Resultados de la búsqueda para: Ana de Miguel





EL HOMBRE QUE HABLABA CON LAS RANAS . CONVERSACIONES DE BAR ENTRE UN FILÓSOFO CALLEJERO Y UN APRENDIZ BATRACIO (RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL)
Conversaciones de bar entre un filósofo callejero y un aprendiz batracio. Una obra para reír y no parar. Una revisión inteligente y lúdica de la realidad donde vivimos con el mejor humor del sur. «Aquel día ocurrió algo que cambió mi vida: estaba en la orilla de un arroyo que hay a las afueras del pueblo en el que vivo sentado en una piedra entre cañas y jaramagos cuando eructé y cuál fue mi sorpresa cuando las ranas me contestaron... Y volví a eructar y me volvieron a responder. Aquello era el milagro de la comunicación. Desde entonces soy El hombre que hablaba con las ranas.» Así comienza el retorno más esperado de Miguel Ángel Rodríguez, El Sevilla, vocalista de Mojinos Escozíos, tras el éxito de ventas de sus dos libros anteriores: Memorias de un Homo erectus y Diario de un ninja. En esta ocasión se ha propuesto demostrar que hay dos tipos de filosofía: la útil y la inútil. En El hombre que hablaba con las ranas nos cuenta que aprendió el idioma de los batracios para filosofar con ellos, que se refugió en una casa para escribir y que el fantasma que la habitaba le sirvió de negro o que viajó en el tiempo para encontrarse consigo mismo. Y gracias a este inesperado don de lenguas construye un desternillante menú filosófico donde los entremeses, los aperitivos, los primeros, los segundos y los postres se convierten en las tesis de una nueva corriente de pensamiento: la filosofía inútil.

LESIÓN MOREL-LAVALLÉE: IMPORTANCIA EN LA ADECUADA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN EN LAS DIMENSIONES DE ANSIEDAD Y MIEDO Y SU RELACIÓN CON EL […] (FERNÁNDEZ SANTANA, JOSÉ ANTONIO / DÍEZ NAVARRO, JOSÉ MIGUEL / ALMAGRO LISÓN, MARAVILLAS / GARCÍA GIMÉNEZ, MARÍA DEL MAR / GARCÍA GARNÉS, EULALIA MARÍA / NAVARRO LAJARA, NATALIA / MARTÍNEZ-)
Introducción y objetivos: La lesión de Morel-Lavallée es considerada una emergencia quirúrgica. Tiene un difícil diagnóstico y graves consecuencias, que provocan cuadros de ansiedad. Los problemas que plantea son complejos, pues las complicaciones que provoca influyen negativamente en la vida del paciente, por lo que como objetivo general de nuestro estudio, describimos la lesión y su influencia en la vida de un paciente joven. Metodología: Investigación cualitativa tipo estudio de caso, en el área quirúrgica de un hospital de la Región de Murcia, a un paciente diagnosticado de lesión tipo Morel-Lavallée. El estudio se realizó mediante observación directa, revisión bibliográfica sobre el tema y elaboración del proceso enfermero con la Taxonomía NANDA, NOC, NIC. Resultados: Nos permitieron identificar a través de la realización de una red de razonamiento por el modelo ?REA, el diagnóstico principal de enfermería, Ansiedad, y la complicación potencial principal, Necrosis cutánea. Tras el desempeño de las intervenciones de enfermería el diagnóstico principal mejoró considerablemente, mientras que la complicación principal, la cual el paciente ya presentaba, no tuvo evolución. Discusión y limitaciones: La lesión en la mayoría de los casos es tratada de manera tardía, afecta en la calidad de vida del paciente, lo que provoca ansiedad y miedo en el mismo, factores que aumentan en gran medida por la falta de información y la inadecuada comunicación enfermera-paciente. Como limitaciones nos encontramos el tiempo ilimitado en la realización del seguimiento, la escasez de literatura sobre el tema y la antigüedad de algunos artículos. Conclusiones: Enfermería tiene un importante papel en la disminución de la ansiedad y el miedo, lo cual hará posible transmitiendo la información necesaria y estableciendo una buena comunicación con el paciente durante las tres fases del proceso quirúrgico.

TRASPASAR FRONTERAS. UN SIGLO DE INTERCAMBIO CIENTÍFICO ENTRE ESPAÑA Y ALEMANIA . UN SIGLO DE INTERCAMBIO CIENTIFICO ENTRE ESPAÑA Y ALEMANIA (PUIG-SAMPER MULERO, MIGUEL ÁNGEL/REBOK, SANDRA)
El interés recíproco de España y Alemania por la literatura, la historia o la cultura del otro país tiene una larga tradición, tal y como ponen de manifiesto numerosas publicaciones en dichos ámbitos. Las bases históricas de esta relación científica hispano-alemana se presentan ahora por primera vez en toda su dimensión en este catálogo de la exposición organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en cooperación con el Deutcher Akademischer Dienst (DAAD), donde se ofrece una panorámica del desarrollo de la cooperación científica entre los dos países, que conmemora el centenario de la fundación en el año 1919 de las primeras instituciones, la Residencia de Estudiantes, el Centro de Estudios Históricos así como el Instituto de Ciencias Físico-Naturales y las relaciones de Alemania con estos centros.

POESÍA CANARIA MODERNA (1868-1939) . ANTOLOGÍAS (MARTINÓN, MIGUEL)
Este libro puede ser de utilidad para guiarle por algunas de las bases teóricas sobre el espacio público, la opinión pública y su posible relación con el ciberespacio. No podemos negar que la red de redes es parte de nuestra cotidianidad. Pero también han surgido nuevas debilidades y amenazas que están a la espera de ser transformadas en oportunidades. Existen nuevas dificultades y nuevos retos para los ciudadanos, organizaciones e instituciones de la vida social. Por eso, estas reflexiones surgieron de las siguientes inquietudes: ¿cómo está cambiando la vida política de los ciudadanos con la presencia de los nuevos medios de comunicación en Internet? ¿Hay nuevos espacios públicos políticos en la cibersociedad? ¿Podemos hablar de una opinión pública de la Red o virtual? Lo invitamos a ser ciudadano activo del ciberspacio.

C/C++ (ACERA GARCÍA, MIGUEL ÁNGEL/SANZ SIERRA, ANA MARÍA)
C/C++ es un lenguaje de programación muy potente, lleno de posibilidades y muy utilizado hoy en día, tanto en el ámbito de la enseñanza como en el de la programación profesional. Cabe destacar que casi la totalidad del sistema operativo UNIX está escrito en C. Con este libro podrá adentrarse en el mundo de la programación de un modo sencillo y ameno de la mano del lenguaje estructurado C y del lenguaje orientado a objetos C++. No necesita tener conocimientos previos para aprender a programar partiendo de cero, avanzando de forma organizada, gradual y sin esfuerzo. El contenido abunda en explicaciones que se hacen más claras con las valiosas y numerosas ilustraciones que las acompañan. Asi mismo, incluye gran cantidad de ejemplos comentados y ejercicios propuestos para afianzar los conocimientos con soluciones reales y aprender divirtiéndose y ejercitando la imaginación. Encontrará además una serie de apéndices con información complementaria, como bibliotecas y documentación sobre C/C++ en Internet.

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO . LEY Y REGLAMENTO (DE MIGUEL CANUTO, ENRIQUE)
Esta novena edición actualiza el texto de la Ley del IVA con las modificaciones debidas a la Ley 26/2009, sobre la elevación del tipo general al 18 por 100, el tipo reducido (el mayor) al 8 por 100 y el porcentaje de compensación del régimen de la agricultura, con efectos desde el 1 de julio de 2010; a la Ley 11/2009, que, siendo reguladora de las SOCIMI, contiene reglas fiscales sobre el sector inmobiliario, sobre créditos incobrables y sobre inversión del sujeto pasivo; a la Ley 2/2010, sobre transposición de determinadas Directivas, que reformula las reglas de localización de prestaciones de servicios y las normas sobre devoluciones a no establecidos, e incorpora -por medio de tres Disposiciones Transitorias- algunas reglas diferidas a 2011 y a 2013; y, por último, al Real Decreto-ley 6/2010, que contiene medidas fiscales relativas al sector inmobiliario y a los servicios de atención y asistencia a personas en situación de dependencia. En el campo reglamentario, cabe destacar las modificaciones introducidas por el Real Decreto 192/2010, en relación con la mencionada incorporación de Directivas, incluyendo las declaraciones recapitulativas atinentes a la prestación y adquisición intracomunitaria de servicios.A pie de página se recoge la historia legislativa de cada precepto legal y, al final de la obra, un minucioso índice analítico de materias.

GUÍA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (3.ª EDICIÓN) (ARGENTE ÁLVAREZ, JAVIER / ARVERAS ALONSO, CARLOS / GIL DEL CAMPO, MIGUEL / MÁRQUEZ RABANAL, ÁNGEL / MARTÍN FERNÁNDEZ, JAVIER / MELLADO BENAVENTE, FRANCISCO MANUEL / RODRÍGUEZ VEGAZO, ANTONIO)
Estudia de forma exhaustiva todas las figuras que constituyen el IRPF. Para ello sigue la sistemática de la nueva Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las Leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.