La historia del cuento de miedo señala RAFAEL LLOPIS, prologuista y autor de esta antología «es la historia de un instante fugaz que va desde que la razón abre la puerta de lo oculto hasta que lo oculto empieza a manifestarse dentro de la razón». Su nota definitoria es la aparición en el relato de un elemento sobrenatural e inexplicable, que rompe los esquemas conceptuales del universo conocido e insinúa la existencia de leyes y dimensiones incomprensibles. Orde-nada de forma cronológica y dividida en tres tomos, esta ANTOLOGÍA DE CUENTOS DE TERROR ofrece un amplio panorama del género. Este segundo volumen DE CHARLES DICKENS A M. R. JAMES incluye también relatos de Le Fanu, Alarcón, Bécquer, Bierce y Bram Stoker. Los tomos primero y último de esta recopilación se extienden respectivamente «De Daniel Defoe a Edgar Allan Poe» (BT 8167) y «De Arthur Machen a H. P. Lovecraft» (BT 8169).
Pip, un niño huérfano y medroso, tiene un terrorífico encuentro con un preso evadido al que se ve obligado a procurar víveres y una lima. Poco después, es llamado a la tenebrosa mansión de una rica y recluida dama como compañero de juegos de una niña seca, hermosa y altiva. Allí el huérfano aprende que sus manos son bastas y sus botas demasiado gruesas. Poco después un protector secreto hará de él un caballero. Se trata de la penúltima creación del autor y sin duda una de sus obras maestras. Charles Dickens (1812-1870). Fue corresponsal parlamentario del Morning Chronicle. Sus artículos, luego recogidos en "Bosquejos de Boz" (1836-1837), tuvieron un gran éxito y, con la aparición en esos mismos años de "Los papeles póstumos del club Pickwick", Dickens se convirtío en un auténtico fenómeno editorial. Con "Dombey e hijo" (1846-1848) y "David Copperfield" (1849-1850) inicia su época de madurez novelística.
Tercer volumen de la colección «Joyas literarias juveniles». Con seis de las obras más populares de Charles Dickens, todo un clásico de la literatura. En la década de 1970 editorial Bruguera crea la colección «Joyas literarias juveniles», con la finalidad de adaptar al cómic grandes clásicos de la literatura. Este tercer volumen de la colección recopila seis de las obras más significativas de Charles Dickens, con títulos tan populares como David Copperfield, La tienda de antigüedades o Grandes esperanzas.
Los papeles póstumos del Club Pickwick de Charles Dickens, que ofrecemos aquí en la magistral versión de José María Valverde, constituye uno de los grandes hitos de la literatura universal. Se trata de la primera novela del autor, quien empezó a publicar la obra, por entregas, en 1836, cuando tan solo contaba veinticuatro años. Las aventuras de Samuel Pickwick y Sam Weller se convirtieron en un éxito arrollador y supusieron la metamorfosis de un joven periodista mal pagado en el gran novelista del siglo XIX inglés, cuando despuntaban las primeras luces de la era victoriana. Los inolvidables miembros del absurdo Club Pickwick protagonizan aquí, según la generosa tradición de Cervantes, una infinita sucesión de aventuras disparatadas, cómicas, tristes, transidas siempre de una amabilidad quizá nunca igualada. «Sencillamente hemos de rendirnos ante la voz de Dickens: eso es todo.» VLADIMIR NABOKOV
«Casi nunca releo la gran literatura, aunque confieso la relectura periódica del Pickwick de Dickens.» [Julio Cortázar] Aventuras de Pickwick, el título que diera Galdós en castellano a la que fue su única traducción, The Posthumous Papers of the Pickwick Club (1836-1837), es un extraordinario y satírico cuadro de costumbres de la sociedad inglesa decimonónica. La novela está estructurada en torno a Mr. Samuel Pickwick, su protagonista, quien funda una sociedad antropológica con el objetivo de realizar investigaciones sobre el hombre en general y sobre el hombre inglés en particular. Cuando esta sociedad decide emprender sus estudios de campo, el propio Pickwick y tres miembros del club comienzan a recorrer los pueblos de los alrededores de Londres, protagonizando escenas diversas de alto contenido cómico y sociológico.
Calquera época do ano é un bo momento para reencontrarse con esta clásica novela de Charles Dickens protagonizada polo avarento señor Scrooge e os xa célebres espíritos do Nadal Pasado, do Nadal Presente e do Nadal Futuro. Un cálido relato que nos convida a tomar en consideración as cousas que realmente teñen un gran valor na vida. O señor Scrooge vive sumido na súa cobiza e semella odiar a todo aquel que é feliz. Non ten amigos, non visita nunca a súa escasa familia, só se preocupa por gañar máis e máis cartos e ningunha caridade semella conmover o seu corazón, nin sequera no Nadal. Pero aínda está a tempo de mudar, ou iso intentarán facerlle ver os tres espíritos que o visitan nesta noite tan especial.
La tumultuosa vida del mejor novelista inglés, maravillosamente escrita por la gran biógrafa Claire Tomalin. Con grabados, tres cuadernillos de fotos y mapas de la época. Como cualquiera de sus héroes de novela Charles Dickens sufrió hasta la saciedad. Nacido en una modesta familia de clase media, su vida dio un vuelco cuando encarcelaron a su padre y tuvo que ponerse a trabajar en una fábrica. Este hecho le sirvió para agudizar su visión de lo absurdo, de lo trágico de la vida en Londres. Periodista incisivo, padre de diez hijos, incansable paseante y viajero, defensor de las libertades sociales y por encima de todo... novelista, Charles Dickens fue un genio. . La prosa novelística de la biógrafa Claire Tomalin, profusamente documentada, nos ofrece en Charles Dickens el retrato de un escritor heroico y virtuoso, un hombre al mismo tiempo contradictorio y ruin en el bicentenario de su nacimiento. Reseñas:«Este libro es una biografía magnífica sobre un gran escritor...»William Boyd, The Observer «Perfecta en cada uno de los detalles históricos y perspicaz en las novelas, la magistral biografía de Claire Tomalin es enormemente valiosa por la visión que nos da del hombre más que del escritor.»The Guardian «Magistral.»The Telegraph «La cantidad de premios que tiene dan fe de su habilidad no sólo para retratar vidas sino también para hacer que los autores sobre los que habla cobren vida.»The Literary Review «Monumental.»The Times «Claire Tomalin tiene la rara habilidad de entretejer la capacidad de contar con la rigurosidad. Como biógrafa es inimitable.»The Independent «Compré este libro porque soy una seguidora incondicional de Dickens y este libro ofrece todo lo que una buena biografía debe contener.»Julia L. Simpsonurrutia, Amazon «Si nunca has leído nada sobre Dickens esta obra es la mejor manera de empezar.»Curtcon, Amazon «Desde el primer momento pensé que éste iba a ser un buen libro, bien documentado. No quería que terminase el libro porque me sentía muy unida a él, a su familia y a su historia. ¡Qué hombre tan extraordinario!»C. M. Mills, Amazon ***Mejor biografía según The Galaxy Awards 2011