Resultados de la búsqueda para: Inglés





DICCIONARIO VÉRTICE ESPAÑOL-INGLÉS SPANISH-ENGLISH DICTIONARY (AA.VV.)
La edición de este nuevo diccionario Español-Inglés / Spanish-English, se enmarca dentro de un ambicioso proyecto denominado INTERLEX, financiado en parte por la Unión Europea. Este proyecto nos ha permitido crear bases de datos bilingües en colaboración con otras instituciones, como la Universidad Alfonso X El Sabio, y empresas que han creado desarrollos informáticos específicos para su generación. Las características principales de este diccionario de bolsillo son: Número de términos: 40 000 (20 000 por idioma) Contenidos: Voces de carácter general más usadas, acepciones más difundidas, giros de uso frecuente, y algunos americanismos, localismos, neologismos y tecnicismos más difundidos, así como términos relacionados con la gastronomía y las situaciones comunicativas más frecuentes: en el aeropuerto (pasaporte), en la estación (billete de ida y vuelta), en el restaurante (la cuenta), de compras (precio, talla), en el banco (cambio), etc. Como información adicional ofrece la categoría gramatical, la transcripción fonética o indicación de su pronunciación según el (Sistema Fonético Internacional) de todas las entradas, estratos de habla, glosas explicativas, materias y ejemplos de uso con su traducción en ambas direcciones, etc. También, como anexos, se incluyen: tablas de pronunciación, un pequeño apéndice gramatical con verbos irregulares o modelos verbales de ambos, los numerales y las abreviaturas usadas en el diccionario, siempre en los dos idiomas. La orientación del diccionario es general, especialmente indicado para personas que tienen un nivel bajo-medio de inglés o español y para quienes viajan y desean conocer un vocabulario básico.

TORREMOLINOS BENALMÁDENA (INGLÉS) (ARGUVAL)
Recorrido fotográfico por las localidades más turísticas de la Costa del Sol a lo largo de 64 páginas ilustradas con más de 80 fotografías a todo color, mapas y textos que destacan datos y entornos.

SCUNTHORPE HASTA LA MUERTE . EL EXTRAORDINARIO VIAJE POR LOS CAMPOS DE FÚTBOL INGLESES DE ALEX CALVO-GARCÍA (GURRUCHAGA, ÍÑIGO)
Los inventores del fútbol han sido quienes han sabido combinar mejor todos los ingredientes de este deporte: tradición, espectáculo, negocio, impacto mediático... La Premier League inglesa constituye sólo el formidable escaparate de una pujante realidad que tiene otras muchas expresiones. Saga Editorial presenta una de ellas con la publicación de Scunthorpe hasta la muerte, un libro que, siguiendo los pasos de Alex Calvo-García (Ordicia, 1972) en las divisiones inferiores del fútbol inglés, indaga sobre la sociedad en la que surgió el deporte más popular del planeta y retrata a los hinchas del Scunthorpe United, el club de una pequeña ciudad industrial. En las páginas de Scunthorpe hasta la muerte se aúna la crónica de viajes, el ensayo histórico y la biografía del muchacho que, en el legendario estadio de Wembley, marcó de cabeza el gol más importante de la historia del Scunthorpe United.

DIPLOMACIA HISPANO-INGLESA EN EL SIGLO XVII (SANZ CAMAÑES, PORFIRIO)
En este volumen se analizan las infructuosas negociaciones a la búsqueda del matrimonio español o alianza española efectuadas hasta 1624, al igual que las conversaciones sobre el hipotético tratado de partición de Holanda o los intentos por lograr un tratado marítimo hispano-inglés durante la década de 1630, encuentros que, sin pasar a la letra de ningún nuevo tratado, tampoco enturbiaron el clima de cooperación y amistad hispano-inglesa. La crisis de 1640 amenazó con fracturar la cohesión político-social de ambos países tendiendo a la resolución de sus problemas interiores, con el Parlamento en el caso inglés, y con sus reinos, en el de la monarquía hispánica. En consecuencia el camino hacia la guerra entre ambos países fue tan breve como episódico, a través de algunas acciones militares que no fueron sino símbolos, más del enfrentamiento inglés contra una monarquía católica en defensa de su razón religiosa que manifestaciones claras de una realidad. Aunque el fraude, la desconfianza y el doble juego político siempre fueron maniobras hábilmente utilizadas en la diplomacia hispano-inglesa, sin duda, formaban parte de ese conjunto de argumentos esgrimidos a la luz de la razón de Estado.