ÍNDICE:- Prólogo. - El quijotismo coral en nuestra América. - Quijotismos en las culturas hispanoamericanas. - Don Quijote como arquetipo en el hispanismo filosófico.
La presente publicación es de especial interés por el teme tratado y el territorio analizado. Las grandes superficies comerciales constituyen la forma de distribución moderna que acapara los mayores porcentajes de cotas de mercado en productos de consumo habitual. El Área Metropolitana de Valencia (A..M.V.) concentra el mayor número de hipermercados y grandes superficies especializadas de la Comunidad Valenciana, alrededor de un tercio. El estudio se ha planteado desde una perspectiva interdisciplinar, donde se han analizado aspectos de estas formas comerciales desde la geografía, la sociología, la economía, el urbanismo, etc. Constituye, en consecuencia, un adecuado referente de la actividad comercial en el A.M.V. para los estudiosos de este territorio.
En este libro se plantea una reflexión sobre el estado y naturaleza de los movimientos migratorios recientes que se han desarrollado en el territorio de la Comunidad Europea. En particular, en algunos de los países que la integran. De ellos, unos tienen varias décadas de tradición en la recepción de inmigrantes extranjeros, como sucede con Alemania, Francia o Inglaterra. Otros, como es el caso de España o Italia, se han incorporado más tardíamente a este mismo fenómeno. Finalmente, algunos miembros más del espacio comunitario, como Irlanda o Finlandia, han comenzado a observar ahora, con sorpresa, la presencia de ciertas expresiones de la misma problemática tanto en sus grandes y pequeñas ciudades, como en determinadas zonas rurales. En sus páginas se contiene una exposición de las principales características de los movimientos migratorios referidos a la población extranjera, precisamente en los países antes citados. Después de una introducción general sobre las nuevas realidades con las que se ha debido enfrentar la Europa comunitaria, se describe la emergencia de la inmigración en Finlandia a partir de la desaparición de la URSS, los tipos de inmigrantes en Alemania y los problemas que ha de resolver este país después de la reunificación de sus länder orientales y occidentales, la dinámica de la inmigración en Francia, el desarrollo de la política migratoria británica, las manifestaciones de este mismo fenómeno en Irlanda, y las nuevas circunstancias con las que se encuentran los gobiernos de las penínsulas mediterráneas, de España y de Italia, después de sus transformación en países de inmigración ante la creciente presencia de inmigrantes extranjeros por motivos laborales dentro de sus fronteras. Aunque la situación presenta su especificidad en cada uno de los países de los inmigrantes en las respectivas sociedades nacionales es una propuesta que se repite en todos sus capítulos
¿Debemos gritar Viva España si somos de izquierdas? ¿Es posible hacerlo desde posiciones republicanas y laicas en un país cuyos símbolos patrios llevan siglos hegemonizados por la derecha nacional-católica? ¿Es compatible ser un español patriota con estar a favor del derecho de autodeterminación de las regiones que no deseen formar parte de nuestro país? El politólogo Miguel Candelas Candelas responde afirmativamente a estas cuestiones, planteando una atrevida estrategia política para reivindicar la nación española desde posiciones progresistas. Todo ello a través de un peculiar análisis de los problemas de la izquierda española con respecto a la cuestión nacional, de una original propuesta de relato histórico desde Viriato al 15-M, y de un planteamiento estratégico sobre cómo utilizar la nación española para enfrentarse discursivamente a la derecha en sus principales bastiones ideológicos y darle la vuelta a la tortilla. Con un gran poder de síntesis y un estilo a la vez ameno y riguroso, cargado de metáforas y anécdotas sencillas para ilustrar los conceptos complejos, el autor presenta una idea de España que puede ser asumida tanto por reformistas como por revolucionarios. Un libro útil para los españoles que el sábado salimos a la calle para luchar por los derechos sociales y el domingo para festejar que La Roja ha ganado la Eurocopa.