Resultados de la búsqueda para: Ana de Miguel





ANDALUCÍA. ESPAÑA. LAS INDIAS . PASIÓN POR LA HISTORIA. HOMENAJE AL PROFESOR ANTONIO MIGUEL BERNAL (MARTÍNEZ SHAW, CARLOS / TEDDE DE LORCA, PEDRO / ANES Y ÁLVAREZ DE CASTRILLÓN, GONZALO / ARTOLA GALLEGO, MIGUEL / FONTANA LÁZARO, JOSEP / NADAL OLLER, JORDI / SÁNCHEZ-ALBORNOZ, NICOLÁS / COLLANTE)
En el siglo XIX Andalucía se convirtió en materia de diversas disciplinas artísticas. En este libro se recogen los estudios de un elenco de especialistas que analizan los diferentes elementos y circunstancias que determinaron la creación, consolidación y difusión de su imagen como tema en las artes plásticas internacionales del siglo XIX y principios del siglo XX. Los avatares de su historia antigua y contemporánea, su patrimonio artístico, sus espectáculos escénicos, sus diversiones populares, su naturaleza o sus gentes pasaron en este momento a ocupar el interés de viajeros, editoriales, lectores y público, quienes lo presentaban y consumían como un descubrimiento dentro del nuevo paisaje científico e industrial del que se dotó Europa. Un paraíso natural, un reducto oriental incontaminado por el paso del tiempo, un lugar de libertad en el que las clases sociales se diluyen en maneras comunes o un reducto palpitante de sensualidad femenina se abocetan con colores, se entintan, se insertan sobre el pentagrama, se trazan sobre planos o se graban sobre la litografía. Imágenes para una realidad cultural contemporánea que alimentó a Europa, y que ésta exportó más allá de sus fronteras como parte de su propia identidad tras un complejo proceso, cuyo conocimiento analiza el grupo de especialistas que constituyen este libro.

LITERATURA CATALANA II (SIGLOS XVI-XIX) (BUTIÑÁ JIMÉNEZ, JULIA / BOVER FONT, AUGUST / GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, JUAN ANTONIO / MARCO I ARTIGAS, MIGUEL / MASSIP I BONET, ÀNGELS / MIGUEL BRIONGOS, JERÓNIMO / REUS BOYD-SWAN, FRANCESC / RIBERA)
Se continúa aquí el estudio de la Literatura atendiendo a los siglos XVI y XIX; se sigue a través de los distintos movimientos hasta el de la Renaixença -en el que se otorga especial atención a las principales figuras- y el cambio de siglo -momento importante a fin de distinguir las corrientes y que prepara para las letras actuales, a las que se atiende en el próximo libro.

CURSO PROGRESIVO DE INICIACIÓN A LA MAGIA . APRENDA MAGIA EN 7 SEMANAS Y MEDIA (DE MIGUEL HERNANDO, ARMANDO)
La primera en la frente. Tengo que confesarte algo: un mago no se hace en siete semanas y media. Por supuesto, ser un buen mago te llevará algo más de tiempo, pero la noticia buena es que si sigues los pasos que te indico en este libro y ensayas los juegos de la manera que te explico aquí, no solo subirás en el escalafón y pasarás de ser el chavalito que se sabe unos juegos, a el mago del grupo, sino que te divertirás enormemente haciéndolos y, además, aprenderás el arte de la comunicación. Porque un buen mago tiene que ser, necesariamente, un gran comunicador. Pero estás de suerte amigo, déjame llamarte así, porque este libro te permitirá aprender la técnica con un mínimo esfuerzo gracias a la experiencia acumulada durante años dando clases de magia de todos los niveles y a alumnos de todas las edades.

HAY OTROS MUNDOS, PERO ESTÁN EN ESTE (BENÍTEZ, JUAN JOSÉ / BLANCO, MIGUEL / VALLÈ, JACQUES / CANALES TORRES, CARLOS / CALLEJO CABO, JESÚS / CARBALLAL, MANUEL / CARDEÑOSA CHAO, BRUNO)
“Por primera vez, se reúnen en un solo volumen los mejores periodistas especializados en enigmas históricos y fenómenos extraños, junto a un nutrido grupo de científicos y aventureros, para dar a conocer sus mejores investigaciones en campos tan fascinantes como el de los OVNIs, los fenómenos paranormales, las civilizaciones desaparecidas, los grandes misterios de la arqueología o el verdadero origen de mitos como el de El Dorado. En este libro encontrará artículos de dos astrofísicos, cinco psicólogos, un ingeniero, dos criminólogos, un médico, dos historiadores, un geólogo, tres juristas, un sociólogo, seis periodistas, un teólogo, una lingüista, un exmarino de la Armada y una diplomática, entre otros autores. Se trata de una excepcional selección de 40 autores escogidos con clara intención multidisciplinar, pensando en el lector más exigente. Los autores: J.J. Benítez, Miguel Blanco, Jacques Vallée, Bruno Cardeñosa, Jesús Callejo, Manuel Carballal, Carlos Canales, Lorenzo Fernández, Fernando Rueda, Miguel Pedrero, Chris Aubeck, Francisco Contreras, Juan Ignacio Cuesta, Marcelino Requejo, José Miguel Parra, Juan Antonio Belmonte, José Antonio Caravaca, Víctor Martínez, Miguel Ángel Ruiz, Lourdes Gómez Martín, David Benito, Antonio Luís Moyano, Vicente París, Diego Cortijo, Carlos G. Fernández, Moisés Garrido, Yvan Figueiras, Beatriz Erlanz, David y Germán Tenorio, José Juan Montejo, Mikel Navarro, Óscar Iborra, Manuel Berrocal, Jaume Esteve, José Luís Ortiz, José Miguel Pérez Navarro, Anabela Cardoso, Juan José Sánchez-Oro y David Cuevas. Coordinación: David Cuevas Libro solidario: El 15 por ciento del precio de este libro se destina a la ONG Médicos Sin Fronteras, gracias a la generosidad de los autores que participan en esta obra, que han cedido sus derechos de autor para este fin, más un porcentaje que aporta Ediciones Cydonia.

LA FINANCIACIÓN LOCAL EN ESPAÑA . ESPECIAL REFERENCIA A LA PLUSVALÍA MUNICIPAL (GARCÍA DÍEZ, CLAUDIO / GARCÍA FRÍAS, ÁNGELES / PALACIOS ALBARSANZ, LUIS MIGUEL / SÁNCHEZ PEDROCHE, JOSÉ ANDRÉS / CÁMARA BARROSO, MARÍA DEL CARMEN / POLO DEL POZO, JOSÉ MARÍA / LASARTE LÓP)
En 2017, el Tribunal Constitucional declaró la inconstitucionalidad de la plusvalía municipal en los casos de transmisiones con pérdidas, instando al legislador a que realizase las modificaciones normativas oportunas para adaptar este impuesto, eje central del sistema de financiación local, a lo dispuesto en el artículo 31 de la Constitución española (y, en particular, al principio de capacidad económica). En el momento de redactar esta obra, aunque ha existido algún intento, dicha reforma legal todavía no se ha llevado a la práctica. En este contexto, teniendo en cuenta la importante pérdida recaudatoria que este pronunciamiento constitucional puede tener en las arcas locales, nuestro trabajo, tras realizar un análisis pormenorizado de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional (al que han seguido otros tantos, incluso del Tribunal Supremo), estudia las diferentes alternativas que podrían existir en el ámbito de la tributación local para afrontar el nuevo escenario en el que tendrán que operar las entidades locales en el futuro. Las numerosas propuestas de lege ferenda que se contienen en este manual irían desde aquellas relacionadas con la propia plusvalía municipal, núcleo central de nuestro estudio, hasta otras vinculadas con las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario, pasando por tributos clásicos como el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, el impuesto sobre bienes inmuebles, el impuesto de actividades económicas o diferentes modalidades de tasas locales.

CRITERIOS Y NORMATIVAS EN LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL (MACARRÓN MIGUEL, ANA / CALVO MANUEL, ANA / GIL MACARRÓN, RITA)
La salvaguardia del patrimonio se enfrenta actualmente con el problema de la coexistencia entre las construcciones y restos del pasado y las ciudades y otras creaciones modernas, en constante crecimiento y desarrollo, que a veces entran en conflicto. Es imprescindible disponer de criterios claros y bien fundamentados, a fin de decidir acertadamente en la preservación de los objetos más valiosos, significativos e insustituibles, así como adoptar políticas culturales y económicas adecuadas que permitan las inversiones necesarias para esa conservación. Este libro recoge y analiza los criterios y las diferentes normativas nacionales e internacionales en conservación y restauración del Patrimonio Cultural y Natural, para poder entender sus significados y obligatoriedad, así como los organismos competentes y responsables. Organizado en dos partes diferenciadas, se pretende que tenga un enfoque divulgativo y constituya un manual de consulta y didáctico. Para ello, se han incluido en los Anexos de la plataforma digital una serie de casos prácticos sobre los que trabajar, y al final de cada capítulo proponen una serie de preguntas de reflexión y autoevaluación. Ana Macarrón Miguel es doctora en Bellas Artes por la UCM donde impartió clases de Historia y Teoría de la Conservación y la Restauración, hasta su reciente jubilación. Ana Calvo Manuel es profesora titular de universidad e imparte docencia en el Departamento de Pintura y Conservación-Restauración de la Facultad de Bellas Artes, en la UCM. Rita Gil Macarrón es doctora en Bellas Artes, en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural. Se ha especializado en conservación y restauración de especímenes naturalizados.

COMENTARIOS A LA LEY 2/2015, DE 2 DE ABRIL, DE TRANSPARENCIA, BUEN GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA COMUNITAT VALENCIANA (BETHENCOURT RODRÍGUEZ, VÍCTOR / BLANES CLIMENT, MIGUEL ÁNGEL / BLASCO DÍAZ, JOSÉ LUIS / BOIX PALOP, ANDRÉS / DÍEZ SÁNCHEZ, JUAN JOSÉ / DOMÉNECH PASCUAL, GABRIEL / GARCÍA MACHO, RICARDO / JI)
Incluye referencias valorativas del Decreto 56/2016, de 6 de mayo, que aprueba el Código de Buen Gobierno de la Generalitat y del Decreto 105/2017, de 28 de julio, en materia de transparencia y de regulación del Consejo de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. . VÍCTOR BETHENCOURT RODRÍGUEZ. Profesor Investigador de Derecho Administrativo, Universitat de ValènciaMIGUEL ÁNGEL BLANES CLIMENT. Letrado del Síndic de Greuges de la Comunitat ValencianaJOSÉ LUIS BLASCO DÍAZ. Catedrático de Derecho Administrativo, Universitat Jaume IANDRÉS BOIX PALOP. Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universitat de ValènciaJUAN JOSÉ DÍEZ SÁNCHEZ. Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de AlicanteGABRIEL DOMÉNECH PASCUAL. Catedrático de Derecho Administrativo, Universitat de ValènciaRICARDO GARCÍA MACHO. Presidente del Consejo de Transparencia de la Comunitat Valenciana. Catedrático de Derecho Administrativo, Universitat Jaume ILUIS JIMENA QUESADA. Catedrático de Derecho Constitucional, Universitat de ValènciaRUBÉN MARTÍNEZ GUTIÉRREZ. Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de AlicanteMARTA OLLER RUBERT. Profesora contratada doctora de Derecho Administrativo, Universitat Jaume IMANUEL PEREIRO CÁRCELES. Personal Técnico Superior, Universitat de ValènciaSARA SISTERO RÓDENAS. Profesora asociada de Derecho Administrativo, Universitat Jaume IJOSÉ ANTONIO TARDÍO PATO. Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad Miguel Hernández

VIVIR DE BUENA GANA . DIETARIO (SÁNCHEZ-OSTIZ, MIGUEL)
El autor de este cuaderno de campo nos lo advierte con franqueza: “Sospecho que no hay viaje que no termine en la puerta de nuestra casa, y que tarde o temprano volvemos a ella, con más o menos equipaje, o sin él, con menos seguridades de las que creíamos, más incrédulos tal vez, más baldados, con algunos entusiasmos intactos”. Y así nos guía a través, sí, de sus periplos por territorios cercanos (Baztan, Pamplona, Bilbao, Madrid, Bayona…) o más lejanos (la compleja Bolivia, sus gentes y misterios…), pero, y sobre todo, de su “revuelta mesa de trabajo”, desde donde, siempre alerta para los afectos y los atropellos, escribe “de manera directa, clara, franca, que es la mejor manera de contar un viaje si lo vivido merece la pena, porque de vivir se trata, no de viajar para buscar “temas”, y solo eso”. A las páginas de este dietario, correspondiente a los años 2008 y 2009, asoman, inevitablemente, la alegría inquieta y expectante de los prolegómenos del viaje, tan semejante, en ocasiones, a la del regreso; el gozo de los hallazgos humanos, junto a los del disfrute de muy diversas naturalezas y momentos; el duelo por la pérdida de seres queridos junto a apuntes del natural de sociedades en ebullición o del deambular, a veces siniestro, de los espectros que pueblan nuestros mundos cotidianos… Porque, nos advierte de nuevo el autor, “no todas las entradas de este cuaderno de campo pueden ser felices”. Sí lo es, no obstante, el magnífico fresco vital que en él se nos ofrece.