Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: publica
Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito. Actualización julio 2014. Incluye índices sistemático y analítico.
Texto actualizado a noviembre 2013. Contenido: - Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas - Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas. Incluye índices sistemático y analítico y notas a pie de página.
Real Decreto Legislativo 7/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto legal del Consorcio de Compensación de Seguros. Publicación actualizada a septiembre 2013. Índice analítico.
Este informe anual, elaborado por la Intervención General de la Administración del Estado, analiza la actuación de las Administraciones Públicas en términos de contabilidad nacional en el período 1998-2002. Se estructura en cuatro apartados: - el primer apartado analiza las operaciones, tanto reales como financieras, efectuadas por el sector Administraciones Públicas , siguiendo la metodología del Sistema Europeo de Cuentas Económicas (SEC-95). - el segundo incluye la clasificación funcional del gasto no financiero de las Administraciones Públicas elaborada con arreglo a los criterios desarrollados en la Clasificación Funcional del gasto de Naciones Unidas (COFOG).. - el tercero presenta la actividad realizada por el Estado desde el marco de los Presupuestos Generales: liquidaciones de los presupuestos de caja, de ingresos y de gastos. - el cuarto describe las relaciones financieras entre España y la Unión Europea, siguiendo el criterio metodológico de caja. Una versión de la información contenida en esta publicación se publica en la red (http://www.IGAE.minhac.es).
El presente manual contiene el material adecuado para la preparación eficaz de las pruebas de acceso a las plazas vacantes al Cuerpo de Enfermeras/os de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana. El presente volumen contiene cuestionarios tipo test sobre la totalidad del temario específico establecido para la categoría de Enfermera/o de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana, según la convocatoria publicada en el D.O.G.V nº 8146, de 10 de octubre de 2017.
Desde el siglo XIX Andalucía fue, con gran diferencia, el territorio donde con mayor fuerza arraigó la Masonería en el conjunto de España. Tanto es así que entre la revolución de 1868 y la guerra civil de 1936 se instalaron en nuestra tierra no menos de 600 Logias y organismos masónicos de distinto tipo, entidades a las que pertenecieron miles de andaluces, muchos de ellos dirigentes de partidos políticos, Casas del Pueblo, sindicatos, sociedades de librepensadores u otras asociaciones de carácter avanzado y progresista, casi siempre vinculadas a las diversas facciones del republicanismo, socialismo o anarquismo andaluz. Sin embargo, a pesar de su importancia, poco sabíamos aún acerca de esa historia de la Masonería andaluza y de quiénes fueron esos masones tan duramente perseguidos a partir de julio de 1936 por la dictadura del general Franco. Fruto de una labor de investigación en la que han participado más de una docena de profesores e investigadores de diversas universidades andaluzas, en esta obra se ofrecen datos pormenorizados acerca de la trayectoria biográfica de los aproximadamente 6.000 masones que pertenecieron a las Logias fundadas en Andalucía durante el primer tercio del siglo XX, con una especial atención a su actividad política y sindical durante los años de la Segunda República y la Guerra Civil. Y también y especialmente al cruel destino -el exilio, los asesinatos, la cárcel, la actuación de los tribunales represivos de posguerra- al que el régimen de Franco condenó a miles de andaluces por haber pertenecido a una institución defensora del lema Libertad, Igualdad y Fraternidad.
Desde el siglo XIX Andalucía fue, con gran diferencia, el territorio donde con mayor fuerza arraigó la Masonería en el conjunto de España. Tanto es así que entre la revolución de 1868 y la guerra civil de 1936 se instalaron en nuestra tierra no menos de 600 Logias y organismos masónicos de distinto tipo, entidades a las que pertenecieron miles de andaluces, muchos de ellos dirigentes de partidos políticos, Casas del Pueblo, sindicatos, sociedades de librepensadores u otras asociaciones de carácter avanzado y progresista, casi siempre vinculadas a las diversas facciones del republicanismo, socialismo o anarquismo andaluz. Sin embargo, a pesar de su importancia, poco sabíamos aún acerca de esa historia de la Masonería andaluza y de quiénes fueron esos masones tan duramente perseguidos a partir de julio de 1936 por la dictadura del general Franco. Fruto de una labor de investigación en la que han participado más de una docena de profesores e investigadores de diversas universidades andaluzas, en esta obra se ofrecen datos pormenorizados acerca de la trayectoria biográfica de los aproximadamente 6.000 masones que pertenecieron a las Logias fundadas en Andalucía durante el primer tercio del siglo XX, con una especial atención a su actividad política y sindical durante los años de la Segunda República y la Guerra Civil. Y también y especialmente al cruel destino -el exilio, los asesinatos, la cárcel, la actuación de los tribunales represivos de posguerra- al que el régimen de Franco condenó a miles de andaluces por haber pertenecido a una institución defensora del lema Libertad, Igualdad y Fraternidad.