilo literario austero, claro y preciso contribuyó a mantener el éxito de sus libros. La obra de Pi y Margall se sitúa en el centro de las grandes cuestiones abiertas por la revolución burguesa en España y ofrece una solución democrática a cada una de ellas: los derechos y libertades individuales, la cuestión religiosa, la forma y organización del Estado, el problema de las nacionalidades, el atraso económico, la reforma agraria, la cuestión social... que durante décadas determinarán los agudos conflictos de la atormentada historia del país. El término federalismo ha reaparecido en el crispado debate político de nuestros días. Quizás la cuestión de las nacionalidades sea el último problema pendiente de la revolución democrática española. Acaso esto explica por qué esta antología vuelve la mirada hacia Pi, una referencia obligada en la historia del federalismo español y que aún puede aportar valiosos elementos teóricos en estas cuestiones. De la gran variedad de cuestiones tratadas por Pi, en esta antología sólo se han reproducido aquellos textos directamente referidos al problema de las nacionalidades y a la alternativa federal.
Son muchas las obras que abordan los contenidos específicos de las relaciones de la empresa con las Administraciones Públicas, en especial las obligaciones fiscales y sociolaborales. Este libro se centra, sin embargo, en las reglas generales de esa relación, en el procedimiento administrativo común. Este manual práctico ayudará a los responsables empresariales a enfrentarse mejor al "papeleo", resolviendo sus dudas, entre otras muchas cuestiones, sobre cómo computar correctamente un plazo, cómo interpretar el silencio administrativo, formas y lugares de presentación de solicitudes, interposición de recursos... La inevitable relación de las empresas con la Administración se aborda en estas páginas desde un enfoque eminentemente práctico, con un lenguaje comprensible y ofreciendo consejos útiles. Se incluyen, además, los textos legales íntegros que regulan la actividad de las Administraciones Públicas y la relación de los ciudadanos con ellas, así como un sucinto pero fundamental repertorio de jurisprudencia.
La historia de un tiempo difícil, tiempo de esperanza, de fe en los esperados cambios sociales, que sólo apuntaron su nacimiento cuando cayeron aplastados por la fuerza de la sublevación militar del verano de 1936. La dureza de los años de guerra, el hambre, el miedo y la posterior implantación de una dictadura, trajo consecuencias a los vecinos de Bacares, donde algunos se vieron obligados al exilio o la emigración a otros lugares de España, y muchos máss tuvieron que sufrir la prisión o el escarnio público; deuda contraída con el Nuevo Estado, por su cuota de responsabilidad por su identificación con la República. Esto es lo que vamos a encontrar en este libro: los acontecimientos que jamás se contaron y que ahora aparecen ante el lector, para su mejor conocimiento de los hechos que atenazaron a sus mayores.
La presente obra está dirigida a los estudiantes de certificados de profesionalidad de nivel 2; en concreto, a los del módulo formativo MF0956_2: Interconexión de redes privadas y redes públicas, que está incluido dentro del certificado de profesionalidad (IFCT0110) Operación de Redes Departamentales. El modulo está dividido en dos unidades formativas: UF1347: Instalación y configuración de los nodos de interconexión de redes privadas con públicas. UF1348: Monitorización y resolución de incidencias en la interconexión de redes privadas con redes públicas. Los contenidos incluidos en este libro le permitirán realizar procedimientos que aseguren la conectividad entre una red pública y privada, así como el acceso a los recursos de las mismas, mediante la configuración y monitorización de los elementos de conexión, la instalación del software de red, las operativas de mantenimientos, la resolución de los problemas o incidencias detectadas, siguiendo especificaciones establecidas.